ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hasta pronto. Foto: Folhapress

Para quienes vimos partir los primeros 1 214 médicos cubanos en agosto-septiembre de 2013 con destino a Brasil para integrar el núcleo inicial de la misión cubana de colaboración en el programa Más Médicos junto con los más de 10 000 que fueron llegando posteriormente, nos parece que el tiempo ha transcurrido volando. Esa sensación tuvimos este verano cuando comenzaron a regresar a la Isla para unas bien ganadas vacaciones.

Enrique Capote La O opina que se puede afirmar que “Más Médicos es un éxito, porque con nuestra presencia hemos revertido la situación en materia de salud en los lugares más remotos y desatendidos.” Foto: Guerrero Ocaña, Maylin

Algunos no contuvieron su emoción al pisar el suelo cubano y así lo expresaron a su arribo: “...Sentir que la distancia es demasiada, que ha pasado mucho tiempo de la última vez que viste a tus seres queridos, que necesitas tocar tu tierra, y abrazar las costumbres de tu patria..”

Muchas veces el trabajo cubre como un escudo los vacíos que la ausencia deja y que a veces minimiza hasta el momento de la partida. Algunos logran retenerlo justo hasta que se aproxima el aterrizaje y desde la altura ya se definen las palmas reales, que parecen más esbeltas.

Únicamente quien ha estado lejos de su tierra puede comprender la soledad que se llega a sentir aún rodeado de amigos; cuánto pesan la separación de la familia, de los vecinos; la añoranza por las seguras calles cubanas, las discusiones fraternales en lengua natal sobre el último partido de béisbol; en las noches calurosas sentarse en el malecón y esperar el tradicional cañonazo de las 9 de la noche, o en el parque principal de cualquier pueblo cubano. Todos esos grandes y pequeños vacíos son compensados sin embargo con la sagrada misión de curar, proteger y salvar a las personas más pobres dondequiera que se encuentren, en los sitios más difíciles o inhóspitos, en cualquier parte del mundo.

De la forma más sucinta posible se desprende de lo que expresó a Granma la doctora Iraide Ivette Lozano Hildago, médico general integral de la provincia de Holguín: “Nos hemos tenido que enfrentar, además de la nostalgia por nuestros seres queridos, a un nuevo idioma, una nueva situación alimentaria y costumbres, a enfermedades que en Cuba ya no existen y aquí tienen una incidencia preponderante; pero realmente la satisfacción de contribuir a sanar a una persona que nunca ha sido visitada por un profesional de la salud, simplemente por la lejanía de su comunidad, es inmensa”.

Doctora Ivia Ávila Aguilera: Lo que nos sostiene son sus actitudes, su agradecimiento, y su solidaridad, a pesar de su pobreza. Foto: Jose M. Correa

Y es que desde su arribo a tierras brasileñas, los galenos cubanos han dado atención a un gran número de personas con padecimientos crónicos en estadios avanzados que ni siquiera habían sido diagnosticados.

Otro sensible tema, reflejado hasta por algunos medios de prensa brasileños, es el impacto causado por los galenos de la mayor de las Antillas en su atención a sus pacientes.

A eso se refirió la doctora Ivia Ávila Aguilera, también holguinera, ubicada en el Estado de Ciará, integrada a un equipo que atiende siete puestos de salud con una población de alrededor de 1 350 pacientes que habitan zonas agrestes. “En estas condiciones hay muchísimos médicos. Pero lo que nos sostiene son sus actitudes, su agradecimiento y su solidaridad a pesar de su pobreza. Esa es su forma de agradecer, compartiendo con nosotros lo poco que tienen y haciéndonos sentir más cómodos a diario”.

Para la doctora Yasmit Aday, que labora en el municipio Joinville (estado de Santa Catarina), ha sido .una gran experiencia ejercer la profesión en ese país, donde existe tanta competencia entre el sector privado de salud y el público, que en ocasiones incide negativamente en la atención que recibe el pueblo.

“Pero en esta parte que quedaba desposeída, el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff ha logrado llevar la salud, a través del proyecto con nuestros médicos y con médicos de otros lugares como España, Portugal y México”, comenta Aday.

