Antes de que finalice el año, el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) aplicará una nueva política para la implementación de formas no estatales de gestión en la gastronomía, y los servicios técnicos y personales.
Según dio a conocer ayer en conferencia de prensa la viceministra del sector, Ada Chávez Oviedo, la estrategia fue concebida a partir de los resultados y dificultades en el funcionamiento de las nuevas formas de gestión asociadas a esas actividades.
La política, explicó Chávez Oviedo, plantea como principios novedosos que las cooperativas no agropecuarias pueden constituirse a partir de una o varias unidades con actividades afines; los prestatarios de servicios cumplen las normas y disposiciones establecidas por los organismos rectores, y en las actividades que se determinen deberán avalar sus habilidades o formación técnico-profesional.
Además, en las unidades ubicadas en zonas de difícil acceso, seleccionadas por el Consejo de la Administración Provincial, se les aplicará un régimen simplificado para el pago de impuestos; en los sitios emblemáticos, se mantendrán los servicios y se rescatarán otros que constituyan tradición, conservando la imagen e identidad.
La viceministra comentó que, tal como estaba previsto en la política anterior, se mantendrá la propiedad social sobre los principales medios de producción; y la prioridad para la incorporación a las nuevas formas será: los trabajadores contratados por tiempo indeterminado, los de la unidad que cumplan servicio social, los de la empresa, los trabajadores por cuenta propia y personas naturales, en ese orden.
Sobre el funcionamiento del sistema de gestión no estatal en los servicios gastronómicos, personales y técnicos, y la comercialización agropecuaria —incluye cooperativas y el arrendamiento de locales—, la funcionaria informó que este abarca 3 627 establecimientos y 11 mil 596 trabajadores en todo el país.
Al referirse a la gestión cooperativa, puntualizó que de las 323 aprobadas para todo el sistema hoy funcionan 134.
Entre las principales dificultades que acompañan el desempeño de esta forma no estatal de gestión mencionó las demoras en las firma de los contratos de los servicios de electricidad, agua y teléfono; incumplimiento en las entregas de productos del plan certificado por las empresas; y la falta de preparación de los trabajadores para asumir los cambios resultantes del paso a otra modalidad de gestión.
No obstante, Chávez Oviedo reconoció que se ha ampliado la calidad de las ofertas, la estructura de las mismas y los horarios de servicios, se han reanimado las instalaciones gastronómicas y los trabajadores han aumentado los ingresos.
COMERCIALIZACIÓN DE UNIFORMES ESCOLARES
Teniendo en cuenta las insatisfacciones de la población en cuanto a la venta de uniformes escolares y un diagnóstico realizado por el MINCIN al respecto, ese organismo incorporó algunos ajustes en la comercialización de las prendas.
De acuerdo con Pilar Fernández, jefa del Grupo de Venta Minorista, entre los cambios introducidos para el curso 2014-2015 figura el derecho de todos los estudiantes a comprar uniformes, excepto quienes cursan grados terminales. Los que inician un nivel de enseñanza podrán adquirir dos uniformes y los continuantes, uno.
Subrayó que el único requisito que se necesita para la obtención de las prendas es el bono que otorga el Ministerio de Educación a cada estudiante. El mismo, acotó, ya no especifica la talla del alumno, lo cual viabiliza la venta para ambas partes.
Fernández explicó que en caso de no existir la talla solicitada, el administrador de la unidad es el responsable de gestionar con las tiendas del municipio la adquisición del uniforme deseado.
Según indicó, desde el 28 de mayo —que comenzó el expendio de uniformes— hasta el 15 de julio, se han vendido el 48 % de los uniformes previstos.
Al igual que en años anteriores, este producto debe ser adquirido en el municipio de residencia del estudiante —aunque se estima que a finales de agosto se pueda comprar en cualquier territorio.
Además, se flexibilizó el horario de apertura de las tiendas, el cual se ajusta en dependencia de las características y complejidades de cada territorio.
COMENTAR
alejandro dijo:
1
19 de julio de 2014
00:35:46
Evaristo Pascual dijo:
2
19 de julio de 2014
03:07:00
Jge dijo:
3
19 de julio de 2014
08:34:59
jesus valladares dijo:
4
19 de julio de 2014
11:03:56
El Ninja dijo:
5
19 de julio de 2014
12:37:28
darvin perez alarcon dijo:
6
19 de julio de 2014
13:55:07
Pedro Campos dijo:
7
19 de julio de 2014
18:11:53
Joel Marrero dijo:
8
20 de julio de 2014
11:55:09
tomyone dijo:
9
20 de julio de 2014
16:07:24
Responder comentario