ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El montaje industrial es uno de los renglones fundamentales de la Empresa Metal Mecánica Varona. Foto: Cortesía de Metal Mecánica

Del exterior se adquieren con frecuencia equipos y piezas que pudieran fabricarse en talleres nacionales y reducir así la inversión que en divisas tales compras le generan al país.

En el pasado semestre la Empresa Metal Mecánica Inoxidable Varona, del Ministerio de Industrias, ubicada en el municipio de San Miguel del Padrón, ratificó la veracidad de este principio sustentado en la favorable explotación de su base productiva y la capacidad, disciplina y preparación del personal, lo cual se refleja en la mayoría de los indicadores económicos.

Jorge Pérez Cruz, su director, explicó a Granma que el centro de ingeniería y proyectos tiene la misión de asegurar la eficaz ejecución de la parte ingeniera para proyectos mediante la cooperación organizada entre las empresas de ingeniería y productoras, y aprovechar al máximo el capital humano existente en Cuba.

Hizo énfasis en la necesidad de potenciar la sustitución de importaciones; incrementar las exportaciones; en el diseño y ejecución de plantas completas y en el suministro de piezas de repuesto para la industria.

Subordinada a la Metal Mecánica están cinco Unidades Empresariales de Base (UEB), muchas de las cuales mostraban un grave estado de deterioro que, en los últimos años se hizo más agudo, dadas las deudas contraídas por esos colectivos.
No obstante, la aplicación de una nueva estructura organizativa abrió el camino para que esta entidad, subordinada al grupo Ge­sime, del Ministerio de Industrias, mejorara sus resultados y cerrara con utilidades el periodo de enero a junio.
Como principales productos y servicios aparecen la pailería, fundición de aceros inoxidables y al carbono, al manganeso, de bronce y la forja libre y por estampa.

Este capítulo contempla, además, la gestión de suministros, montaje industrial completo, la puesta en marcha, entrenamientos y asesoramiento en las operaciones, mantenimiento y tecnología.

La variedad y calidad distingue a los talleres de la Metal Mecánica. Foto: / Foto del autor

Poco a poco el abanico de ventas —manifestó el ingeniero Eric Barceló, director de de­sa­rrollo y exportaciones— se amplía y a los com­­promisos con sectores nacionales, se unen otros países del área conocedores de la calidad de lo fabricado en esta empresa capaz de multiplicar sus ingresos por año.

De esos clientes, dijo, hemos recibido aceptación y la tendencia es a ampliar sus com­pras.

Aunque los dirigentes no están del todo sa­tis­fechos, la Empresa tiene un equilibrio fi­nanciero favorable sobre el índice de aceptabilidad.

El ingeniero Juan Alberto Zayas, director de calidad, añadió que la Metal Mecánica aplica el pago por resultado sin afectar la relación salario medio-productividad del trabajo. La ca­lidad,  agregó, es un elemento definitorio de inviolable cumplimiento.

Pese a los logros el director asegura que es preciso terminar el proceso de saneamiento de la contabilidad en los expedientes de ajustes, aumentar las ventas, reducir los gastos para obtener más utilidad e incrementar la rotación de los inventarios y ganar agresividad en la política de cobro y en la gestión de captación de clientes.

El desarrollo por año de la Metal Mecánica Inoxidable Varona, en los principales indicadores económicos no significa, explica su experimentado equipo de dirección, que todo marche como quisieran. Pero es innegable que esta empresa estatal socialista camina hacia un futuro promisorio si se le encargan producciones que ellos fabrican a un costo muy inferior a aquellas que se adquieren fuera del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio dijo:

1

16 de agosto de 2014

07:55:26


Estos artículos no ayudan en nada, no son criticos para nada y no se cuestionan nada. Repiten lo mismo que dicen los directivos sin indagar en la realidad. Nadie se ha preguntado sobre el gasto de electricidad de esa planta mecánica. Pues, por la primera foto parece la iluminación del estadio latinoamericano. ¿Por qué esa empresa no instala tejas trasnparentes para que traspase la iluminación y asi ahorrar electricidad? ¿Cuanto paga la empresa por electricidad en iluminación? A Granma, muchas gracias por permitir que los cubanos de a pie tengamos esta oportunidad de expresar nuestros criterios en pos de mejorar nuestro país.

francisco dijo:

2

16 de agosto de 2014

08:17:39


Qué nombre el de la empresa! Quién es el inoxidable: el metal, la mecánica o Varona.

sachiel dijo:

3

16 de agosto de 2014

12:22:02


Antonio(1)¿Usted trabaja ahi¿¿Cómo deduce por una foto el tipo deluminaria instalado allí? ¿Sabe usted la densidad de luz necesariasegun la Seguridad y salud del Trabajo para locales de trabajo y oficinas, de forma que no se afecte la vista por poca iluminación, o ya se acostumbró a las penumbras que con motivo del "ahorro" padecen no pocos centros? Opino que el articulo debió referirse a que especificamente se importa hoy y se fábrica allí, y no ser tan generalote; por ejemplo: "la pieza X que importa la industria M, el equipo J que importa el grupo Empresarial Z", y asi.

