La participación familiar, la necesidad de garantizar el desarrollo integral de la primera infancia y de considerarla como una etapa en sí misma, centraron algunos de los debates en el XI Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, que concluyó este jueves en La Habana con la invitación a su próxima edición bajo el lema Diversidad cultural y desarrollo integral.
Cerca de 360 delegados de 19 países compartieron durante tres días sus experiencias en el trabajo de participación familiar como elemento clave en los inicios educativos de los niños y niñas, tanto en espacios urbanos como en comunidades marginadas. Los miembros de la Comisión Científica y la Asociación de Pedagogos de Cuba entregaron el premio Clementina Serra a la brasileña Silvia Pinto Pereira, por su ponencia sobre ese tema.
En el Encuentro se realizaron siete simposios que reunieron temas importantes como la producción de calidad del desarrollo integral de la infancia, el papel protagónico de la familia, la necesidad de realizar un enfoque lúdico a los procesos de tránsito y continuidad de los niños y niñas, y una mirada al programa Educa a tu hijo, más allá de la experiencia de Cuba.
Aún cuando el 40 % de los países latinoamericanos han evolucionado hacia políticas favorables para la infancia, se debe trabajar en asegurar la equidad en el ejercicio de los derechos de los infantes, así como el respeto a la identidad de las culturas autóctonas y a sus lenguas maternas, aseguró en su conferencia magistral Emily Vargas-Barón, invitada especial al evento.
El Encuentro concluyó presidido por Irene Rivera Ferreiro, viceministra de Educación, Teresa Amarelles, secretaria nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, e Isabel Ríos Leonard, presidenta del comité organizador.
COMENTAR
ALECIO PEREIRA DE SOUZA dijo:
1
17 de julio de 2014
14:30:39
Responder comentario