ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La venta de uniformes escolares sufre modificaciones que contribuirán agilizar el proceso de comercialización. Foto: Anabel Díaz Mena

Antes de que finalice el año, el Ministerio de Comercio In­te­rior (MINCIN) aplicará una nueva política para la implementación de formas no estatales de gestión en la gastronomía, y los servicios técnicos y personales.

Según dio a conocer ayer en conferencia de prensa la viceministra del sector, Ada Chávez Oviedo, la estrategia fue concebida a partir de los resultados y dificultades en el funcionamiento de las nuevas formas de gestión asociadas a esas activi­dades.

La política, explicó Chávez Oviedo, plantea como principios novedosos que las cooperativas no agropecuarias pueden constituirse a partir de una o varias unidades con actividades afines; los prestatarios de servicios cumplen las normas y disposiciones establecidas por los organismos rectores, y en las actividades que se determinen deberán avalar sus ha­bilidades o formación técnico-profesional.

Además, en las unidades ubicadas en zonas de difícil acceso, seleccionadas por el Consejo de la Administración Pro­vin­cial, se les aplicará un régimen simplificado para el pago de impuestos; en los sitios emblemáticos, se mantendrán los servicios y se rescatarán otros que constituyan tradición, conservando la imagen e identidad.

La viceministra comentó que, tal como estaba previsto en la política anterior, se mantendrá la propiedad social sobre los principales medios de producción; y la prioridad para la incorporación a las nuevas formas será: los trabajadores contratados por tiempo indeterminado, los de la unidad que cumplan servicio social, los de la empresa, los trabajadores por cuenta propia y personas naturales, en ese orden.

Sobre el funcionamiento del sistema de gestión no estatal en los servicios gastronómicos, personales y técnicos, y la comercialización agropecuaria —incluye cooperativas y el arrendamiento de locales—, la funcionaria informó que este abarca 3 627 establecimientos y 11 mil 596 trabajadores en todo el país.
Al referirse a la gestión cooperativa, puntualizó que de las 323 aprobadas para todo el sistema hoy funcionan 134.

Entre las principales dificultades que acompañan el desempeño de esta forma no estatal de gestión mencionó las demoras en las firma de los contratos de los servicios de electricidad, agua y teléfono; incumplimiento en las entregas de productos del plan certificado por las empresas; y la falta de preparación de los trabajadores para asumir los cambios resultantes del paso a otra modalidad de gestión.

No obstante, Chávez Oviedo reconoció que se ha ampliado la calidad de las ofertas, la estructura de las mismas y los horarios de servicios, se han reanimado las instalaciones gastronómicas y los trabajadores han aumentado los ingresos.

COMERCIALIZACIÓN DE UNIFORMES ESCOLARES

Teniendo en cuenta las insatisfacciones de la población en cuanto a la venta de uniformes escolares y un diagnóstico realizado por el MINCIN al respecto, ese organismo incorporó algunos ajustes en la comercialización de las prendas.

De acuerdo con Pilar Fernández, jefa del Grupo de Venta Mi­norista, entre los cambios introducidos para el curso 2014-2015 figura el derecho de todos los estudiantes a comprar uniformes, excepto quienes cursan grados terminales. Los que inician un nivel de enseñanza podrán adquirir dos uniformes y los continuantes, uno.

Subrayó que el único requisito que se necesita para la obtención de las prendas es el bono que otorga el Ministerio de Educación a cada estudiante. El mismo, acotó, ya no especifica la talla del alumno, lo cual viabiliza la venta para ambas partes.
Fernández explicó que en caso de no existir la talla solicitada, el administrador de la unidad es el responsable de gestionar con las tiendas del municipio la adquisición del uniforme deseado.

Según indicó, desde el 28 de mayo —que comenzó el expendio de uniformes— hasta el 15 de julio, se han vendido el 48 % de los uniformes previstos.
Al igual que en años anteriores, este producto debe ser adquirido en el municipio de residencia del estudiante —aunque se estima que a finales de agosto se pueda comprar en cualquier territorio.

Además, se flexibilizó el horario de apertura de las tiendas, el cual se ajusta en dependencia de las características y complejidades de cada territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alejandro dijo:

1

19 de julio de 2014

00:35:46


Todo esta muy bien, pero mientras no exista un mercado mayorista donde las cooperativas no agropecuarias se abastecan, será el pueblo quien siga pagando las consecuencias con los precios altos, pongo un ejemplo, cuando el establecimiento era estatal la cerveza cristal costaba un CUC, pues esta tenia un margen comercial a favor de la unidad estatal, ahora siendo cooperativa se la dejan a un CUC igual, por tanto los coopertavistas para que le de ganancia comercializan la cerveza a 1,30 cuc, 1, 50cuc , etc, y asi el resto de los productos, esto no debiera ser asi....

Evaristo Pascual dijo:

2

19 de julio de 2014

03:07:00


El MINCIN no quiere desaparecer. Que va !!!Ya estan elucubrando las coperativas "de varias unidades con actividades afines", las "miniramas", y las "actividades que se determinen" deven avalar sus habilidades", vaya que se coperativiza quien y como lo digo yo y para lo que digo yo.. es increible !!! dejen ya a la gente que se organizen ellos mismos y ya veran que todo va a marchar mejor.. Lo que hay que coperativizar es el Mincin !