Ernesto Bustos dijo:

4

16 de agosto de 2014

15:38:39


La primera foto no ha sido tomada por los periodistas, es un foto que le han dado en la Varona. A lo mejor es algo de cómo quieren que quede algún día pero parece una foto de revista o de una propaganda.

El;pdio dijo:

5

16 de agosto de 2014

18:01:00


Los logros economicos son aquellos en que el costo por peso de produccion (contemplando el valor del peso comparado con la moneda en divisa que se tome como referencia, de los productos importados, incluyendo el gasto en energia de todo tipo) son aquellos que demuestren que los ingresos cubren el total de gastos en que incurre la empresa y a partir de alli se puede hablar de logros. No se puede hablar de logros en el aire o inflando botellas o globos, la economia es un ente que requiere seriedad y sobre todo exactitud en los parametros que se utilicen, hablar de logros en cualquier empresa sin dar cifras concretas y directas - costo-gastos-ingresos (es como mentir en la forma mas descarnada y esteril que se quiera) tanto en moneda nacional como en divisisas convertibles de cualquier nacion, deja un mal sabor en la boca de los que esperamos que los periodistas sean un poco mas dado a ir por la concreta y no por las emociones o las simpatias que nos puedan generar el trabajo dedicado, constante y responsable de cualquier colectivo del pais. Es hora ya de que la prensa se siente a pensar como pueden y deben sus periodistas convertirse en una maquinaria de impulso directo de la economica y a su vez en una critica directa y constante de los que emulan por reirse del pueblo y sus esperanzas. Los periodistas deben de recordar que los burocratas son los mejores mentirosos y los mas simpaticos a la hora de hacerles una entrevista, pues sus chorizos publicitarios solo lo pueden hacer en Cuba y no en otros paises, pues serian el hazmereir de la prensa en general y el periodista en cuestion saldria por la puerta principal del diario con una recomendacion: NO LO CONTRATEN NUNCA EL NO SABE LO QUE ESCRIBE. Adelante la prensa revolucioanria, la prensa que tiene que convertirse en la locomotora del pais, que impulse y de animos a los que de verdad trabajan, se sacrifican y obtienen logros en sus puestos de trabajo, eso se llama reconocimiento, y al mismo tiempo ser un latigo implacable, sereno, objetivo e imparcial con los que juegan con los recursos del pueblo y lo hacen concientes de que al hacerlo estan perjudicando a toda la poblacion del pais, ese personaje tiene que desaparecer de los centros de produccion y servicios del pais.

carlos dijo:

6

16 de agosto de 2014

22:26:39


tendria qe empezar diciendo que es lo que producen salud

Tanganillo dijo:

7

16 de agosto de 2014

23:05:23


Me maravilla el que un pueblo (Cuba) haya, siga sobreviviendo al embargo económico impuesto por los amos del mundo: los EEUU. A pesar de todo eso, a pesar de que los cubanos no tengan eso que los privilegiados tienen en las llamadas “democracias” Cuba supera a cualquier país sudamericano en salud y en igualdad de sus ciudadanos. Jamás vi un reportaje donde los niños cubanos se viesen necesitados a buscar en los basureros para ganarse la vida, jamás conocí un cubano analfabeto, cosa todavía tan corriente en latino América. Y en España los adultos, generaciones de la dictadura de Franco son, somos, semianalfabetos, y algunos aprendieron a leer ya en la tercera edad a la muerte de Franco instalada la “democracia”. Yo mismo, (mi escolaridad fue muy deficiente, inexistente) gracias a que me di cuenta y pude mejorar por cuenta propia, pero no distinguía entre “hasta” y “asta” “baca” y “vaca” etc. No me importa reconocerlo. Y pongo democracia entre comillas por que deja mucho que desear y que en realidad es una plutocracia, o sea la democracia del dinero, la del burgués. Solo me queda congratular a Cuba y a aquellos cubanos que no cayeron en la especulación de la propaganda capitalista. Sigan su camino, camino y ejemplo temido por el capitalismo, y es por eso por lo que insisten en mantener el embargo a Cuba. Los países necesitan el intercambio de productos para proveer a sus ciudadanos de los últimos adelantos, ya que no todos los países lo disponen en su suelo.

Cubano 100% dijo:

8

17 de agosto de 2014

04:28:28


Me gustaria que le preguntaran al equipo de direccion de Inoxidables Varona si ya cuentan con materia prima para hacer frente a las demandas para sustituir importaciones?, si ya no trabajan por planes preconcebidos de los que se deriva la materia prima que importan cada ano. El que realiza este comentario trato de establecer contrato con ellos para no solo sustituir importaciones, si no para solucionar serios y sensibles problemas dentro de nuestro pais, desafortunadamente varios de los directivos que en este trabajo se mencionan respondieron que como las producciones solicitadas no estaban dentro de su plan no tenian materia prima para producirlas, que hubo que hacer: SEGUIR IMPORTANDO PORQUE NO TIENEN CAPACIDAD DE PRODUCIR LO QUE SE LES SOLICITA. Hago votos como buen cubano para que el triunfalismo (y estas tecnicas de marketing cubano) que tanto dano nos hacen sean borrados de una vez y por todas, no solo de nuestra prensa, de nuestra realidad cotidiana.

