ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yander Zamora

Escogieron el exigente, pero gratificante camino de la Medicina; sin más placer que la silenciosa retribución de defender el primer derecho humano: la vida. El futuro ya les pertenece.

Cada uno de los 2 492 estudiantes de las carreras de Medicina y Estomatología; y de las licenciaturas en Enfermería, Tecnologías de la Salud y Psicología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana —que obtuvieron su título de graduados este miércoles en sendos actos, luego de concluir el curso escolar 2013-2014— tiene ahora por delante el compromiso de honrar “la más noble de las profesiones”.

Pueden “sentirse orgullosos de haberse formado en una universidad prestigiosa”. Así señaló a los nuevos egresados el rector de la casa de altos estudios, doctor Jorge González Pérez, pues la institución recibió recientemente la categoría de calidad de universidad certificada, en reconocimiento al alto nivel científico de los procesos docentes que allí se imparten.

En esta nueva graduación, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana entrega 1 382 nuevos médicos, de los cuales 879 son jóvenes de otras nacionalidades, y una muestra de la vocación solidaria de Cuba en el empeño por contribuir al desarrollo de otros pueblos.

“Nuestra universidad acumula ya más de 285 años formando médicos; con una historia de más de 65 mil graduados como profesionales de la salud en los últimos 50 años”; subrayó el doctor González Pérez.

Al dirigirse a los nuevos médicos, el rector señaló que “luego de haber vencido un riguroso plan de estudios, y haberse formado en los múltiples escenarios docentes, podemos decir que están listos, como ya lo han demostrado en las comunidades, para contribuir con las estrategias sanitarias en función de la salud del pueblo”, dijo.

Con la presencia de José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, fueron reconocidos los egresados que, por sus excelentes trayectorias, resultaron  mejores graduados a nivel de facultad, de la carrera de Medicina y en las esferas de trabajo de la Federación Estudiantil Universitaria.

El doctor Diony Beanel Ereu Gutiérrez, de la República Bolivariana de Venezuela, y quien fuera el mejor graduado integral entre las naciones que integran la Escuela Lati­noamericana de Medicina —próxima a cumplir sus 15 años de fundada— expresó su agradecimiento a Cuba, “nuestra segunda patria” por “convertirnos en médicos al servicio de nuestros pueblos”.

Dicha convicción fue ratificada por el doctor Luis Alberto Rivera Martínez, quien resultara ser el mejor graduado en la esfera de docencia, en la carrera de Medicina y en la Universidad de Ciencias Médicas de La Ha­bana. “Nuestra profesión requiere cada vez más de un personal más preparado y capaz de mantenerse a la par de los niveles del conocimiento y avance de las tecnologías. Tene­mos el compromiso de continuar se­dientos de sabiduría, replicando humanismo, responsabilidad y entrega al trabajo”, dijo.

Al mismo tiempo, egresaron de las aulas de este centro unos 1 110 jóvenes distribuidos en la carrera de Estomatología (394); y en las licenciaturas en Enfermería (207), Tecnolo­gías de la Salud (405) y Psicología (104).

El doctor Jorge González Pérez —durante la ceremonia de graduación celebrada en horas de la tarde de este miércoles— destacó la importancia de los aportes de estos profesionales al sector, por su rol decisivo en la apertura y puesta en marcha de todos los servicios con que se han dotado los policlínicos y hospitales.

Destacó la relevancia de contar este curso con la formación de 56 jóvenes en el perfil de administración y economía, lo cual dijo representa una fortaleza para la dirección de las instituciones de salud de la capital; así como el egreso de 23 electromédicos, especialidad vital para el mantenimiento del sistema sanitario.

En este curso escolar han egresado de las aulas de las diferentes universidades de ciencias médicas cubanas, 24 mil 342 nuevos profesionales de la salud. De ellos, 20 mil 773 son cubanos y 3 569 extranjeros, de 77 naciones.

A ambos actos asistieron Mer­cedes López Acea, miembro del Buró Político y primera secretaria del comité provincial del Partido en La Habana; Roberto Morales Oje­da, titular de Salud Pública, entre otros dirigentes e invitados del cuerpo diplomático acreditado en la Isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Asbel Avila A dijo:

1

24 de julio de 2014

07:27:51


Que bueno leer noticias como estas, Cuba continua formando médicos no solo para los cubanos, sino para ayudar a otros pueblos del mundo, seguiremos regando esperanzas entre los que no tienen nada, que sigan diciendo los gringos que somos un país terrorista, nosotros sabemos que solo llevamos salud y vida a los pueblos, felicidades ejercito de batas blancas, serán nuestros verdaderos embajadores del amor.

batah sadig mogamed-lagdaf dijo:

2

24 de julio de 2014

15:23:35


Hola batah Sadig de RASD Sahara occidental hablo con voz altas de Escuela Latino América y todo el mundo que cuba es un país que siga formando médicos. Del mundo, cuna también envié brigadas médicas para diferentes partes del mundo La mistad cubana y RASD siga días tras día Años nuestros hermanos cubanos Que ellos nos apoyan en la mala y la buena Libertad para los cinco presos cubanos que están en estados unidos Viva cuba viva cuba viva el pueblo cubano viva el gobernó cubano comandante Fidel castro cruz y Raúl castro BATAH SADIG MOH de reduplica árabe saharaui democrática ESCUELA LATINO AMERICANA DE MEDICONA

Ernesto y Lianne dijo:

3

24 de julio de 2014

21:59:03


Felicidades a todos los graduados especialmente a Luis Alberto, gran amigo, exítos en esta nueva etapa.