ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde comienzos del mes de julio se registra una apreciable presencia de nubes de polvo del Sahara sobre gran parte del archipiélago cubano, observándose durante el día un cielo con tonalidad lechosa, que en el caso de la ciudad de La Habana aparece cubierto por una bruma típica de la mencionada situación.

El doctor en Ciencias Físicas Eugenio Mojena, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, indicó a Granma que tal condición debe prevalecer en los próximos días, por tanto la influencia de esa masa de aire caliente, seca y polvorienta mantendrá las temperaturas elevadas, con una reducción de las habituales lluvias de verano en horas de la tarde.

Resulta oportuno reiterar que para el Atlántico norte, el mar Caribe y Cuba, esta etapa del año es la de mayor afectación del Polvo del Sahara proveniente del desierto de igual nombre ubicado en África.

En nuestro país los picos máximos suelen ocurrir en los meses de junio y julio, y la región a donde primero llega es la oriental, aunque también logra cubrir el occidente, como sucede ahora.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ulises Bell Santos dijo:

1

11 de julio de 2014

07:14:36


Un saludo a mi patria linda,a mi Comandante,a mi familia,a mi presidente,al pueblo de Artemiza y en fin a todos los cubanos desde El Desierto del Sahara en Argelia a travez de esta molestas nubes de polvos deserticas.Viva Cuba .Gloria Eterna a Los Martires Del 26 Julio.Y que viva el Comandante carajo.

Gonzalo Hernández dijo:

2

11 de julio de 2014

07:52:19


Ruego al Dr. Peláez que me disculpe, pero esta noticia puede ser más ehjundiosa, si los primeros comentarios brotan como consecuencia de su exposición, esto es: impacto medio ambiental (toxicidad, peligros de un componente en polvo N veces superior a la media, peligros de contaminación del agua dulce, medidas que se toman -si existen, o si no, expresar las limitaciones- etcetera). Dicho así, algo queda como colgando, porque la noticia no nos llega como un alerta o algo similar. Lo ignoramos.

Moisés dijo:

3

11 de julio de 2014

10:01:25


Estimado Gonzalo., en un programa interesantísimo que vi por Discovery Channel se puede apreciar este fenómeno que, debido al movimiento de rotación de la tierra y los vientos de determinadas épocas del año, los sedimentos y las partículas de polvo del Sahara van a parar a América. En el documental se pudo apreciar este movimiento que ha sido monitoreado en los últimos años gracia a la tecnología de los satélites dispuestos alrededor de nuestro planeta. Por mucho tiempo se nos ha dicho que la selva del Amazona es el pulmón de la Tierra y en realidad el oxígeno que emite la gran selva suramericana durante el día lo consume ella misma durante la noche por lo del balance oxígeno-carbono. El verdadero pulmón lo representa el fitoplancton compuesto de algas microscópicas y bacterias fotosintéticas, presente en los océanos, que se ha formado en parte por los sedimentos provenientes del desierto. Recuerde que como parte de ese desierto hay mucha materia en descomposición rica en nutrientes y que el fenómeno antes explicado ha movido hasta nuestros mares y ahora vemos en la atmósfera. No soy especialista en el tema, pero me llamó mucho la atención este documental que también explicaba el efecto radioelectrónico que ejerce el Sol sobre nuestro planeta y que debe ser preocupación para científicos y ecologistas. Gracias.

Fernando dijo:

4

11 de julio de 2014

10:50:23


Gracias por la información. Ya me parecía un poco raro el cielo sobre Santiago de Cuba.

Pepe dijo:

5

11 de julio de 2014

11:44:38


Ese mismo polvo llega, y en cantidades muy superiores, por su proximidad, a las Islas Canarias, e incluso a Europa, en dependencia de la dirección del viento. No soy científico, pero no le veo relevante importancia a ese fenómeno en el Caribe, dada la distancia a que se encuentra del Sahara, por lo que las cantidades de polvo son muy inferiores a las que llegan a los lugares mencionados, sin que haya consecuencias relevantes, pues sólo se manifiestan en la elevación de las temperaturas y las molestias puntuales para los alérgicos y enfermos.

roberto dijo:

6

11 de julio de 2014

13:41:24


No est[a demostrado que yo sepa en Cuba, pero tbm llegan esporas de diferentes tipos d eorganismos, virus, bacterias, y nutrientes que pueden afectar las aguas costeras adyacente a Cuba y provocar enfermedades a organismos marinos. E

Hernán Ramírez dijo:

7

11 de julio de 2014

16:52:54


Igual fenómeno se detectó en Medellin.Colombia durante esta semana

Platano Fongo dijo:

8

11 de julio de 2014

17:47:01


Hace millones de años en el planeta Tierra estan ocurriendo muchos fenomenos naturales. Durante decenas de años Cuba produjo azucar para consumir y para exporter, tambien los habitantes de la Isla podian comerse un pan con frita en cada esquina de sus pueblos y ciudades. Ahora, ademas de la lluvia y la sequia, tenemos el polvo del Sahara para argumento de comentaristas de las dificultades economicas.

dailin dijo:

9

11 de julio de 2014

20:59:43


Pues yo vivo en Mayabeque cerca de la costa norte, encima de una loma, y desde mi casa se puede ver como el pueblo se nubla con este polvo......

cubitabella dijo:

10

11 de julio de 2014

23:20:35


ya me parecía raro tanto polvo y un calor insoportable desde la habana vieja antes había polvo ahora hay mucho más

claribel dijo:

11

12 de julio de 2014

16:21:38


me sorprendo de lo que acabo de leer , que a cuba llegue el polvo en suspencion de africa por dios si yo vivo aqui en canarias y eso si lo sufrimos y a tantos kilometros tambien llegue fuerte tierra jajajja saludos cuba

El Ninja dijo:

12

13 de julio de 2014

22:06:38


Ese polvo que se ve en cuba es el humo de los almendrones, esos que nos hacen llorar.

Juan Miguel dijo:

13

14 de julio de 2014

20:42:34


Pues cuando le dije a mi novia que me pareció ver un camello entre las nubes, me dijo que yo estaba loco. Déjame ir a contarle que yo tenía razón.