ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Además de los libros publicados, tiene gran número de artículos aparecidos en medios impresos y digitales de varios países. Foto: del autor

HOLGUÍN.— Las motivaciones y reacciones de quienes viven acontecimientos bélicos, apasionan al historiador José Abréu Cardet, investigador dedicado a descifrar el interesante fenómeno a la luz de acontecimientos acaecidos en Cuba y en otros sitios del área latinoamericana.

Conversa sobre sus libros de reciente aparición. El sitio de Holguín (La pasión de un integrista), preparado a dos manos con Ángela de la Peña.

“Durante las guerras por la independencia de nuestro país, el integrismo aupó a los cubanos partidarios de resolver las contradicciones del momento en el marco de la colonia. Su posición beligerante hizo mucho daño a los insurrectos. Con el fin de analizar ese comportamiento nos adentramos en el sitio impuesto por las tropas mambisas a Holguín a finales de 1868, ocasión en que las fuerzas colonialistas ofrecieron obstinada resistencia.

“Publicamos íntegramente un folleto escrito por Antonio José Nápoles Fajardo, furibundo defensor de la corona y participante directo en los hechos. A su texto le añadimos notas a pie de página y una introducción crítica sobre la época en que vivió”.

Las pesquisas históricas de Abréu se extienden igualmente a periodos más cercanos. En todos los casos evalúa con objetividad a los contendientes de los revolucionarios. Cumple así el principio de someter los sucesos a la crítica histórica.

“El ejército español operó con crueldad, pero fue un oponente de consideración. Estaba bien armado y conducido por jefes preparados. Los fracasos de los mambises no están únicamente en el regionalismo, el caudillismo y otros males internos de los independentistas, aspectos que también he analizado.

“Las tropas del tirano Batista, también fuertemente pertrechadas, tuvieron detestable y sanguinario comportamiento contra prisioneros y población. Sin embargo, varias veces hicieron tenaz resistencia en plazas tomadas finalmente por el Ejército Rebelde. Si el historiador ignora la realidad, minimiza la actitud de los revolucionarios, quienes debieron derrochar valor hasta lograr el triunfo. Tiene mucho mérito vencer a rivales fuertes”.

Trabajar con otros autores le asegura intercambiar puntos de vista y ampliar el horizonte de conocimientos. “Como ciencia social, la historia da esa oportunidad y debe ser aprovechada, sobre todo cuando se ha vivido un buen trecho como yo, lo cual dice que no se puede perder un segundo para concretar proyectos en mente”, argumenta.

Pero Abréu jamás ha desperdiciado tiempo. A los 62 años su obra escrita anda cercana a los 40 libros, algunos de ellos editados en México, España y República Dominicana. En esta última lo nombraron  miembro extranjero de su Academia de Historia.

Apacible a primera vista, pero persistente y agudo en sus intenciones, grabadora o libreta de apuntes en mano, hoy sigue acumulando información sobre el internacionalismo de la Revolución cubana, con énfasis en las misiones militares en África, temática que le resulta inagotable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cayo dijo:

1

16 de agosto de 2014

09:09:29


Gracias Veloz por traernos a quien merece todo el respeto. Mis felicitaciones para Abreu que, además de ser magnifico profesional, es magnifica persona.

Manuel Fernández Carcassés dijo:

2

17 de agosto de 2014

09:00:32


Abreu es uno de nuestros más competentes historiadores. Poseedor de un saber enciclopédico y de una metodología impecable. Orgullo de Holguín y, desde luego, de toda Cuba