CIEGO DE ÁVILA.— Un análisis exhaustivo de las vulnerabilidades en las empresas avileñas incumplidoras del plan de producción mercantil en el primer trimestre del año realizó Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en un intercambio con los principales dirigentes administrativos y políticos del territorio.
“Ser ineficiente y no resolver los problemas es una manera de debilitar la Revolución, algo que aprovecharán los enemigos en el intento de destruirla, aseguró el miembro del Buró Político.
Ante un escenario que también contó con la presencia de Félix Duarte Ortega, primer secretario del Partido en Ciego de Ávila, y Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Lazo intercambió con la mayoría de los directivos de las 26 entidades marcadas por esa deficiencia.
Significó que es poco probable que las más críticas, entre las que se encuentran la Empresa Pesquera Industrial EPIVILA, Flora y Fauna, Distancia de Vías y Puentes, y las agropecuarias El Mambí, Orlando González y Bolivia, puedan revertir la situación en lo que resta de año, a partir de las deficiencias acumuladas.
Elvis Pérez Olivera, delegado de la Agricultura en la provincia, explicó que la agropecuaria Bolivia, con dificultades organizativas y una deuda bancaria superior a los 16 millones de pesos, será sometida a un proceso de reordenamiento, en correspondencia con el Lineamiento 17 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Allí está prevista la creación de una Unidad Empresarial de Base (UEB) ganadera y otra que se dedicará al cultivo del arroz y al fomento de los recursos forestales.
“Quedó claro que los incumplimientos dependen más de los hombres que de una coyuntural falta de recursos, razón por la cual no pueden sorprendernos, porque son dañinos y repercuten en el proceso de reordenamiento que vive el país”, precisó el presidente del Parlamento Cubano.
Previo al encuentro, recorrió áreas de la Empresa Agroindustrial Ciego de Ávila, donde compartió con trabajadores de la UEB procesadora de frutos, ejemplo de eficiencia productiva, y en las inversiones que desarrollan allí para triplicar las capacidades.
También confirmó en las áreas agrícolas de la entidad el desarrollo de los frutales, que a la vuelta de unos años convertirá a Ciego de Ávila en abanderada del país en ese programa.
En otra reunión de trabajo departió con delegados de circunscripciones del consejo popular Centro de Ciudad, el más poblado de la provincia, y se interesó por conocer particularidades que caracterizan esa demarcación.



















COMENTAR
Nébuc dijo:
1
19 de julio de 2014
13:59:54
Jge dijo:
2
19 de julio de 2014
20:50:57
Félix Lucio Vázquez Payrol dijo:
3
19 de julio de 2014
23:31:11
Responder comentario