ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Al comenzar la sesión de la tarde, los parlamentarios fueron informados en plenario sobre la liquidación del Presupuesto del Estado en el 2013, y su marcha en lo que va de año.

Según destacó la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, el 2013 fue el primero donde se aplicó la Ley 113 del Sistema Tributario, lo que contribuyó a que los ingresos netos al Presupuesto ascendieran a más de 46 mil 300 millones de pesos.

Al leer el informe del MFP, señaló que como resultado de las políticas aprobadas que impactan en el desarrollo y ordenamiento de las formas de gestión no estatal -incluyendo trabajadores por cuenta propia, productores agrícolas individuales y sector cooperativo-, se obtuvieron mil 615 millones de pesos, que representan el seis por ciento de los ingresos tributarios.

Asimismo, comentó que en ese año se observaron niveles importantes de incumplimiento y conductas de evasión fiscal, en específico del Impuesto sobre las Ventas o los Servicios, fundamentalmente en la actividad de arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios.

En cuanto a las personas jurídicas apuntó que al cierre del 2013 la deuda tributaria acumulada por estas alcanzaba los 531 millones de pesos, cifra que si bien representa un decrecimiento de 560 millones de pesos respecto al 2012, continúa siendo elevada.

Por otra parte, los gastos totales en ese periodo se ejecutaron al 95 por ciento. Como causas de la inejecución se señalaron la falta de fuerza constructora para dar respuesta a los mantenimientos constructivos planificados, suministros tardíos y el desabastecimiento del mercado.

El 94 por ciento de los gastos corrientes de la actividad presupuestada se concentró en la administración pública, la defensa y la seguridad social; la educación; la salud pública; la asistencia social; la cultura y el deporte.

Como aspecto positivo, Pedraza refirió que el 2013 fue el primer año en que se pactó el compromiso de devolución de deuda pública, constituyendo un paso de avance para el ordenamiento de las finanzas del país. Además, se aplicaron políticas de estímulo a la actividad empresarial, a partir de la flexibilización de la distribución de utilidades.

Como resultado final, expresó, el Presupuesto del Estado se liquidó con un déficit fiscal de mil 17 millones de pesos, el 45 por ciento de lo aprobado en la Ley. Según trascendió, esta cifra será respaldada con bonos soberanos de la República con una amortización de 10 años.

Al referirse a los estimados del desempeño económico para este año, la ministra de Finanzas comentó que para el primer semestre se estima una ejecución favorable de los ingresos netos del Presupuesto, que se sobrecumplen en un 1,3 por ciento

Los principales sobrecumplimientos, indicó, figuran en el Impuesto sobre las Utilidades, en un 4 por ciento. A ello se suma que la Contribución a la Seguridad Social debe incrementarse alrededor de un 10 por ciento, por el aumento salarial al secotr de la salud pública; y el Impuesto sobre los Ingresos Personales se subrecumple en un tres por ciento.

No obstante, se informó que los gastos totales no se ejecutan. En la actividad empresarial, expresó, no se cumplen en un 13 por ciento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.