Este jueves llegó el quinto grupo de médicos cubanos que colaboran en Brasil, para disfrutar sus vacaciones, luego de casi un año de trabajo como parte del programa Más Médicos.
En el Aeropuerto Internacional José Martí, los 140 galenos fueron recibidos por Marcia Cobas, viceministra de Salud. “Esta avanzada, por ser los primeros en llegar a Brasil, tuvo que enfrentar todos los cambios y las experiencias que no teníamos”.
“Ustedes fueron los que pudieron con su labor, con su actitud, contribuir a que después pudieran ir los otros”, recordó Cobas.
Así, comentó que a esta brigada le correspondió una labor “que será siempre histórica, y por eso merecen todo el reconocimiento y todo el cariño de todo nuestro pueblo”.
“Solamente un ser humano con compromiso, con su país y con su propia familia, es capaz de hacer lo que ustedes han hecho”.
Pero no solo en Cuba son queridos nuestros médicos, sino que han sabido ganarse el reconocimiento del pueblo brasileño, como le contó a nuestro diario la doctora Margarita René René.
“Las personas de allá nos han acogido desde un primer inicio con mucho cariño, con mucho afecto, y nos hemos insertado a su sistema de trabajo”.
“Incluso ahora están muy preocupados porque nos preguntan: ¿ustedes vuelven? Y les decimos: sí, cómo no vamos a volver. El compromiso es por tres años y si es necesario estaremos un poco más”, asegura esta guantanamera, que trabaja en el municipio brasileño de Anapu, perteneciente al estado norteño de Pará.
“Es una zona rural, un municipio muy grande. Donde estoy actualmente trabajamos tres médicos cubanos, para una población inmensa de alrededor de 25 mil habitantes”.
Sobre las posibles barreras idiomáticas, comenta que la comunicación fluye sin dificultad. “Los pacientes nos comprenden. Tratamos de hacer un esfuerzo”.
También en el estado de Pará labora la holguinera María Isabel Maldonado Tamayo, quien además confiesa haber disfrutado del mundial de fútbol.
“Estamos haciendo un buen trabajo, en el cual todos están respondiendo positivamente. Yo fui una de las primeras médicas que llegó, de los primeros 400. Fue muy impresionante, muy lindo. Realmente he visitado otros países, pero no como este, con ese río tan caudaloso, y viendo tantas necesidades realmente”.
“Estoy en una zona pobre, no indígena, pero en el Amazonas”.
Refiere también que los brasileños se llevan una impresión muy positiva cuando les explica el funcionamiento del sistema de salud cubano. “Yo vivo en un consultorio médico en Holguín. Les muestro mi casa. Están encantados cuando les cuento el sistema cómo es. Nunca habían visto que un médico viviera en una comunidad junto al pueblo. Ellos dicen que es magnífico. Se erizan y yo también me erizo cuando lo dicen”.
“Nuestro portugués no es perfecto, pero lo más importante es que los entendemos a ellos. Llegan, dan sus síntomas. A veces ni quieren decirlo, porque están acostumbrados a que los médicos los miren y se vayan. Nosotros buscamos, hacemos a visitas domiciliarias, cosas que ellos no tienen. Deben ser dos visitas por semana y yo hago tres. Y si hay que hacer cinco las hago”.
“¡Brasil campeón!”, exclamó por su parte Juan Ramón Martínez Abreu, a quien le ha tocado trabajar en una región indígena, en el estado de Mato Grosso.
A ese médico pinareño, le impresiona que siendo Brasil un país tan poderoso económicamente “hayan existido tantas personas excluidas de la atención médica”, algo que intenta revertir el actual gobierno.
“Estamos haciendo lo que siempre estamos acostumbrados a hacer, llevar salud”, concluyó Martínez.
COMENTAR
Victor dijo:
1
4 de julio de 2014
07:35:02
Ondina Gordillo Fernández dijo:
2
4 de julio de 2014
10:37:02
Cesar Lenzi dijo:
3
4 de julio de 2014
11:35:54
maria luisa dijo:
4
4 de julio de 2014
17:30:12
EAVR dijo:
5
4 de julio de 2014
20:56:50
sancho dijo:
6
4 de julio de 2014
21:42:42
Paulo Teixeira dijo:
7
4 de julio de 2014
21:45:34
Ana Martha Casarreal Guerra dijo:
8
4 de julio de 2014
22:11:31
Albis gamez dijo:
9
4 de julio de 2014
22:19:55
Albis gamez dijo:
10
4 de julio de 2014
22:24:45
carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:
11
4 de julio de 2014
22:39:50
Blanca Rosa Linares Roche dijo:
12
5 de julio de 2014
15:46:35
Victor Quesada Rodrigues dijo:
13
5 de julio de 2014
23:38:59
Eddy Garcia Castillo dijo:
14
6 de julio de 2014
19:05:55
Responder comentario