Joel dijo:

9

17 de agosto de 2014

08:13:53


Con el perdon del periodista, yp busco diariamente en el granma digital articulos que me hagan ver como avanza la economia en mi pais y cuales son los logros a partir de las adecuaciones del modelo cubano. Cuando encuetro un titular asi pues abro rapidamente pero generalmente los textos no llenan mis expectativas porque casi siempre son ambiguous y poco criticos para poder lograr mejores resultados

Fernando dijo:

10

17 de agosto de 2014

11:53:57


Si esto se hubiese implementado hace 55 años talvés nuestra realidad sería otra, ha tenido que pasar más de una centuria para darse cuenta que hay que desarrollarse internamente y dejar de ser dependientes de otras economías.

Liborito dijo:

11

17 de agosto de 2014

14:45:16


Señor Juan Varela perez es ud el periodista que se especilizaba en comentarios sobre la casi desaparecida industria azucarera cubana?, Acaso alguien le ha propuesto desaparecer también la Metal Mecánica?

Rosa Mendez Sanchez dijo:

12

17 de agosto de 2014

15:29:30


Hace ya mucho ,que esto deberia ser una prioridad en muchos sectores de produccion.Todo lo que pueda producir dentro de la isla,suponen puestos de trabajo y ahorro de divisas por no tener que comprar en el mercado internacional.

adnan dijo:

13

17 de agosto de 2014

19:20:17


es una necesidad determinante para la economia, bueno y sectores como la produccion de alimentos, o sea la agricultura, cuando produciran el equivalente de los millones que se emplean en adquirir alimentos que se pueden producir perfectamente en cuba, es penoso que con las condiciones naturales que tiene la isla aun se sigan comprando millones en comida, es una realidad historica ,

Bryan dijo:

14

18 de agosto de 2014

00:11:23


Al igual que el forista JOEL todos los dias busco noticias de cuba para buscar avances en la produccion y economia de cuba pero los articulos publicados no aportan nada no tienen nada de critico todo es redactado como cuentos de hadas segun el entrevistado y si todo avanza tambien xq no se ve el resultado y seguimos retrocediendo en el PIB si los periodista fueran tan critico como cuando hablan y esciben sobre el embargo y los USA cuba seria otra mi pregunta no debemos criticarnos primero antes que hacercelo a los demas ver nuestros errores y deficiencia antes de echarle la culpa a los demas de esa forma saldriamos del subdesarrollo mental e intelectual

Bryan dijo:

15

18 de agosto de 2014

00:33:25


Para comentarle a sachiel que en primer plano si se ve un derroche de luces aahh es que es una empresa comercializadora y pudieron comprar las nuevas luces de leds en el extranjero y el Sr Antonio tiene razon pueden poner planchas transparentes para que entre la luz solar si es que queremos buscar ahorros y le pido a sachiel si tiene alguna relacion con la intitucion de seguridad de salud de oficinas y locales pero tambien para la EDUCACION los mand a ciego de avila a la escuela PATRICIO SIERRAALTA xq AHÍ dividieron las aulas y no tienen ni una luz y los niños tienen que esforzar la vista para leer y escribir NO QUERRAMOS TAPAR EL SOL CON UN DEDO EL Sr ANTONIO TIENE RAZON

Ramon Saul Sanchez dijo:

16

18 de agosto de 2014

18:33:02


La primera cosa que se necesita para hacer progresar econmicamente al pais es no temer a darle al cubano espacios claros de emprender y superarse y de permitir que se empodere tanto en derechos como en capacidades para participar y competir en un mundo al cual se le nego acceso por medio siglo y ahora se pretende revertir el proceso. Cuando vemos proyectos que podrian ser prometedores siempre nos preguntamos si patron Estado llegara a entender que el primer elemento que genera riquezas a un pais es el espiritud emprendedor de sus ciudadanos y el estimulo que este recibe cuando percibe que es capaz de producer y tambien disfrutar de lo que produce el sudor de su frente. El temor a que el ciduadano cubano logre un poco de latitud economica y luego tengo tiempo para cuestioanr otras cosas que necesitan remozarse, ha llevado al control desmedido que ha extrangulado toda gestion economica y ha mantenido a la poblacion en nivel de supervivencia a lo que el Embargo norteamericano ha servido de aval. Va siendo hora del cambio de mentalidad que permita a las fuerzas de produccion del pais ejercer su capacidad productiva a plenitud y que sean justamente remuneradas de acuerdo a su esfuerzo y estimuladas sin imponerles barreras a la creatividad. Ojala que el Granma un dia permita ese sano debate que aunque parezca contestatario, es tan cubano como las palmeras y tan necesario como la Brisa de su Esmeralda cabellera.

Adriana dijo:

17

11 de febrero de 2022

22:27:02


Soy mipyme y nesecito contacto con ustedes, un saludo