ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIENFUEGOS.— Pese a las oportunidades de respaldo financiero propiciadas a los cuentapropistas por el Banco de Crédito y Co­mer­cio (BANDEC) de Cienfuegos, la percepción de la directiva de la institución es que aún es­tán subexplotadas las posibilidades de apoyo crediticio por parte de aquellos.

Nancy Alomá Tarrío, gerente de BANDEC en la provincia, señaló a Granma que la entidad pone desde hace más de un año a disposición de los particulares, créditos que les ayuden en el fomento de sus iniciativas de desa­rrollo económico personal.

La directiva de la institución bancaria ex­ho­r­ta a este sector a emplear dichas facilidades otorgadas en sus dependencias, las cuales pueden contribuir al impulso de sus respectivos negocios a través de la mejoría de condiciones laborales, equipamiento, capital de trabajo u otros propósitos.

Alomá Tarrío señaló la ventaja de los solicitantes hasta diez mil pesos, quienes no están obligados a presentar garantías adicionales (por ejemplo: fiadores, una cuenta de ahorro); tan solo la documentación, fundamentación de ingresos y nivel de actividad.

La directiva aclaró que es infundado el temor de algunos cuentapropistas —constatado en encuestas realizadas por BANDEC— de un excesivo control del banco en su labor, una vez solicitado el préstamo. “Eso en realidad no opera de tal modo. Nosotros no intervenimos en su gestión privada”, puntualizó Nancy.

La fuente consignó que hasta el momento han entregado solo 78 mil pesos a solicitantes de cuatro municipios, aunque las posibilidades inexploradas son mucho mayores en tal sentido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Papin Kimbiri dijo:

1

8 de julio de 2014

10:03:06


Tal vez sea un tema de FALTA DE PUBLICIDAD Y PROMOCION... no es menos cierto que hay poca cultura del credito y sus facilidades....????

A.R.Guzman dijo:

2

8 de julio de 2014

11:42:42


es imposible si vas al banco a pedir un prestamo y tienes que hacer una autobiografia con 6 copias , hago constar de todos tus conocidos, foto de tus abuelos, notas de la primaria de tu hijo,etc,etc,etc, si yo como cuentapropista necesito 50 000 pesos segun como dice la ley para cumplir otras necesidades y el banco ve que hay garantias y acordamos comision y periodo de amortizacion del principal con sus intereses, por que tengo que venir con facturas y comprobantes,etc,etc, creo que al banco como banco le interesa su dinero y deran otras las instituciones que se encarguen de ver en que yo lo gasto si es que hay dudas, cuando eso funcione asi entonces le pediremos creditos al banco

Pedro Perez dijo:

3

8 de julio de 2014

13:40:01


Ahi esta el detalle, vean primero el proceso de aplicacion para la obtencion de los creditos y encontraran las "causas" , sin dudas que nuestra Sra La Burocracia y el superpapeleo tendran algo que ver.

pedro plaza dijo:

4

8 de julio de 2014

13:50:18


Una nota al margen, el termino subemplean No es el apropiado, subemplear significa: 1. tr. Emplear a alguien en un cargo o puesto inferior al que su capacidad le permitiría desempeñar. Gracias.

alexander dijo:

5

8 de julio de 2014

15:23:10


Creo que hay falta de cultura de manera general sobre como funciona en el mundo el problema de los créditos. En ningún lugar del mundo le prestan dinero a quien no puede probar que puede pagarlo. Para eso es la documentación. además tampoco los bancos de manera al menos legal prestan dinero para actividades delictivas. Tambien por eso hace falta una declaración de en que vas a gastarlo. Ahora, al mismo tiempo pienso que hay falta de promoción por parte del banco. Pudieran aprovechar los famosos anuncios para incentivar esta actividad, incluso para dar un norte de como adquirirlo. sin caer en pesadeses de lenguaje legal.

Quitin dijo:

6

8 de julio de 2014

18:18:49


Trabajo en el sector privado. Considero muy importante el crédito, pero lo que más necesitamos es que bajen los impuestos. El 10% sobre las ventas o los servicios nos asfixia. Ademas traslada los altos precios de las materias primas que compramos, al cliente.

cb dijo:

7

9 de julio de 2014

14:18:54


Periodista, al redactar el artículo cometió un error al poner en el título la palabra subemplean, como bien le aclara el forista#4 Pedro Plaza. Al usar la palabra subemplean, yo pensaba que en el artículo se iban a denunciar algún tipo de subutilización de los créditos otorgados...pero no es así. Lo que está sucediendo, es que las personas no están ACCEDIENDO al crédito, de manera voluntaria, como se espera. Supongo, que una de las principales causas es la falta de promoción por parte de la institución bancaria. Recordemos que el crédito, como señaló Marx, "es palanca y freno del sistema capitalista", por tanto, durante muchísimos años fue un tabú en nuestra cultura económica y más cuando se trataba del acceso al crédito por parte de la población. Ahora eso está cambiando, pero a las personas hay que informarles e incentivarlas. Coincido con que es lógico que para que se otorgue un crédito, la persona tiene que presentar determinados documentos que permitan el contrato legal; sin embargo, a veces a los cubanos se nos va la mano pidiendo hasta el comprobante del compra del papel higiénico. A eso le sumo, y espero no ofender a nadie con mi comentario, que en algún momento, aunque sea muy pequeñito, hay algo dentro del negocio particular que se hace no con toda la legalidad del mundo y es por eso que quizás muchos cuentapropistas no se sienta muy a gusto con el tema del control sobre su actividad económica. Con ello no quiero culpar solamente a quien incurra en estas faltas, (aunque tampoco justificarlo), pero cuando se abra un mercado mayorista, este tipo de violaciones disminuirán consecuentemente y quizás haya más confianza por parte de los agentes para presentar su documentación, acceder al crédito y que su negocio prospere en marco legal establecido. Mis saludos.