ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Intensificar las acciones para proteger, promover y apoyar la lactancia materna como una intervención clave en la salud de niños y niñas y llamar la atención sobre las principales brechas que presenta esta práctica actualmente, son algunos de los objetivos que persigue la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra cada año entre el 1ro. y 7 de agosto.

La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses es de vital importancia para la salud del bebé. 

¡Un triunfo para la vida!, es el lema que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha escogido en esta ocasión para celebrar la jornada, que busca estimular el interés entre los jóvenes de ambos sexos para percibir la relevancia de la lactancia materna en el mundo actual.

En Cuba, donde 1 de cada 2 niñas y niños menores de seis meses disfruta este derecho, se priorizan las acciones para lograr que se comprenda por parte de toda la sociedad las bondades e incontables beneficios de esta práctica, que constituye un factor esencial para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de la agenda de desarrollo post 2015 en materia de salud, in­formó a Granma el doctor Roberto Álvarez Fumero, jefe del Departa­mento Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública.

La jornada en nuestro país contará con la celebración de múltiples talleres educativos, jornadas científicas y char­­las comunitarias; además de la certificación y revalidación de consultorios, policlínicos, hogares mater­nos, municipios y hospitales en la Ini­cia­tiva Amigos de la Madre, el Niño y la Niña.

Según la OMS la leche materna es el mejor de los alimentos para las niñas y los niños, la cual no tiene sustituto. Recomienda la lactancia materna exclusiva a todos los bebés hasta los seis meses de vida, y luego mantenerla hasta los dos años o más, asociada a una alimentación complementaria, segura y apropiada. Son intervenciones esenciales para mejorar la supervivencia infantil, y pueden salvar alrededor del 20 % de los niños y niñas menores de cinco años.

En los primeros años de la vida, la lactancia materna protege a los niños y las niñas de las infecciones, brinda una fuente ideal de nutrientes y resulta económica y segura. Entre otros muchos beneficios en la madre, esta práctica se asocia además con una disminución de la pérdida de sangre posparto y de osteoporosis, con menor riesgo de cáncer de mama, de ovario y de endometrio. También contribuye a aumentar los intervalos entre nacimientos, lo que reduce los riesgos de embarazos frecuentes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo A. Zavi dijo:

1

1 de agosto de 2014

08:14:28


Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina, Buenos Aires, 1 de agosto de 2014. Querido Señor Director: Si tuviera que describir qué es la revolución cubana con una sola palabra, diría amor. Cada vez que abro vuestra página web, me encuentro a un cubano escritor tejiendo lazos. No niego que me interesa leer todos los diarios, pero las noticias de odio, enfrentamiento y guerra pululan por internet como un salvaje escapado del infierno. Como cristiano católico felicito la elección de esta portada porque une, no solamente a la mamá con su bebé sinó, por ende, a toda la humanidad. Claro que hay que fomentar la lactancia materna, no solo por el beneficio fisiológico sino por el cariño, el afecto que ella transmite. Si se consultará a una psicológa con la pregunta de porqué tanta enfermedad mental y cómo principia ella, nos respondería por la falta de afecto madre/hijo-a. Toda esa agresividad y violencia del mundo con guerras, imposiciones, saqueos y muerte provienen de un mal vínculo afecto-volitivo entre la mamá y su progenie. Protejamos la lactancia materna para evitar trastornados en el poder del orbe. ¡Qué lindo si se sumaran a este foro de hoy sobre lactancia materna un sociólogo y a un psicoanalista! Porque, después de todo si revolución es amor, también revolución es paz. Dios los bendiga. Ricardo Alberto Zavi ciudadano argentino

anmartinez dijo:

2

1 de agosto de 2014

15:24:10


No es mito, es la mejor vacuna para el recien nacido, mi hijo lacto hasta los 2 años 1/2 y nunca se enfermo y durante esta primera etapa de su vida no visito nunca un Hospital.

Asbel Avila A dijo:

3

1 de agosto de 2014

16:50:43


Muy interesante su articulo, que bueno seria que todos las madres tuvieran esa información, cuantos niños se salvarían en el mundo y de cuantas enfermedades se protegerían, al igual que las madres, espero que se da más publicidad por los medios audio visuales a esta experiencia. estoy en Angola y trataré de incidir en un tema referido a la lactancia y la salud del bebé. esto a partir de la alfabetización que es mi tarea en este hermano país.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

4

2 de agosto de 2014

01:28:39


Cuando nacio mi primer hijo en La Habana, en 1970, recuerdo que en el hospital a la madre le dieron mermelada de higo importada de Iran para que tuviera mas leche materna y en la practica dio resultado porque tenia mas leche que la que podia tomar el bebe y esta claro que yo aplaudo este articulo que reconoce que la leche materna no tiene sustituo pero tambien pienso que deberiamos publicar sobre bases cientificas que alimentos, que tipo de dietas pueden sustentar una abundante produccion de leche en la parturienta porque se da el caso de madres que quieren amamantar mas tiempo a su hijo pero no pueden, es decir, que deberiamos hablar tambien sobre los distintos factores de la vida diaria que practicamente obstaculizan o promueven que sea una costumbre en las madres cubanas amamantar el bebe el mayor tiempo posible. No podemos quedarnos en una oda homerica a la leche materna,, debemos hablar de planes concretos y aspectos practicos para llevar a cabo su optima utilizacion en el seno hospitalario y familiar. de Cuba.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

5

2 de agosto de 2014

01:52:06


Motivado por este excelente articulo de "Granma"sobre la leche materna me puse a buscar informacion cientifica de credito en internet y encontre un interesante descubrimiento de cientificos de Zurich sobre el hecho de que a traves de la leche materna el bebe adquiere un complejo caldo de bacterias que lo acompanaran toda la vida protegiendo su colon, la digestion y el Sistema Inmunologico, entre otros aspectos que influyen sobre la estabilidad de los proceso metabolicos a nivel celular, la informacion que es acrtualizada aparece en "Breast is best: Good bacteria arrive from mum's gut via breast milk Date: August 22, 2013 Source: Wiley Summary: Scientists have discovered that important 'good' bacteria arrive in babies' digestive systems from their mother's gut via breast milk".http://www.sciencedaily.com/releases/2013/08/130822091026.htm

nilda liendo dijo:

6

2 de agosto de 2014

06:58:55


Excelente iniciativa, gracias por reseñarla.

julio sosa blanco dijo:

7

3 de agosto de 2014

06:52:20


excelente nota, se debería difundir en todo el mundo, también tiene que estar en la educación primaria y secundaria.