Una de las cosas que más impresionan a la mayoría de los doctores entrevistados, fue la disparidad social que existe en ese país sudamericano. “Hay muchas diferencias, personas con mucho dinero y otras sin nada, que son aisladas y discriminadas. La población está muy agradecida y satisfecha con nuestro esfuerzo, atendemos sin distinción a cualquier tipo de personas, desde las más humildes hasta las de clase más acomodada. Al comienzo fue difícil, encontramos cierta resistencia de algunos sectores, pero poco a poco logramos integrarnos”, indica Yamila Valdés, doctora que colabora también en el estado de Santa Catarina, pero en el municipio de Jaragua.

Doctora Wilma Zamora. La doctora artemiseña, con misiones anteriores en Guatemala y Bolivia, sufrió a su llegada un gran impacto con la región indígena del Amazonia. Foto: Guerrero Ocaña, Maylin

Mientras circula esta edición el doctor Enrique Capote La O, de Santiago de Cuba, debe estar contando los días que le quedan en su ciudad natal junto a los suyos, a donde llegó luego de un año de duro trabajo en Macapá, ciudad capital del estado de Amapá, en la región de la Amazonia, pero a la vez ansioso por darles seguimiento a sus pacientes.

A su arribo, reflexiona sobre la esencia que distingue a los profesionales cubanos de la salud: su entrega diaria. De ahí que en su opinión se puede afirmar que Más Médicos es un éxito, “porque con nuestra presencia hemos revertido la situación en materia de salud en los lugares más remotos y desatendidos. A nuestra llegada determinados grupos de poder desplegaron una guerra mediática enorme en contra de nuestra presencia y del programa implementado por el gobierno de Dilma Rousseff. Pero la calidad de nuestros médicos y la naturaleza del trabajo que desarrollamos han echado por tierra toda esa campaña; la realidad ha demostrado la pertinencia de Más Médicos, y los millones de personas atendidas son la prueba más sólida de esa realidad”.

Las opiniones que los recién llegados han expresado a la prensa nacional reafirma que los médicos cubanos gozan del reconocimiento mundial en todo el mundo no sólo por su preparación profesional sino por su calidad humana y la disposición de acudir a dondequiera que se encuentren quienes los necesiten.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

medico dijo:

1

21 de julio de 2014

16:18:17


La producción no se eleva con arengas, sino con trabajo y para trabajar hay que estar motivado. Es la vieja discusión que los no marxistas no entienden, ?qué va primero producción o salario para pagar el valor de la fuerza de trabajo empleada? Cuando un trabajador aporta x cantidad de trabajo abstracto, el valor de la fuerza de trabajo va incorporado al precio del producto y debe ser reitegrado como salario. Cuando el empleador dueno de los medios de producción, en nuestro caso casi siempre el estado, vende sus productos, ya esos llevan en su precio el valor de la fuerza de trabajo empleada. ?Porqué no se le paga a los trabajadores? De manera que el valor de la fuerza de trabajo va primero que el producto terminado, la producción. Cuando esa fuerza de trabajo no es estimulada adecuadamente, cuando no se le paga para su reproducción, la producción cae. Por tanto qué va primero? el precio de la fuerza de trabajo. Si éste no está garantizado no hay producción. Estudiese en el Capital la formula de la producción capitalista D-M-D' y entonces se comprenderá que el valor de la fuerza de trabajo es previo a la producción final. Y no se pierda de vista que el estado cubano paga salarios a sus trabajadores, de manera que siguen funcionando las leyes del capitalismo que está caracterizado por el trabajo asalariado. El día que estado deje de explotar a los trabajadores en forma asalariada y entregue las empresas a los colectivos laborales para que sean explotadas en forma autogestionada y las utilidades sean repartidas, entones tendremos socialismo. Mientras tendremos capitalismo monopolista de estado y si quieren seguir este modelo de explotación y quieren aumentar la producción, tienen que pagar CORRESPONDIENTEMENTE por el uso de la fuerza de trabajo. Acabemos de entender que esto que existe aquí nada tiene que ver con el socialismo. El socialismo será la sociedad de trabajadores libres asociados, o los cooperativistas cultos, como decía Lenin, no la de los asalariados explotados por el estado.