Jge dijo:

3

19 de julio de 2014

08:34:59


Buenas noticias, facilitar la vida del día a día de los cubanos es algo alagador. Veremos la gestión de los administradores para correr atrás de sus obligaciones "...el administrador de la unidad es el responsable de gestionar con las tiendas del municipio la adquisición del uniforme deseado" De esta última parte es mejor comentar después para tener en cuenta las gestiones debido a "la falta de tiempo de estos profesionales debido a reuniones, falta de transporte, comodismos.... por parte de los mismos. Saludos

jesus valladares dijo:

4

19 de julio de 2014

11:03:56


llama la atencion loq califican !principios novedosos! sic, los prestatarios de servicios deben avalar sus habilidades o formacion tecnico profesional. Hasta ahora en esta experiencia no se ha exigido esto.!!! cuidado esto puede ser un bozal del mincin. quien sera la entidad certificadora?

El Ninja dijo:

5

19 de julio de 2014

12:37:28


Saludos, nada de eso dara resultado, la propiedad social sobre la gastronomia no sirve, llevamos 50 anos de esa forma y la gastronomia estatal es lo peor de lo peor, y esas cooperativas no agropecuarias y las agropecuarias tambien no le resolveran ningun problema al pueblo, sobre esas dos ramas, gastronomia y producción de alimentos, solo da resultado la propiedad privada, cuando se terminaran de dar cuenta de eso, el estado lo que tiene que garantizar es la materia prima y los equipos y lo que sea necesario para producir comida y elaborar alimentos y como es logico vender esa materia prima y esos equipos, segun costo de adquicision, porque por ejemplo una cerveza no cuesta producirla ni 10 centavos en CUC, hasta cuando el abuso, refleccionen y no le den mas vuelta al problema la solucion esta al doblar de la esquina no se hagan los ciegos.

darvin perez alarcon dijo:

6

19 de julio de 2014

13:55:07


Pueden hacer todos los cambios que quieran que mientras no se cree una entidad que surtan de productos con menores precios,los cambios van hacer por gusto,pues estos câmbios solo van hacer de nombre y de funcionarios y los precios van a empeorar tal y como lo doce Alejandro.ASI que no se machuquen mas y haganlo como debe ser y olvidarse de los guiones que siempre tenemos que seguir.por favor hasta cuando com el imsmo cuento de hace cincuenta anos.

Pedro Campos dijo:

7

19 de julio de 2014

18:11:53


De acuerdo con Evaristo Pascual, igual...en fin "lo mismo pero distinto", los de arria mandando y deciciendo y los de abajo trabajando como arria deciden. NO se acaba de enteder que el cooperativismo, como el socialismo, no puede ser impuesto. Dejen que la gente se organice libremente para trabajar, que se asociedn como lo entiendan pertinente. Dejen que los trabajadores asuman el control de las empresas estatales en forma democrática, que elijan sus directivos y decidan como abastacerse de medios y materias primas. El estado olvídese de administrar empresas y dediquese a apoyar lo que quiera la gente y no a imponerle a la gente lo que ellos quieran. Permitan la libertad de comercio interno y externo, con regulaciones aduanales mínimas. Todo lo están haciendo con camisas de fuerzas, con impuestos, con deudas, decidiendo desde arriba quienes deben o no entrar en la cooperativa. Pareciera que están condenando al fracaso de antemano a las "cooperativas" que no no son tales, para despues decir que "no funcionaron" y después hacer como los rusos de Yeltsin, entregar todo al capital privado y a los burocratas. Solo que alla no hicierion "cooperativas", sino sociedad por acciones igualmente inventadas desde arriba. Es el esquema ruso para regresar al capitalismo salvaje.

Joel Marrero dijo:

8

20 de julio de 2014

11:55:09


Pienso que ya se hace indispensable crear almacenes mayoristas sobre todo en el tema de la gastronomia y la actividad de las casas de renta para el turismo. Donde vivo exiten grandes almacenes que aunque no es exclusivo para los negocios privados ya que cualquiera puede comprar alli, se require un tipo de membresia por el cual hay que pagar una cuota annual. Alli las ventas no son al detal, y las cantidades que se compran estn empacadas de forma tal que son cantidades mucho mas mayors que las que puedes adquirir en un supermercado y a precios que te permiten un margen de ganacia al comercializarla si eres dueno u operas un negocio privado. Esto evitaria el desvio y el robo de recursos estatales ya que todos los cuentapropistas prefiririan ir a estos almacenes.

tomyone dijo:

9

20 de julio de 2014

16:07:24


A esto se ha estado jugando y mareando a la gente , solo porque no se hace lo que todos hacen en el mundo y les sale bien , porque a nosotros no ? , pues claro por el que el estado se mete en todo y lo quiere controlar todo , ahi esta el error , controlen y regulen y dejen lo demas a la gente y veran como todo fluye , ningun monopolio es bueno y el de aqui no sera el primero , miren no mas , ETECSA, la UNE , el Mincin , cuando ha estado bien , nunca es la respuesta y mientras no se cambie esa mentalidad estaremos igual o peor , como hasta ahora saludos a granma