ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las reparaciones capitales de los montacargas son las más complejas porque implica restituirle todos los requerimientos técnicos al equipo. Foto: Ismael Batista

Reparar y fabricar montacargas, además de mantener en circulación buena parte del parque de ambulancias del país, constituyen directrices estratégicas del quehacer de la empresa Moncar, ubicada en el capitalino municipio de Marianao.

Según su director general, Nel­son Luis Espinosa Fernández, la fabricación de los primeros 15 montacargas cubanos, resultado de la colaboración con la entidad china Auto Caiec LTD, distinguió el desempeño de la empresa durante el 2013.

“Con un 40 % de integración nacional en cuanto a componentes físicos, los equipos se encuentran en fase de prueba y son capaces de soportar hasta 2,5 toneladas. La producción de otros 20 este año también engrosará la flota de alquiler de Moncar, responsable del arrendamiento de dichas máquinas al sector empresarial”, asegura Es­pinosa Fernández.

Asimismo, la reciente incorporación de dos Unidades Empre­sariales de Base (UEB) en Villa Clara y Santiago de Cuba, unido a las dos existentes en La Habana (Automo­tor y Montacargas), le ha permitido a la empresa incrementar las capacidades de reparación tanto fijas como móviles, y con ello atender un mayor número de clientes.

Por esta razón —reconoce el especialista—, los niveles de actividad hasta la fecha rozan y en algunos casos superan las cifras previstas para el 2014. Baste decir que de los 890 mantenimientos planificados ya se han realizado 616; de 760 reparaciones medias hoy muestran 836; y de las 175 capitales (implica restituirle todos los requerimientos técnicos al equipo) han culminado 111. También el año anterior cerró con índices de sobrecumplimiento. Por tanto no resulta fortuita la condición de Vanguardia Nacional del colectivo, merecedor de dicha categoría en cinco oportunidades.

Pero las cifras, aunque halagüeñas, no reflejan los ingentes esfuerzos de los trabajadores para sobreponerse al estigma de la carencia de piezas de repuesto que continúa lastrando el trabajo. En opinión del ingeniero mecánico Arnaldo Verde­cia, jefe de brigada de la UEB Mon­tacargas Occidente, “los obreros están obligados a innovar constantemente para echar adelante sus compromisos productivos”.

Sin embargo, la UEB Automotor, enfrascada en la reparación de las ambulancias de La Habana, Arte­misa, Mayabeque y la Isla de la Juventud, no ha podido cumplir su encomienda, debido al retraso en las importación de insumos.

Nelson Luis Espinosa subraya que la demanda le fue presentada en tiempo a la importadora, pero los consabidos problemas de contratación han dilatado la llegada de los insumos.

“Hoy el coeficiente de disponi­bilidad técnica —referido al por ciento de vehículos que deben estar circulando— alcanza apenas los 55 puntos porcentuales, cuando lo establecido es que supere los 75”.

A juzgar por lo que representa desde el punto de vista social el parque de ambulancias, tocaría revisar con detenimiento las estrategias de importación de las entidades encargadas de esa actividad en el país. Las mismas, dicho sea de paso, no logran desprenderse (sin desconocer las limitaciones financieras) de las ineficiencias contractuales y los atrasos, lo que impacta cual efecto dominó en todas las cadenas productivas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

17 de agosto de 2014

21:09:19


Primero: "los niveles de actividad hasta la fecha rozan y en algunos casos superan las cifras previstas para el 2014". Después: "por ciento de vehículos que deben estar circulando— alcanza apenas los 55 puntos porcentuales, cuando lo establecido es que supere los 75”. ¿En qué quedamos?

Ricardo dijo:

2

18 de agosto de 2014

06:51:31


Definitivamente el cambio en la mentalidad económica es un reclamo a gritos para comenzar a dar pasos hacia un verdadero desarrollo. Si tuvieran la posibilidad de cambiar de entidad importadora segurmente las cadenas productivas no sufririan ese efecto dominó y las entidades importadoras actuales se tendrian que replantear su continuidad, pero mientras sea el monopolio centralizado de las entidades estatales que durante años han sido ineficientes y aún por ahi están haciendo daño esto no tiene remedio. Asinopodemos.com

patricio perucho dijo:

3

18 de agosto de 2014

09:08:48


No pierdan mas el tiempo ni entretengan a los trabajadores grandes empresarios ni se va arreglar un montacarga ni una ambulancia porque esos equipos ya no dan mas. Esa noticia es anacronica.

sonia dijo:

4

18 de agosto de 2014

14:34:54


Cuando hay deseo de trabajar y hechar para alante todo se logra, porque los recursos humanos estan ahi, lo que hace falta es el interes por ayudar a que las cosas se logren con eficiencia..

Yeini dijo:

5

18 de agosto de 2014

15:32:53


Realmente entre a esta noticia porque decia "a la cubana" y esto me llama la atencion y me da risa porque mira que yo he ido a empresas de procesos y cuando me estan explicando siempre llegaba un pedacito donde me decian: si esto fue hecho aqui a lo cubano y era una barbaridad pero bueno seguian andando y salian las cosas bien somos unos barbaros yo creo que no se ha inventado nada mejor que el cubano jajajaja me encanta ser parte de esta locura jajajaj

Leandro dijo:

6

18 de agosto de 2014

16:29:25


Todo tiene su tiempo útil. Lo demás es un derroche. Pero bueno, el periodista escribe "a la cubana". Las comillas siempre tienen su significado. Las circunstancias nos obligan, pero digo, que, personalmente, si tuviera que comprar algo, nunca sería chino. Cuando estaban construyendo el antiguo Coney Island, siempre dije que ni loco montaba en un equipo de esos.

Fernanda dijo:

7

18 de agosto de 2014

21:40:52


Estos articulos siempre dan risa xq siempre son superficiales nunca son criticos y nunca se ve q el periodista hace pregunta y profundiza solo redacta donde esta la seriedad de esa importadora xq todo está basado en un contrato que hay que cumplir en tiempo y fecha xq pueden ser multado x el no cumplimiento ademas la importadora tiene un contrato con los proveedores a no ser que el cliente no haga el pago pactado puede anularse el contrato ese fue mi trabajo x 4 años aqui en el extranjero trabajando en una comercializadora dando seguimiento a los contrato x favor no piensen q los q entramos a la pagina somos ingenuos traten de engañarse uds mismos jajaja