Eleazar B, Soriano M. dijo:

2

21 de julio de 2014

20:03:22


En verdad que los misioneros cubanos se merecen el reconocimiento del mundo entero. En Venezuela estamos agradecidos de nuestros hermanos cubanos, de no ser por ellos nuestro pueblo pobre estuviera en condiciones de salud deplorable, gracias al gobierno Socialista de nuestro eterno Comandante y de sus buenas relaciones con nuestro comandante Fidel Castro y su pueblo entregado por la humanidad. Hoy el pueblo venezolano agradece y da las gracias al hermano pueblo cubano por esa entrega a nuestras comunidades humildes y sin recursos para atender su salud. Aquí al igual que en Brasil, la canalla mediática ha arremetido contra Uds. pero abajo el pueblo los cuida y ama. Son nuestra familia, nuestros hijos, hermanos, los que ya se fueron han quedados en nuestros corazones, no los olvidaremos jamás. Dios los bendiga donde quiera que se encuentren y cuide de su familia mientras cumplen su bella misión.

Cristian Douglas Alves dijo:

3

22 de julio de 2014

08:51:49


Vengo a felicitar a Cuba e Brasil por ese proyecto Mais Médicos, y tambien a pedir desculpas a quién se sentío ofendido por lo que algunos dijeron y todavia siguen diciendo, yo sé la calidad de eses médicos y también sé que muchos países incluso Brasil tienen mucha envidia de esa calidad y atención q solo los médicos cubanos tienen. Obrigado Cuba

sonia dijo:

4

22 de julio de 2014

18:16:10


La distancia y estar lejos de la familia es lo que hace mas integro a las personas..Porque uno se da cuenta de la necesidad del calor humano y ver en las condiciones que viven muchas de las personas de esos paises donde uno puede hacer comparaciones entre los ninos cubanos y los de alla...Es triste decir esto pero es la pura realidad...a veces las cosas no son como las pintan . ay que ver para creer...

Platano Fongo dijo:

5

22 de julio de 2014

19:26:08


El agradecimiento y que la aduana permita que los cooperantes permitan que puedan traer algunos bienes ganados y comprados con mucho sacrificio para su familia cuando regresen a la patria despues del deber cumplido.

MARISEL CEBALLOS dijo:

6

23 de julio de 2014

05:21:10


TENGO A UNA DE MIS HIJAS ALLI CUMPLIENDO CON LA MISION MAS MEDICOS, Y TANTO YO COMO EL RESTO DE LA FAMILIA ESTAMOS CONTENTOS A PESAR DE LA SEPARACION, QUE ELLA PUEDA APORTAR SU GRANITO DE ARENA Y CONSTRIBUIR A ALIVIAR LOS MALES DE AQUELLAS REGIONES Y PONER EN ALTO EL COLEGIO MEDICO NUESTRO. A PESAR DE QUE CIERTAS PESRONAS QUSIERON PONER EN TELA DE JUICIO LA CALIDAD Y DUDAR DE LOS CONOCIMIENTOS DEL MISMO , NUESTROS MEDICOS SON EL ESPEJO DE DE NUESTRA MEDICINA TANTO EN LA CIENCIA COMO CON EL CALOR HUMANO QUE TIENEN PARA CADA BRASILEÑO QUE SE ACERQUE A RECIBIR SU ATENCION MEDICA ,DIOS BENDIGA ACADA UNO DE ELLOS Y LOS CUIDE DONDE QUIERA QUE SE ENCUENTRE UNO DE NUESTROS MEDICOS CUBANOS

yunaiza dijo:

7

23 de julio de 2014

09:08:25


Yo también formó parte de esta gran cantidad de galenos que estamos acá en brasil brindando lo mejor de nosotros por una población muy necesitada de afecto y de atención médica y estoy muy orgullosa por ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas que lo necesitan aunque esto implique la lejanía de mis seres queridos el programa es todo un éxito y espero Brasil lo reconozca

Dr.Ernesto dijo:

8

24 de julio de 2014

11:15:32


Buen trabajo periodistico sobre nuestra labor y los sentimientos encontrados lejos de la patria que nos vio nacer y amamos, de nuestra gente, nuestra paz,nuestro sistema que cada dia aprendemos a valorar mas ante tantas y tantas verdades que palpamos en este mundo que nos rodea hoy,no puede faltar el reflejo de la gran alegria de muchos que retornan de vacaciones y los dias contados por los que aun permanecemos ,deseosos llegue el gran momento del reencuentro con la familia en nuestra patria amada que todos juntos sabemos podremos sacar adelante UNIDOS por el bienestar de nuestro pueblo amado.

