ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANCTI SPÍRITUS.— La unificación mo­netaria va a resolver un gran problema, pero por sí sola no nos va a dar más desarrollo so­cial; lo que nos va a dar más desarrollo social es incrementar las producciones, la eficiencia y el ahorro, aseguró en Sancti Spíritus Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido y presidente de la Asamblea Na­cional del Poder Popular.

“El país no es un saco sin fondo”, reflexionó el dirigente al abordar la necesidad de controlar los cuantiosos gastos sociales que respalda nuestro presupuesto, el 66 % del cual —dijo— se destina a programas de educación, sanidad, seguridad social, cultura y deportes.

En un encuentro con cuadros políticos y administrativos de la provincia espirituana, Lazo llamó a cumplir todos los planes, a combatir resueltamente el derroche y la indisciplina, a ser más previsores en el trabajo del gobierno y a incrementar la labor de fiscalización, frente este último en el que según su parecer resulta determinante el papel de los Consejos Populares.

“Salimos corriendo después que nos su­ceden los problemas”, dijo al ilustrar la im­portancia de desterrar la improvisación en el trabajo del Poder Popular, contar con un diagnóstico de cada situación y saber usar la planificación como herramienta indispensable de la dirección.

Acompañado por José Ramón Mon­tea­gu­do Ruiz, primer secretario del Partido en Sancti Spíritus, Ana María Mari Machado, vicepresidenta del Parlamento cubano y Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Lazo recorrió importantes centros de la producción y los servicios en el municipio cabecera, así como la zona patrimonial de la ciudad,  beneficiada a propósito de la reciente celebración del aniversario 500 de la fundación de la villa espirituana.

La Facultad de Ciencias Médicas Doctor Faustino Pérez Hernández, la Planta de beneficio de miel de abeja, el molino arrocero Ángel Montejo, la taberna Yayabo, el Centro de interpretación de la ciudad —sede de la maqueta—,  el hotel Don Florencio y el parque Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, entre otros sitios, figuraron en el itinerario de la comitiva.

Como parte del intercambio, el presidente del Parlamento cubano sostuvo también un en­cuentro con las autoridades del Consejo Po­pu­lar Garaita, ubicado en la zona norte de la ciudad y en el que viven unas 13 mil 300 personas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Cardona dijo:

1

20 de julio de 2014

22:12:49


Palabras sabias. La mesura, la responsabilidad y la eficiencia en el presupuesto gubernamental, así como el control de gastos y la instauración de mecanismos adecuados de supervisión, son imperativos de todos los estados, gobiernos y sistemas en el mundo moderno, pero sobre todo de aquellos que valoran y priorizan el desarrollo social.

Pablo LML dijo:

2

21 de julio de 2014

04:00:32


Y la motivación. Estamos pidiendo todo el tiempo al pueblo que mejore la producción, que sea eficiente, que sea innovador y no le hablamos para nada de la motivación, la cual, con las actuales estructuras que tenemos en la propiedad y en las relaciones económicas no es viable. Compañero Lazo, usted tiene que convicar una sesión urgente del parlamento cubano que debata como mejorar la MOTIVACIÓN.

toyo dijo:

3

21 de julio de 2014

07:53:56


Ciertas las palabras del diputado como también que la gestión del estado para llenar el saco no es eficiente

Pedro Campos dijo:

4

21 de julio de 2014

08:31:44


De acuerdo con Pablo LML...la producción no se eleva con arengas, sino con trabajo y para trabajar hay que estar motivado. Es la vieja discusión que los no marxistas no entienden, ?qué va primero producción o salario para pagar el valor de la fuerza de trabajo empleada? Cuando un trabajador aporta x cantidad de trabajo abstracto, el valor de la fuerza de trabajo va incorporado al precio del producto y debe ser reitegrado como salario. Cuando el empleador dueno de los medios de producción, en nuestro caso casi siempre el estado, vende sus productos, ya esos llevan en su precio el valor de la fuerza de trabajo empleada. ?Porqué no se le paga a los trabajadores? De manera que el valor de la fuerza de trabajo va primero que el producto terminado, la producción. Cuando esa fuerza de trabajo no es estimulada adecuadamente, cuando no se le paga para su reproducción, la producción cae. Por tanto qué va primero? el precio de la fuerza de trabajo. Si éste no está garantizado no hay producción. Estudiese en el Capital la formula de la producción capitalista D-M-D' y entonces se comprenderá que el valor de la fuerza de trabajo es previo a la producción final. Y no se pierda de vista que el estado cubano paga salarios a sus trabajadores, de manera que siguen funcionando las leyes del capitalismo que está caracterizado por el trabajo asalariado. El día que estado deje de explotar a los trabajadores en forma asalariada y entregue las empresas a los colectivos laborales para que sean explotadas en forma autogestionada y las utilidades sean repartidas, entones tendremos socialismo. Mientras tendremos capitalismo monopolista de estado y si quieren seguir este modelo de explotación y quieren aumentar la producción, tienen que pagar CORRESPONDIENTEMENTE por el uso de la fuerza de trabajo. Acabemos de entender que esto que existe aquí nada tiene que ver con el socialismo. El socialismo será la sociedad de trabajadores libres asociados, o los cooperativistas cultos, como decía Lenin, no la de los asalariados explotados por el estado.

