ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico Escambray

Con 93 mil líneas celulares, la provincia de Sancti Spíritus se encuentra entre las de mayor densidad telefónica por cada 100 habitantes en Cuba según expertos de telecomunicaciones.

Solo le anteceden las provincias de La Habana, Matanzas y Mayabeque, declaró Maura Rivera Sánchez, directora de la División Territorial espirituana de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA).

Agregó que la mayor parte de este servicio se instaló en el último trienio, en el que avanzó también el cambio tecnológico de las centrales telefónicas y ello posibilitó que el 95 por ciento de las líneas estén ya digitalizadas.

Esa mejoría técnica permitió nuevas facilidades como las de llamadas en espera, identificación de llamadas y la nombrada conferencia tripartita.

Varias zonas congestionadas y otras denominadas de silencio han sido las más beneficiadas con la llamada telefonía móvil en la demarcación.

La directora de la entidad reconoció que el mayor problema que afronta ETECSA en el territorio está dado en el cambio del servicio de un domicilio para otro, acentuado a partir de la puesta en vigor de la Resolución 82 del 2012 del entonces Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.

Ese cuerpo legal flexibilizó las condiciones de contratación del servicio, al autorizar el traspaso de la titularidad de este a favor de terceras personas naturales y reconocer el derecho a cambiar el equipo de comunicación de una vivienda para otra.

Tenemos, manifestó Rivera Sánchez, más de 800 solicitudes de traslado pendientes y ello se debe a que en todos los lugares no se cuenta con las condiciones técnicas requeridas para efectuar el movimiento, no obstante se realizan esfuerzos para resolver la mayor cantidad posible de peticiones.

Lexis González González, especialista comercial en la División de Sancti Spíritus, expresó que en esta demarcación hay instaladas unas 43 mil líneas fijas, las que unidas a las celulares elevaron la densidad telefónica a más de 28 servicios por cada cien habitantes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel Luis dijo:

1

23 de julio de 2014

12:17:00


Quisiera ante todo enviarle mi saludos y felicitaciones por el avance que tiene la provincia en cuanto a las comunicaciones ya sea de telefonía móvil así como por cable. Ojalá y en la provincia de Cienfuegos en especial en el municipio de Lajas existieran esos ascensos. En mi barrio por ejemplo que queda a menos de 1 km del pueblo no llega la telefonía por cable, sólo llega la comunicación por teléfonos celulares, es un barrio que por años se ha solicitado se extienda la telefonía por cable pero que ese ascenso no se en que año llegará. Saludos.

Lulo dijo:

2

23 de julio de 2014

12:24:07


Lo que hace falta es que acaben de alargar el plazo de recarga ya por favor

Juana dijo:

3

23 de julio de 2014

13:34:23


El otro dia hubo como 13000000000000000000000 comentarios cuando se publico lo del plazo extendido de recarga de celulares hasta noviembre, no veo ni una sola respuesta a la cantidad astronomica de quejas que escribieron los lectores en varios sitios digitales.

La Pupila Insomne dijo:

4

23 de julio de 2014

18:07:02


Sí por supuesto continúa en ascenso pero lo que tienen que descender son los precios que están demasiado altos para un pueblo que trabaja y suda la camisa más que los delicuentes que son los que tienen acceso a eso un pueblo cuyo bolsillo está muy apretado y al cual le pagan con una moneda que no es la misma con la que los señorones de ETECSA que dice que está en línea con el mundo pero no con su pueblo para que el que supuestamente ellos trabajan cobran ese servicio bajen los precios de las líneas acaben de quitar el pago de 5 pesos noviembre no yaaaaa ahora mismo basta de excusas y explicaciones hechos y mucha justicia es lo que hace falta no somos animales somos seres humanos

Fernando dijo:

5

23 de julio de 2014

22:42:26


Pupila insomne y por qué tienen que ser delincuentes los que poseen los ultimos servicios de ETECSA, esa es una reflexion fácil y no del todo acertada, podran haber delincuentes que contraten esos servicios, pero yo desde el exterior se lo financio a mi hermano, que es un trabajador como usted y supongo habran trabajadores que sus ingresos ganados honradamente con su trabajo se lo pueda permitir. Si desea criticar los altos precios hágalo, está en su derecho, pero no a costa de colgarle el calificativo de delincuentes a quienes usan un servicio que una empresa cubana oferta a sus ciudadanos.