Dr.Ernesto dijo:

9

24 de julio de 2014

11:39:01


Muchos no entienden ni entenderan el amor que nos impulsa a partir para compartir experiencias y conocimientos por el bien de muchos que en otros sistemas y paises carecen de los servicios vitales,servicios que los cubanos disfrutamos desde nuestro nacimiento y que el estado desarrolla y se esfuerza por mantener a un costo muy elevado,yo particularmente y millones de cubanos y entre ellos los miles que cumplimos misiones en el exterior,nos sentimos honrrados porque sabemos con nuestra labor contribuimos al desarrollo no personalista de nuestra economia aportando valores materiales que se reflejan en todos estos programas llevados adelante por nuestro estado,tambien es necesario comprender que una sociedad necesita de su pueblo para desarrollarse e invertir en el verdadero bienestar de su gente como se hace en cuba,por eso algunos inescrupulosos,ambiciosos,que solo piensan en sus logros personales,cuestionan las cantidades de dinero que reciben los medicos en el programa de brasil ,por ejemplo, pero no saben que va mas alla de un simple reembolso,va mas alla de un simple pago frio y monotono,la inmensa mayoria ademas de recibir beneficios personales,invierte,contribuye con creces a que nuestro pueblo continue recibiendo los beneficios que ofrece la revolucion y el socialismo,para que los niños continuen recibiendo educacion de calidad,para que nunca cierren nuestros hospitales y cuenten con los recursos millonarios que precisa una institucion de salud,para que gracias a la cesta basica,que sé seguira mejorando,no aparesca en nuestra patria desnutricion ni miseria por falta de un plato de comida,para que todos podamos vestir y calzar aunque sea de alguna manera de forma humilde pero en fin, nos aleje de la nula posibilidad de retornar al pasado triste y doloroso que vivieron muchos de nuestros antecesores,cuando nuestra patria sí vivia sumida en la más absoluta y triste miseria humana,porque eso era nuestro pueblo y son muchos pueblos que conozco, miserables,llenos de pobreza acumulada por siglos y que gracias a estos nuevos tiempos estan cambiando ese triste pasado.CONTINUAMOS NUESTRA LUCHA,SEGUIREMOS ADELANTE HACIENDO REVOLUCION, trabajando por nuestro pueblo y por los pueblos que necesitan nuestra mano amiga y nosotros la nueba generacion velaremos porque continuen prevaleciendo los conceptos mas genuinos de humanismo,solidaridad y hermandad,mantendremos viva la llama del socialismo a cualquier precio.BESOS CUBA,BESOS PUEBLO AMADO,TE ADORO SIEMPRE,SIEMPRE, POR TI TODO SIN TI NADA.

Dr. Díaz dijo:

10

24 de julio de 2014

18:45:16


Lindo en verdad lo que estamos haciendo aquí en Brasil, a pesar de estar tan lejos de nuestros seres queridos, la población está muy contenta con nuestro trabajo, eso es una realidad, en una sociedad donde la mayoría de los médicos ni examinan, ni miran a la cara de los pacientes, el programa Mais Médicos llego para quedarse.

Luis dijo:

11

25 de julio de 2014

03:10:06


¨cuánto pesan la separación de la familia, de los vecinos¨. Es curioso que se utilice esta frase para hablar de los cubanos que por voluntad propia, han ido a trabajar al exterior y no se hable de los miles de cubanos que han tenido que dejar a su familia e irse al exilio por no poder vivir bajo el yugo de nuestra ¨querida revolución¨.¿ Acaso son menos cubanos?. Ya les digo que no. Suerte en la selva a esos chicos y chicas que van en misiones.

