ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con una buena noticia amaneció esta mañana la Gaceta Oficial Extraordinaria no. 35, al hacer efectiva la decisión de contratar en sus mismos cargos a profesores jubilados del Ministerio de Educación Superior (MES), pagándoles la suma del salario y la pensión, para estimular su permanencia en los claustros universitarios y aprovechar aún más todo el saber acumulado durante tantos años de ejercicio académico.

Sobre el acuerdo tomado por el Consejo de Ministros que contribuirá a elevar la calidad de la formación de los estudiantes universitarios, conversó Granma con Ana Karell Rodríguez, directora de Recursos Humanos del MES, quien comentó que esta medida forma parte de la política aprobada recientemente por el Gobierno cubano para asegurar los recursos humanos que más puedan aportar a la preparación de los graduados.

Según informó la entrevistada, actualmente la Educación Superior cuenta con 67 instituciones, en las cuales trabajan 35 mil profesores e investigadores. De ellos, 9 mil son profesores Titulares y Auxiliares, y 4 mil son Doctores en Ciencias. La edad promedio del claustro es de 50 años; sin embargo el 60% cuenta con 60 años o más, mientras el 20% ronda los 30.
Por tal razón, dijo, se hizo necesario tomar una medida como esta para poder seguir contando en las aulas con los profesores más experimentados. Ellos continuarán impartiendo clases, al tiempo que seguirán aportando a la preparación de los nuevos profesores, por una mayor remuneración económica.

En tal sentido, el acuerdo publicado en la Gaceta expresa textualmente: “autorizar un tratamiento diferenciado del régimen de seguridad social para los profesores universitarios jubilados por edad, reincorporados al desarrollo de las funciones sustantivas como profesores, en lo referente a la contratación en el cargo que desempeñaban en el momento de obtener la pensión, devengando la totalidad de la prestación y el salario”.

El documento aclara también que a los efectos del salario del cargo desempeñado por los jubilados, “se considera el que corresponde a la categoría docente que posean, más los pagos adicionales establecidos legalmente”. Con respecto a la estimulación por la evaluación de los resultados del trabajo “se considera, al momento de la reincorporación, el resultado de la última evaluación antes de la jubilación”.

Además, se reconoce como tiempo de servicio el prestado en cualquier nivel de educación. Y es válido precisar que recibirán igual tratamiento los profesores jubilados por edad que ya estén reincorporados en las universidades.
La Directora de Recursos Humanos acotó que “no se trata de un proceso automático, pues no todos los que se jubilan podrán volverse a contratar sin un análisis previo. Ello dependerá de las necesidades de cada universidad, de los resultados acumulados por el profesor durante su vida laboral y de lo actualizado que esté en las materias a impartir”.

Esta medida, que ya cuenta con un buen precedente en otros niveles de educación, tendrá un impacto particular en aquellas especialidades con déficit de profesores como son las de agropecuaria, contabilidad, economía, ciencias naturales, así como en las de ingenierías, comentó Karell Rodríguez.

Es una buena noticia para el claustro de profesores y para nuestros estudiantes. Además evidencia el especial interés que está poniendo el país en continuar elevando la calidad de la Educación Superior cubana, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

14 de agosto de 2014

05:34:07


Muy buena la noticia. Ojala fuera "subsidiada" por una para los que ocupamos plaza de investigadores en los centro de educación superior. Al menos que nos paguen esa antigüedad tan reclamada porque es absurda la discriminación cuando hacemos un trabajo a nuestros colegas con plaza de profesor. Por último, que valoren un aumento del salario para frenar el éxodo de profesores. Porque una universidad no puede sobrevivir con un claustro formado por menores de 35 en su amplia mayoría y unos poquitos mayores de 65.

Augusto Gonzalez dijo:

2

14 de agosto de 2014

07:27:48


Excelente medida! Seria muy bueno anadir otras, como la posibilidad de que los profesores y cientificos en activo puedan brindar asesorias y participar en servicios cientifico-tecnicos en su tiempo libre. En otras palabras, aumentar las opciones para este sector tan importante, cuyo trabajo es de gran valor agregado y cuyos salarios son insuficientes.

