ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIENFUEGOS.— El parque de paneles solares de Cantarrana en la provincia de Cien­fuegos, primero de su tipo en generar electricidad en Cuba, entregó más de cuatro mil 740 megaWatt/hora al Sistema Energético Nacio­nal hasta ayer, desde su puesta en marcha en diciembre del 2012.

Daniel López Torres, técnico en explotación de centrales eléctricas, declaró a la AIN que esa entrega de energía permitió un ahorro de tres mil 021 toneladas de combustible, mientras evitó que otras tres mil 769 toneladas de dióxido de carbono fueran emitidas a la at­mósfera.

La instalación tiene una potencia de 2,6 me­gaWatt y su control automático está a cargo de un colectivo integrado por ocho trabajadores.

López Torres abundó que la batería solar tiene sus paneles orientados hacia el sur, con 15 grados de inclinación, ideal para absorber la energía solar.

Construido sobre casi cinco hectáreas de la localidad de Cantarrana, a pocos kilómetros de la ciudad capital de Cienfuegos, la estación se ubica lo suficientemente alejada de la costa para evitar los efectos del salitre en el equipamiento.

A partir de sus 14 100 paneles instalados, el par­que genera para una línea cercana y ello evita pérdida de energía en el proceso de transmisión, según abundó Adrián Romero de la Torre, especialista en el despacho de Carga de la Orga­ni­zación Básica Eléctrica (OBE).

Cuba construye otros parques solares similares al cienfueguero en varias provincias, los cuales podrán aportar en conjunto unos 8,15 megaWatt.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gallo dijo:

1

16 de agosto de 2014

08:11:39


Se sabe que en Cuba hay sitios a los que no llegaban muchas cosas, entre ellas la computación ni la electricidad convencional y se priorizo la producción e instalación de paneles solares, cosa que nos alegró a todos en su momento. pero no se brinda aquí información sobre eso y tal parece que el esfuerzo llego hasta ahí, pero de un gran salto se paso al turismo y ahí parecía que quedo. Aquí se habla ahora de parques solares y sus ventajas, pero las expectativas están en el aire, pues se desconoce la política que se seguirá con el uso de esta fuente renovable de energía que debe llegar y satisfacer a todos, sin embargo, en los Lineamientos no se toca el tema de esta forma. Pienso que como Internet, los paneles solares son también monopolio estatal en Cuba (lo cual no se vería mal si fuera ágil y eficiente); se invirtiera y priorizara solo a los sectores vitales para el salto y se emitieran regulaciones para que los pudientes que van surgiendo, las exploten y amplíen, aunque se ve que por esta vía y con estos esquemas muy finalmente se podrá abaratar la comercialización estatal del acceso a la información y la energía eléctrica en Cuba, tan necesarias ambas para el progreso, cosas estas que nos tienen condenados a depender e ir siempre a la zaga del mundo, con tanto genio que aquí se ha creado y se puede despertar en materia de conocimientos y tecnología si se le da el estimulo adecuado, pero que duerme mal sin sueños o se va a buscarlos. Cuantas cosas cambiarían.

Canario dijo:

2

16 de agosto de 2014

11:26:01


Para bien de todos los países del mundo, para toda la humanidad, es muy necesario y urgente que se desarrollen las energías limpias. Es monstruoso que por intereses privados egoístas, por dejadez e indiferencia de los gobernantes, se descuide o se deje en segundo lugar este asunto en que todos nos jugamos tanto, ahora y, sobre todo, de cara a un inmediato futuro.

Joseph dijo:

3

16 de agosto de 2014

12:31:56


Si ahorro combustible pero dinos, cual fue el costo de producir esa cantidad de energia? Seguro mas que el combustible ahorrado

J.R. Hernández-Soublet dijo:

4

17 de agosto de 2014

15:29:52


Estimados contertulianos, Sigo con bastante disciplina los artículos referidos a las energías renovables. Aparte de contradictorios, muestran la pobre preparación de sus autores en cuanto al tema tratado. Según el artículo “la instalación tiene una potencia de 2,6 MW y su control automático está a cargo de un colectivo integrado por ocho trabajadores”. He construido ya unas cuantas plantas fotovoltaicas y para operar una como ésta basta un solo operario. ¿Qué significa para el autor “el control automático”? J.R. Hernández-Soublet

El ninja dijo:

5

17 de agosto de 2014

17:31:09


Segun e leido el costo de la energia solar en extremadamente alto, el producirla no ahorra nada, pues su tecnologia es muy cara, ahora bien es cierto que es una energia completamente limpia, cuba hace inverciones en ella pero a un costo muy alto, ese petroleo que se ahorro es ficcion.

Joseph dijo:

6

18 de agosto de 2014

19:47:26


Ademas EL NINJA, tambien contamina, que cantidad de baterias y paneles se requieren? Acaso producirlos y desecharlos no contamina?