Lic dijo:

12

25 de julio de 2014

13:30:50


No solo en Brasil en otros lugares del mundo también hay muchos médicos cumpliendo con las misiones internacionalistas y como su nombre bien lo dise misiones solo el que la cumple sabe lo k se siente estar lejos de sus seres queridos no solo deberian ser reconocidos los de Brasil porque empesó ahora sino todas las demás misiones y demás compañeros k cumplen estas misiones en diferentes lugares

Jose dijo:

13

26 de julio de 2014

04:54:32


Voy a ser una anécdota y permítanme no decir los nombre porque sé que mi amiga, médico del programa "Mais Médicos" no me lo aprobaría. Estoy en Rio de Janeiro por una beca y el piso lo comparto con un estudiante de Perú. Ahora han llegado su mamá y abuela de visita. Y la madre tenía un "muermo" que no la dejaba respirar bien. Bueno, pues llamé a mi amiga por skype y la atendió por esa vía. ¡y le ha dado seguimiento! La pobre mujer, que ya está mucho mejor, aún no se lo cree. Nada, así de sencillo son los médicos cubanos. ¡¡¡¡y todavía la aduana no le quiere dejar llevar zapatos para toda la familia!

Carlos de New York City dijo:

14

27 de julio de 2014

09:26:27


Jose " No Entiendo Tu Ironia (o) Mentira como una mala desinformacion que usted tenga y mas siendo cubano.." Yo Viaje a mi patria de Cuba hace apenas unas semanas.... Viaje desde New York a Miami y de Miami a la Habana, Tube que Pagar de NY , Pague en Miami de Nuevo a Viajar a Cuba, y en Cuba PAGUE Unicamente un equipo que lleve de musica $ 42.00 CUC , Y lleve casi 60 Libras , lleve exactamente 7 Pares de zapatos , aparte de otras ropas . ? sabes que Pasa ? MI aduana Cubana en Todos mis Viajes Nunca jamas me a registrado , E pagado como es natural , equipos Pero jamas me a negado entrar algo Y que Pasa con estas ultimas leyes que las VEO( Muy genia " que se acabe el TRAPICHEO Y Los Mulas a Cuba desde Miami ? sabes porque ? ! haa el pueblo de cuba No lo sabe y yo si porque recorro las calles de cuba y mi Habana y noto y miro los precios Abusivos de esas mercancias llevadas por los MUlas " mercancias Vencidas en fechas y que compran en los PULGUEROS de Miami y en las CASAS del DOLLAR que valen un solo Dollar y en Cuba lo venden 10 veces su valor , un mismo Creyon de labios vencido que hasta daño Puede hacerle a esa mujer que lo use en sus labios porque es una crema de pintura Vencida , en Fin < venden ey llevan a Cuba productos vencidos , fuera de fecha y de casa del dollar en sus Mayorias " Pero te Aseguro que los VIAJEROS a Cuba < personas decentes y Trabajadoras como este quien te habla y Cubano porque yo escribo en mi condicion como Cubano jamas me han negado nada ! Si yo respeto las leyes y la aduana Fuera de Cuba ! Coñoo Como no RESPETAR y ACATAR las leyes de mi patria Cubana !

silva dijo:

15

27 de julio de 2014

19:10:57


Hola, a los lectores de este espacio. no se cual sera la verdad que ustedes crean. ya tenia muchas cosas escritas pero de nada vale escribirlo porque nada de bien para el cubano sucedera, solo es seguir trabajando, porque uma aduana sacando nuevas leyes para proteger la economia de aquellos que estan manteniendo la economia ( LOS MEDICOS CUBANOS EN EL EXTERIOR) es algo absurdo, las medidas deben ser justas, pero sera que nuestro PCCY LA ASMBLEA NACIONAL NO SABE NADA DE ESO. Soy medico em brasil y a pesar de nunca nos dieron toda la informacion de este tipo de mision, sobre si podíamos estar acompanhado por alguno de nuestros familiares que es lo menos que podian hacer, es tambien esperar a la hora de las vacaciones estas medidas de LOCOS ( sera que son locos o son los que estan ayudando a los que siempre han querido desaparecer la revolucion cubana. NO HABRAN AMERICANOS PARA ACABR CON LA REVOLUCION CUBANA, SERAN LOS MISMOS CUBANOS QUE DICTAN ESAS MEDIDAS LOS QUE ACABRAN CON ESTA REVOLUCION, CON ESTE NUESTRO PAIS.. COMO LA LINNEA AEREA CUBANA NOS VA A DECIR ENCIMA DE LA HORA QUE EL PESO A LLEVAR POR CADA COLABORADOR SERA DE 25 kg POR DEBAJO Y 5 KG POR ENCIMA, sabendo que muchos de los que estamos aca ya hemos estados em otros países y hemos sido cliente de muchas líneas aéreas y entonces es la nuestra la que nos pone trabas para que ( alguien me podra decir) hasta cuando el governo se va hacer de la vista gorda com estos problemas.

