ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctora Wilma Zamora. Foto: Mailín Guerrero Ocaña

La necesidad de tener cerca a Cuba, de estar en ella, llena el pensamiento de aquellos que partieron hacia Brasil hace un año con el compromiso de llevar la luz de la salud a los me­nos favorecidos del gigante suda­mer­icano. A la vuelta del tiempo regresan a la Patria con la satisfacción del deber cumplido y el deseo de disfrutar unas merecidas vacaciones antes de volver a su sagrada misión de salvar vidas.

Desde horas de la mañana de ayer el Ae­ropuerto Internacional José Martí comenzó a recibir a más de dos mil galenos cubanos que forman parte de la misión Más Médicos, una de las políticas sociales más importantes que lleva adelante el gobierno de la presidenta brasileña Dilma Rousseff.

Recientemente la mandataria destacó en su programa radial semanal la importancia de es­ta iniciativa que ha procurado atención especializada a unos 50 millones de sus compatriotas. De los 14 462 médicos incorporados al programa, más de 11 mil son cubanos, todos especialistas en Medicina General In­tegral y destacados en zonas con pobre o nula atención de salud.

BRASIL, UNA MISIóN DIFERENTE

La Doctora Wilma Zamora es de San An­tonio de los Baños, Artemisa, y llegó a Brasil en agosto del pasado año como parte del primer grupo de 400 médicos de la brigada cubana. Con dos experiencias previas en el extranjero (Guatemala y Bolivia), recuerda el ­ im­pacto que le causó los primeros días en  el es­tado de Amazonia, puntualmente en la re­gión indígena de São Gabriel da Cachoeira, donde, confiesa, ha vivido una de las experiencias profesionales y humanas más importantes de su vida.

“En otras misiones trabajé con grupos poblacionales poco favorecidos, pero en Bra­sil me ha tocado atender a grupos indígenas que no hablan portugués, lo que en un inicio hizo muy difícil la comunicación. A eso su­ma­mos el difícil acceso a los lugares donde ra­dican la mayoría de esas comunidades, en plena selva, a través de ríos y a los que se llega mediante largas caminatas”.

“El trabajo desarrollado por el personal cubano es único para estas poblaciones, llevamos adelante este programa de asistencia primaria en condiciones muy difíciles, pero los resultados alcanzados nos satisfacen mu­cho. Gente que nunca habían visto un médico en su vida agradecen enormemente nuestra presencia en esos lugares, sobre todo por el trato humano que reciben. Un gesto cortés, una mano sobre el hombro o la sonrisa que los tranquiliza son muy apreciados porque saben que los médicos cubanos están allí por ellos y para ellos”.

“Es una experiencia mutua, a mí me ha dado la posibilidad de conocer a etnias que viven en estado natural, como antes de la llegada de los colonizadores europeos, y que no tienen conciencia real de la importancia que para sus vidas reviste la atención médica especializada. Son poblaciones muy apegadas a sus costumbres y que miran con recelo todo lo que está fuera de sus comunidades, pero esas barreras han sido vencidas por los médicos cubanos. Hemos aprendido parte de sus dialectos sobre la marcha, sus costumbres y su idiosincrasia para poder llevar adelante nuestra misión de salvar vidas”.

MÁS MÉDICOS ES UN ÉXITO

Doctor En­ri­que Capote La O. Foto: Guerreo , Maylin

Santiaguero 100 por ciento, el Doctor En­ri­que Capote La O extraña la alegría de la ciudad que lo vio nacer, pero también a sus pacientes en Macapá, ciudad capital del estado de Amapá, ubicado en el extremo norte de Brasil.

Con solo minutos en Cuba luego de un año en esa región de la Amazonia, contó a Granma que el personal de la Isla asume a diario una responsabilidad que demanda una entrega total porque al trabajo médico se suma la lucha en el campo político para que el programa se integre en la dinámica social.

“A la vuelta de una año podemos decir que Más Médicos es un éxito, porque con nuestra presencia hemos revertido la situación en ma­teria de salud en los lugares más remotos y desatendidos”.

Los cuadros clínicos que tratamos, explica, son muy variados, pero en su mayoría tienen como denominador común la falta de atención especializada. Hay presencia de muchas enfermedades parasitarias que acá no existen como la Leishmaniasis y la Enfermedad de Chagas. Solo las conocíamos mediante la literatura médica, y tratarlas nos ha hecho crecer como profesionales.

“También es muy común encontrar casos de malaria, lepra, y enfermedades de transmisión sexual, principalmente el VIH”.