Jorge Suós dijo:

3

14 de agosto de 2014

07:57:29


¡Buenísima noticia! Decisión muy acertada. Será muy bienvenida para profesores en activo y jubilados pero, sobretodo, para el estudiantado que contará con un claustro de profesores de muy buena calidad y experiencia que le permitirá concluir sus estudios con una preparación superior para enfrentar los retos de la vida actual. Esta decisión es reflejo del conocimiento que tiene nuestro gobierno de las realidades cubanas actuales y de cómo debemos enfrentarlas, con soluciones racionales, objetivas y muy nuestras.

lebran dijo:

4

14 de agosto de 2014

09:29:42


me pàrece muy bien esta medida ya que hay mágnificos profesores retirados que pueden retomar su actividad de impartir clases en las universidades

Roxana Olivera Pérez dijo:

5

14 de agosto de 2014

10:39:55


Si que es una buena noticia que nuestra Educación Superior pueda seguir contando en sus aulas y en la atención a los procesos sustantivos con esos profesores que ya tienen tanto saber acumulado, ahora fuera bueno además y en esta misma línea de pensamiento que se reconsidere eso de extinguir las universidades pedagógicas o integrarlas, ya tienen mas de 40 años de historia y experiencias acumuladas en la formación de los profesionales de la educación, en la superación permanente, la investigación y por todo lo que aportan a la escuela cubana en sentido general…

pepe dijo:

6

14 de agosto de 2014

11:13:50


Muy buena medida y valiosos los comentarios realizados , es conveniente trabajar por una mejora para los profes en activo

Roberto Mulet dijo:

7

14 de agosto de 2014

11:40:16


Una buena noticia. Esperemos sea solo la primera pq igual d importante es retener no solo a los mayores de 65 años, sino tambien a los jovenes y a aquellos que cerca de los 50 anhos estan en el cenit de su carrera como profesores y q son los mas escasos en nuestras aulas.

Paula dijo:

8

14 de agosto de 2014

13:57:16


No me abre la gaceta.......

orli dijo:

9

14 de agosto de 2014

16:07:16


buena noticia pero creo que tambien podria convocarse a graduados que quisieran impartir clases en las facultades vinculadas a su especialidad saludos

HECTOR DE LAZARO dijo:

10

14 de agosto de 2014

16:54:27


ME AGRADA MUCHO ESTA NOTICIA, ES JUSTO E INTELIGENTE.

Damián Olivera Socarrás dijo:

11

14 de agosto de 2014

17:01:54


Muy acertada esta medida de aprovechar la experiencia acumulada y fortalecer los claustros que elevarán la calidad del graduado. Que bueno fuera mantener las universidades pedagógicas al igual que las de ciencias médicas. No me enteré de este Consejo de Ministros o al menos se me escapó el reporte que casi siempre hace Talía.

J. Portelles dijo:

12

15 de agosto de 2014

09:26:46


Me parece muy bien rescatar profesores de experiencia e incorporarlos al sistema de ensenhanza con la estimulacion a su salario mas su retiro. Ahora bien, siempre nos quedamos cortos de vista en analizar la causa de los problemas del deficit de profesores universitarios, cuales son las causas del exodo de profesores de ensenahanza superior?, acaso su salario es adecuado actualmente respecto a la calidad de nuestros graduados?, Porque no se estimula a profesores universitarios su rendimiento docente a si como sus publicaciones? Por que no se pagan actividades extracurriculares que realizan nuestros profesores? Por que no hay una diferenciacion entre el nivel docente y de investigacion y un estimulo salarial a aquellos que mas contribuyen?. Hoy dia recibe el mismo salario un Doctor que publica y esta entregado a la investigacion y docencia que uno que ya no lo hace. Creo que estas y muchas otras razones son el principal motivo del deficit de profesores universitarios actualmente, que es oportuno y urge analizar en el Ministerio de Educacion Superior.

Rodolfo dijo:

13

14 de julio de 2017

10:37:34


Es importante dar tratamiento a los profesores jubilados. Esto permite ptenciar el clausto docente. Es una necesidad atender los profesores que tenemos hoy en las aulas, que estan cambiando de empleos por mejoras salariales. Podemos encontar un doctor en ciencias vendiendo fritura o pan en cualquier esquina. Hay que atender a todo el claustro universitario porque el hombre actúa según sus ventajas y necesidades. Se está tratando un tema importante pero hay otras cosas que hay que darle tatamiento.