“El alto nivel de las relaciones políticas entre Cuba y China y la inquebrantable amistad entre nuestros pueblos nos permite continuar afianzando una alianza estratégica que hoy muestra importantes resultados y que tiene potencialidades infinitas”.
Así expresó Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Ministros, durante la inauguración de una planta de biosensores para la medición del nivel de glucosa en sangre, resultante de la fructífera colaboración con China en la rama biotecnológica.
Los vínculos en este sector con el gigante asiático se desarrollan de manera creciente desde hace más de 15 años, materializados en dos empresas mixtas chino-cubanas, la cuales ofrecen importantes aportes a la salud; y en la constitución de una tercera orientada hacia la esfera agropecuaria, dijo Murillo Jorge, al tiempo que resaltó la ayuda de los centros biotecnológicos cubanos al tratamiento de enfermedades con alta incidencia en la población china como el cáncer y las hepatitis, entre otras.
Asimismo el también jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo puso especial énfasis en las colaboraciones en el ámbito farmacéutico, donde las empresas chinas han sido una fuente significativa de suministro para el desarrollo de la industria cubana de medicamentos.
Además, la solidaridad del gobierno y pueblo cubanos, unido a los programas emanados de la integración de los países de Latinoamérica y el Caribe, nos convoca a un crecimiento necesario en el campo biofarmacéutico, teniendo en cuenta que hoy Cuba ofrece servicios de salud en 66 países con 50 mil colaboradores, de ellos más de 25 mil médicos, apuntó.
Mientras, el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Xu Shaoshi destacó el progreso de la colaboración entre nuestros países, combinando proyectos de inversión e investigaciones, los cuales redundan en beneficios mutuos y desarrollo sano, ejemplo loable de cooperación económica y tecnológica.
Como muestra de la solidez de las relaciones bilaterales, los presidentes de BiocubaFarma y del Grupo Hulau, Carlos Gutiérrez y Cheng Guang Hui, respectivamente, firmaron un acuerdo de cooperación estratégica en el campo de la biotecnología y la industria farmacéutica. En la jornada fueron rubricados otros ocho documentos entre los cuales figuran convenios comerciales, cartas de intención y memorándum de entendimiento para evaluar proyectos de inversión conjunta en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
COMENTAR
Hans Stauffer dijo:
1
23 de julio de 2014
17:55:53
Pastor s. Ravelo dijo:
2
23 de julio de 2014
20:48:56
Aida Elias dijo:
3
23 de julio de 2014
21:22:02
Responder comentario