ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A finales de julio, el 40 % de las reparaciones de la industria azucarera deben estar terminadas. Foto: Pastor Batista

Al concluir este mes, el avance en las reparaciones de la industria azucarera debe estar al 40 %  según el cronograma diseñado por Azcuba, puente ideal para una temprana y firme arrancada.

Los estudios de técnicos y especialistas prevén tener reparados en noviembre el 80 % o más de los centrales que molerán en el último mes del 2014. Para ganarle tiempo a los vaivenes climáticos es aconsejable anticipar la cosecha cañera y moler en mayo casos excepcionales.

Cuando los ingenios terminan, se enfrascan en la limpieza y el desarme, trabajos que anteceden a la certificación de la calidad estipulada en las normas técnicas. La ejecución de tales antecedentes debe tomar en cuenta el plan de reparaciones e inversiones a partir del financiamiento disponible, los recursos contratados y el balance de fuerzas y medios exis­tentes.

Los directivos de Azcuba apuntan que no podrá efectuarse ninguna labor en las reparaciones de los centrales fuera del plan o sin el aseguramiento imprescindible.

El alto tiempo industrial perdido en el 2014 tuvo marcada influencia de los siete ingenios que se incorporaron con atrasos por la baja calidad de las reparaciones.

La eficiencia de estas y otras entidades se vio empañada al no tener completos los insumos por mala gestión, déficit en los controles e incumplimiento del sistema de trabajo de los directores de plantas industriales involucradas en Mayabeque, Matanzas, Las Tunas y Granma, sustituidos todos durante la zafra. Hubo, además, por parte de jefes y especialistas, una incorrecta aplicación y control de la polí­tica de mantenimiento de Azcuba, señaladas en las inspec­ciones.

Las tareas por delante son muchas y difíciles, una de ellas es chequear que los repuestos de las fábricas estén por encima del 90 %; y Azumat tiene la misión de organizar y conservar esos insumos  de manera que estén listos desde el inicio de la próxima zafra.

Otras disposiciones incluyen realizar el ejercicio de zafra 30 días antes de la fecha de inicio, asegurar los niveles de molida planificados —base para sostener el resto de las medidas de eficiencia—, la recogida de equipos en desuso y la chatarra, garantizar calidad en la preparación de los cuadros y la reserva y acondicionar las aulas de capacitación.

Especial seguimiento recibe el alistamiento de los tur­­bo, las estaciones de biomasa y el balance de tiro de bagazo. El Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA) certificará la aplicación de lo orientado en favor de mayor eficiencia energética y así declarar a un central apto para la zafra.

Si bien la producción de azúcar mantuvo la tendencia al incremento manifestada en los últimos años, con el 88 % del plan, un abanico de causas impidió rebasar ese nivel. Estas van desde menor contenido de azúcar en la caña por el exceso de humedad, ineficiencia en centrales puntales, la falta de controles y potencial de molida del 60 %.

La calidad del crudo fue, en cambio, de los rasgos sobresalientes al conseguirse lo establecido por las normas técnicas y un grado de polarización superior al 99 %, índice que eleva a tres los años de continuo ascenso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sergio Martinez dijo:

1

8 de julio de 2014

07:21:49


Juan: Consideras que tus comentarios para esta zafra cumplan con la realidad de lo que ocurrira en cada central y ademas seras lo necesariamente investigativo y critico ante los incumplimientos. Considero que estas a tiempo de reorganizor tu trabajo periodistico para la nueva contienda.

Jose dijo:

2

8 de julio de 2014

07:40:38


Cada año leemos noticias similares y al final muchos Centrales casi comenzando la zafra, se rompen y siempre la JUSTIFICACION , ES QUE NO SE PREPARANON BIEN........., esto afecta a nuestra economia, esperemos que estas metas de porcientos, algun dia, den el fruto que todos esperamos.

Ernesto dijo:

3

8 de julio de 2014

10:17:19


Todos los annos es la misma noticia y nunca llegan al plan

Yoyo mambí dijo:

4

8 de julio de 2014

12:45:27


!Inversiones! Lo que necesitamos es invertir en maquinaria nueva. La práctica ha demostrado que los arreglos hechos ¨entre zafras¨ no garantizan los planes que nos hemos propuesto. Invirtamos al menos en par de centrales en cada año si queremos ver despegar nuestra industria azucarera.

victor kozaski dijo:

5

8 de julio de 2014

14:24:38


volvemos a la misma historia de la insanidad , repitiendo y esperando diferente resultados , cambien los dirigentes de la central , en mis tiempo cuando yo trabajaba en construcion preparaba las erramientas y las maquinas para que funcionaran bien el proximo dia de lo contrario no iba a trabajar hasta estar seguro que yo pudiera terminar la tarea , yo me preocupaba , parece que aqui nadie se preocupa o no le importa , pues cambien de dirigentes de la azucarera , y busquen jovenes mas intrepidos y con mas deseos de sacar a cuba adelante

cacique dijo:

6

9 de julio de 2014

11:25:16


Estimado Juan Varela Pérez, según su trabajo periodistico tal parece que por primera vez se hará zafra en Cuba, que cada acción a desarrollar previo al inicio de las moliendas son novedades. Justamente de esto se trata, lo que hay que hacer es eso no otra cosa y despues depurar responsabilidades al nivel que sea, no seguir echando la culpa de la ineficiencia al guajiro, al clima, y cuanto aparezca por ahí que no pueda responder. Sería muy util usted que lleva tantos años como periodista especializado en esta rama haga, si lo dejan, un analisis detallado donde prevalezcan las verdadera causas y condiciones generadoras de los reiterados inclumplimientos aún cuando AZCUBA, se diseñó para producir azucar no excusas.

Azucar dijo:

7

10 de julio de 2014

22:24:40


Vuelve el cantaro a la fuente y Juan Varela trata de reinventarse. Tal vez la proxima zafra valga la pena y ademas de comentarios tengamos suficiente azucar.