Holguín.— El proyecto de restauración ecológica de la Reserva Florística Manejada Ceja de Melones, ubicada a más de 40 kilómetros al norte de la ciudad de Holguín, muestra resultados favorables en lo que va de año.
Norelis Peña, especialista en manejo de áreas protegidas, explicó que en ese ecosistema han reaparecido especies de la flora autóctona cubana, entre ellas el buxus heterophylla, la acacia belairioides y la gochnatia parvifolia, afectadas por la invasión de géneros exóticos.
Estas plantas, precisó la especialista, son exclusivas de esa región nororiental de Cuba y por su rareza y características geomorfológicas son poco conocidas entre la población.
Señaló que el proyecto permitió, además, la reproducción de géneros en peligro crítico de extinción como el melocactus holguinensis, el cactus enano y la coccothrinax garciana, una palmera muy antigua exclusiva del norte de Holguín.
Otra de las novedades de la restauración de este ecosistema, precisó la experta, es que incluyó la educación ambiental de la comunidad, a través de charlas, conferencias educativas, recorridos por espacios naturales y la proyección de materiales audiovisuales.
Estas acciones, señaló Peña, contribuyeron a la reducción paulatina de la apertura de trochas, carreteras y caminos, el pastoreo de ganado y los vertederos, actitudes negativas que inciden en la pérdida de la biodiversidad, uno de los problemas ambientales más importantes del oriental territorio.
Ceja de Melones es una reserva de más de mil 500 hectáreas de extensión, considerada por la botánica como uno de los sitios representativos de Cuba en la vegetación sobre serpentinas.
En ese espacio natural se conservan más de 16 especies incluidas en la Lista Roja de la Flora Vascular Cubana, uno de los fundamentos en la elaboración de su expediente para formar parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas a partir de 2015. (AIN)
COMENTAR
Responder comentario