silva dijo:

16

27 de julio de 2014

19:25:39


es certo lo que diceCarlos Manuel de NY, pero me diga em cuba la aduana no sabe quienes son las personas llamadas MULAS, y quienes son las que lo ayudan a esse tipo de trabajo, ah los médicos estando lejos de su família ( se imaginan no; todo el mundo sabe que com 30 kg, no da para llevarle a la família um presente que es uma vez por año) encima de eso la EMPRESA DE CORREOS DE CUBA, aumenta los precios de los paquetes por kilos y disminuyen la cantidad a recibir grátis pero repito es protegendo la economia de los que estan manteniendo la economia del pais. Porque tratar a los médicos como las mulas que la aduana sabe quienes son. HASTA CUANDO LAS CULPAS DE UNOS LA DEBEN PAGAR TODOS, SIEMPRE NOS ENSEÇNARON QUE TODO DEBIA SER JUSTO POR PESCADOR PERO AHORA PESCADORES SOMOS TODOS PORQUE SOMOS TRATADOS IGUAL; cuando sera esse dia, los demas medicosme digan si estoy errado o no. comenten llos que piensan aca. algo debe mudar algun dia. espero que carlos entienda mi critério, igual que otros que piensen asi, porque lo estamos sufriendo, sufriendo em este momento los médicos cubanos em brasil.

Rene dijo:

17

28 de julio de 2014

00:42:15


De verdad se merecen un reconocimiento, idependientemente a los aportes economicos que reportan para el pais y para ellos esas misiones seran un alivio por un tiempo en su nivel de vida

Carlos de New York City dijo:

18

28 de julio de 2014

20:41:26


Estimado Amigo y Hermano Silva : " en respuesta a Tu pregunta " Ningun Medico Cubano Viene de Miami , los vuelos de Miami a La Habana Aterrizan terminal # 2 Unicamente y Medicos Por Jose Marti, " Cuando Digo Mulas y Viajeros que no tienen Trabajo en Miami y alli los Cojen para que hagan este Trabajo indecoroso y muchas veces inescrupolosos a los mismos Cubanos Emigrantes Economicos < Pero Ningun Viaje en Avion cargados de Cubanos en estados Unidos aterrizan por la Pista que llegan los demas Cubanos " Yo me refiero a la terminal numero 2. y aun yo llegando por esa terminal ! Nunca jamas La Aduana Cubana de mi Patria ni me a humillado , faltado el respeto ni Tampoco Jamas me han quitado Nada ni prohibido nada y menos me han registrado " Los MUlas y TRAPICHEROS a Cuba ! Estoy yo mismo en contra de ellos ! Ninguna medida de la aduana como Leyes afectaran nunca al Viajero cubano de visita , trabajador y persona decentes.

CfC dijo:

19

29 de julio de 2014

11:23:35


Silvia, no se si es doctora o no, desconozco el tiempo que lleva en Brasil, pero le pregunto: ya se le olvidó su lengua materna? cuando regrese, va a tener que tomar nuevamente clases de ortografía en alguna escuela de la enseñanza media o primaria, cercana a su domicilio, además le aclaro, a usted que tanto ha viajado, el peso en los aviones es por motivos de seguridad, si cada cual fuese a llevar lo que quisiera a bordo, los aviones no pudieran levantar el vuelo, además le comento y puede confirmarlo, que la compañía aerea alemana CONDOR sólo permite 20 kilogramos por pasajeros, no se puede llevar excesos ni en la clase Galaxy, además ustedes fuero a prestar una colaboración o "pacotillar"

axl dijo:

20

29 de julio de 2014

12:31:45


CFC lo bueno del debate es q todos podemos opinar sin desmeritar u ofender,realmente no se xq t molesto el comentario al q haces referencia,ahora bien crees q sera x motivos de seguridad en los vuelos q ahora los paquetes de envios por correos sean de 1.5kg y 20 cuc x kg d sobrepeso???? gracias a granma por la opurtinidad aunque creo q los q estamos aca dandolo todo merecemos algo mas q un simple articulo a final d pagina,pareciera q todo aca es color de rosa y no es asi.