Alexis dijo:

5

21 de julio de 2014

08:49:46


Es justo esperar de los obreros una mayor eficiencia y productividad. Pero estamos en un callejón sin salida porque es como el cuento de la buena pipa o el dilema de quien fue primero si el huevo o la gallina, la economía esperando por un aumento de la productividad y los trabajadores esperando por una remuneración salarial más justa acorde al valor real del valor agregado que aportan a los Servicios y/o producciones en que intervienen. Es evidente que existe un déficit muy grande que se hace evidente entre lo que percibimos lo obreros por nuestro trabajo y los precios existentes en todas las redes comerciales del país, que de paso es imposible hallarle una respuesta adecuada, porque importar un electrodoméstico por nuestra vía, transportado por avión (vía más cara de importación) es mucho más barato que compararlo en las redes de tiendas de nuestro país. Nada quien le pone el cascabel al gato?

Lic. Roberto A. Ricardo J. dijo:

6

21 de julio de 2014

09:17:23


Este es un pueblo sabio, comprometido, revolucionario, consciente de que su futuro está en salvaguardar y fortalecer las conquistas sociales que nos legaron los líderes históricos y los miles que han ofrendado sus vidas en el largo camino hacía una sociedad que no puede, no debe y no quiere renunciar al socialismo, Demostrado está que siempre diremos presente a la lucha en defensa de nuestra Revolución y a la memoria de nuestro legado. Pero la relidad es frustrante, no es fácil para un revolucionario competir hoy en el mercado contra los elevados precios que obstentan productos que son de primera necesidad para mantener a la familia (alimentos y otros recursos que necesitamos en nuestras casas), los que vivimos del salario tratamos de convertir cada centavo en algo útil para la casa o para la familia, vemos a otros de vida fácil darse lujos que no alcanzamos. Pero nustra confianza está en la Revolución, no podemos pedirle que rompa su planificación, pero a veces vemos las cosas tan lejos que pensamos no poder alcanzar su disfrute. Aún así no tengan dudas este es un pueblo probado, su camino es continuar defendiendo sus conquistas, ESO NADIE LO DUEDE.

Adonis León dijo:

7

21 de julio de 2014

09:17:37


Palabra interesantísimas para un futuro próspero, y un presente pensando en eso futuro no lejano. Estamos llamando a cumplir los planes y presupuestos, a combatir las indisciplinas de toda índole, realizar nuestro trabajo como esta establecido; si todos cumplimos al pie de la letra estas palabras que para cada cubano deben de dejar de ser palabras y empezar a ser una consigna diaria.

cubanito dijo:

8

21 de julio de 2014

10:01:02


http://www.juventudrebelde.cu/columnas/acuse-recibo/2014-07-19/respuesta-insuficiente/http://www.granma.cu/cuba/2014-07-21/responde-aduana-inquietudes-sobre-nuevas-resoluciones?page=13 Haganle llegar esto al compañero Lazo, para que vea por donde andamos.

argimiro dijo:

9

21 de julio de 2014

10:44:19


Sobre el comentario de Pedro Campos: ..."Estudiar el Capital..." me parece que está pidiendo demasiado, no sea ofensivo......

mejias dijo:

10

21 de julio de 2014

11:45:33


el señor Pedro Campos es un erudito economico, todo un sabio de la economia, y un estudioso de los clasicos. entendedor de por mas de la basta obra El Capital. El Sr Pedro Campo es todo un conocedor del pensamiento de Marx y Engels. El Sr Pedro Campo entiende a la sociedad cubana en el plano economico como muy pocos lo hacen hoy en dia. pues una cosa es filosofar y otra es aterrizar esa filosofia a la claridad de las teorias economicas. El Sr Pedro campos es todo un sabio, un profesor. Gracias Doctor

mejias dijo:

