ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Humberto Lister

ARTEMISA.— Con un estilo arquitectónico atractivo y novedoso, el Centro Multi­servicios de Telecomunicaciones,  inaugurado recientemente en la ciudad capital, acoge a diario a decenas de visitantes.

Este centro de Etecsa —primero de su tipo en la provincia y ubicado en la calle 50, esquina  29— constituye una de las obras concebidas en ocasión del Día de la Rebeldía Nacional que embellece al municipio de Artemisa, el cual se encuentra en constante transformación.

De lunes a domingo, de 8:30 a.m.,  a 7:00 p.m., abre sus puertas al público la instalación, donde se brindan servicios telefónicos, venta de productos y servicios, así como el cobro de facturas telefónicas, entre otros.

Según Nérida Acosta, jefa de la entidad, satisfacer las necesidades de los usuarios  y sus inquietudes, son algunas de las prioridades. “Incorporamos una sala de navegación por internet con cuatro posiciones, mientras en la planta baja contamos con dos posiciones para minusválidos y la intención es llegar a diez en total, así como una sala de videoconferencias, en función de empresas  y organismos que lo requieran”.

La apertura de la instalación permitió ampliar la capacidad para atender a los clientes. La inversión ascendió a aproximadamente 175 000 dólares, aseguró Jorge Luis Fariñas, inversionista de Etecsa.

Para hacer realidad este proyecto,  laboraron intensamente desde junio unos 15 trabajadores de la provincia de Granma y en las úl­timas dos semanas previas a la inauguración (el pasado 25 de julio) se llegó a alrededor de 56 hombres que trabajaron en doble turno. “A pesar de la agilidad con que se acometió la obra, se priorizó en todo momento la calidad”, insistió el ingeniero Guillermo Ver­de­cia, jefe de la Agrupación Constructora del departamento de Ejecución de Obras de la Región Oriental, de Etecsa.

“Nos ajustamos a la arquitectura existente con anterioridad en este sitio e imitamos los mismos códigos (en este caso del eclecticismo), pero con un estilo posmoderno. No es el hacer común en la construcción, y con una intención artística se busca una continuidad formal para enriquecer el diseño. Es una escultura habitable. Requiere laboriosidad, pero se emplean los mismos materiales que habitualmente son utilizados en instalaciones de este tipo”,  dijo el arquitecto Abel Pedro Figueredo del Valle, quien concibió el proyecto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.