11

21 de julio de 2014

11:51:54


Sr. Pedro Campos, tambien esta la independencia laboral del empleado contra el empleador como un tema a tener en cuenta, esa independencia pasa por el momento qeu el empleado escoge al empleador por su tasa de renumeracion (salario) ofrecida por este ultimo. Hoy en Cuba no tenemos eso con las empresas estatalles, existe mercado agropecuario, mercado de cuentapropistas, mercado de trd, todos sin subsidios, pero no existe un mercado laboral. asi qeu el obrero se enfrenta al gigante, al empleador sin mas recursos qeu su sudor. ese es un gran problema, desde el dia qeu inventamos el listado de ocupasion y cargos con sus respectivos salrios d plantillas, matamos el mercado laboral y aniquilamos lo de poco justo qeu pueda tener un salario para un ser humano. es una de las causas fundamentales.

MDGP dijo:

12

21 de julio de 2014

13:27:35


No escribiré lo mismo que Pablo LML, opino lo mismo y agregaría algo que alguien dijo en su vida ¨quién disfruta de su trabajo no trabaja¨....cuando realmente un trabajador, sea cubano, ruso, australiano, noruego, de donde sea, encuentre que su trabajo le gusta y que obtiene de el lo que necesita tendrá esa MOTIVACIÓN para producir mas sin tanto desgaste mental y físico en su vida cotidiana fuera de su jornada laboral. Para tener conciencia hay que tener motivación para tenerla...la conciencia no se impone, se hace ganar como se hace ganar la confianza, la Amistad, el patriotismo.

Alfre dijo:

13

21 de julio de 2014

13:30:28


Mientras se piense que la gente trabaja sólo por factores subjetivos seguiremos igual que hasta ahora, mientras el salario no sea el suficiente para cubrir las necesidades básicas seguiremos como hasta ahora, lo demás son palabras porque la práctica lo ha demostrado. Que hay que esperar que suba la productividad para aumentar el salario....llevamos mucho tiempo esperando por eso que no puede suceder porque nadie lo desee simplemente.

George dijo:

14

21 de julio de 2014

15:37:18


Ultimamente casi todo se quiere resolver con llamados. Seria muy interesante establecer la relacion, mediante un estudio, de llamado-respuesta positiva. Quizas asi se den cuenta que los llamados no van a resolver los problemas. O tal vez ya se han dado cuenta que no funcionan, pero lo siguen haciendo, como si se tratara de un estilo de vida. Ultimamente, tambien estoy entendiendo menos.

mejias dijo:

15

21 de julio de 2014

18:11:28


y es que la contradiccion fundamental en el socialismo cubano es la socialisacion de la produccion contra el salario. ambas se contraponen, por eso expone muy bien en su comentario el Doctor pedro Campos qeu estamos en presencia entonces de un capitalismo de estado. estudiemos esto. me parece que en esta contradiccion esta la respuesta de todas las preguntas qeu se hace hoy la direccion del pais. principalmente la pregunta el salario y la productividad qeu a mi parecer no esta muy bien abordada ni suficientemente estudiada. gracias

mejias dijo:

16

21 de julio de 2014

18:44:49


disculpenme las faltas ortograficas es que me paso entero el dia hablando y escribiendo en ingles y como qeu se me olvidan las reglas ortograficas

Jge dijo:

17

21 de julio de 2014

22:00:11


Como otras veces he manifestado, encuentro a Lazo un cuadro verdadero, con los pies en la tierra, ahora desde cuándo oimos los llamados a producir, a ser eficientes, al ahorro y digo más, a ser honestos con nuestros desempeños. Una muestra es lo dicho "Salimos corriendo después que nos su­ceden los problemas" Hay que continuar sacudiendo la mata y descartar a aquellos que no tienen la más mínima noción de la responsabilidad del cargo que desempeñan, cómo llegaron ahí y cuáles fueron los motivos, quién sabe y me pregunto, cuánto gasta el Estado cubano en cuadros que no hacen nada o mejor diciendo para ser más suave "no cumplen con las tareas que le son de su total responsabilidad?". En estas rectificaciones no cabe el paternalismo por parte del Estado que aunque lo ha hecho siempre con las mejores intenciones, está demostrado que de esa forma, las cosas no funcionan y se sigue solo en el discurso. Si se analizase profundamente uno a uno los cuadros a nivel nacional, su histótico como tal, qué han hecho, qué han dejado de hacer, cómo ha sido su participación en sus funciones y partiendo de ahí decidir su destino, sin paños tibios se lograría ahorrar disgustos, incomprensiones, estrés a la población y darle mayor seriedad al país. Raul, Lazo y tantos otros con buenas intenciones de sacar adelante el país, ADELANTE!!!! Saludos