“A nuestra llegada importantes grupos de poder desplegaron una guerra mediática enorme en contra de nuestra presencia y del programa implementado por el gobierno que encabeza la presidenta Rousseff. Pero la calidad de nuestros médicos y la naturaleza del trabajo que desarrollamos han echado por tierra toda esa campaña; la realidad ha demostrado la pertinencia de Más Médicos, y los millones de personas atendidas son la prueba más sólida de esa realidad”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge miguel bautista dijo:

1

3 de julio de 2014

07:31:02


Exelente trabajo y loable todo lo que uds. hacen por la humanidad, menos favorecida, quisiera, y es posible suministrar algunas recetas a traves del correo. gracias

Cesar Lenzi dijo:

2

3 de julio de 2014

08:55:27


Como brasileiro quero agradecer a imensa contribuição que os médicos estrangeiros, especialmente os cubanos, emprestaram ao nosso povo mais necessitado. Inobstante a fúria ideológica de uma parcela da elite retrógrada que rejeita o programa Mais Médicos, o Brasil aos poucos vai avançando no atendimento das pessoas pobres que se sentem agradecidas pela dedicação dos médicos e médicas cubanas.

Roquin dijo:

3

3 de julio de 2014

09:12:21


Felicidades a todos nuestros galenos, orgullo de nuestro pais. Que disfruten de unas merecidas vacaciones. Viva Cuba!

Jorge Nesrala. dijo:

4

3 de julio de 2014

09:41:21


Fidel, Raùl, Cuba y la Revoluciòn seràn recordados eternamente por el bien que le hacen a la humanidad. Un pueblo subdesarrollado de un paìs pequeño hace por el mundo no que no hacen paìses ricos y explotadores.

Niorgy Rodríguez dijo:

5

3 de julio de 2014

09:44:03


Inmensas felicitaciones desde Venezuela a este grupo de colegas que tan dignamente nos representa en la hermana República Brasileña y deseo que pasen merecidas vacaciones en compañia de sus familiares y amigos para que regresen con nuevos impetus a realizar esta loable labor. FELICIDADES

Rafael Nunez dijo:

6

3 de julio de 2014

10:00:40


realmente es una obra loable y humanitaria; toda persona merece tener atencion medica al igual que todo ese personal medico merece una remuneracion monetaria justa acorde a lo que reciben los medicos locales e incluso deberian recibir un estimulo dadivoso adicional por el hecho de practicar la medicina en lugares tan inhospitos y por estar alejados de sus familiares y amigos; tambien bonos por laborar nocturnamente y por las horas extras de sus guardias medicas

Noemi Osorio Abad dijo:

7

3 de julio de 2014

11:19:43


Que labor tan extraordinaria esto solo se puede obtener de nuestro excelente y humanos profesionales. Si me gustaria que se difundiera mas el trabajo de estos heroes que se hablara mas de ellos en los medios de comunicaciones y que se contaran sus experiencias para el mundo entero conozca mas de la verdad de lo que alli se hace.

REY dijo:

8

3 de julio de 2014

11:50:26


FELICIDADES HERNANOS, DESDE EL SUR DE LA CIUDAD DE SAO PAULO LES DECEAMOS UNAS BUENAS VACACIONES, REGRECEN PRONTO A SEGUIR PONIENDO BIEN EN ALTO LA MEDICINA CUBANA, YO ESPERO TRANQUILO Y TRABAJANDO PARA EL PROXIMO MES DE AGOSTO PODER DISFRUTAR DE MIS VACACIONES AL IGUAL QUE USTEDES. ADELANTE

imaranhao dijo:

9

3 de julio de 2014

13:31:08


Nosotros brasileños tenemos sido agraciados com la presencia de los compañeros cubanos También como cardiólogo soy grato por todo el servicio que han prestado al mi pueblo. Saludos I.Maranhao Santa Bárbara D'Oeste-SP. Brasil.

yolanda ballesta dijo:

10

3 de julio de 2014

14:43:07


Los mejores, por su entrega y nobleza, como por su destreza e interés con vistas a resolver uno de los principales problemas actuales de la humanidad, esos...son los médicos cubanos.

Dalva Almeida dijo:

11

3 de julio de 2014

15:28:09


Felicitaciones por la calidade de sus trabajos. Muchas gracias.

Ideraldo Souza dijo:

12

3 de julio de 2014

17:02:11


Sou brasileiro e agradeço aos médico cubanos e a Cuba, esse notável país caribenho, pelo excelente trabalho que realiza aqui no no Brasil. Abaixo o bloqueio comercial norte-americano à Cuba.

Soraya Alonso sanchez dijo:

13

3 de julio de 2014

17:57:13


Es orgullo de nuestra patria el trabajo desplegado por todos nuestros medicos en Brasil y también en otros paises,eso llevamos nuestro saber,nuestro trabajo,nuestro amor .

Noel Godoy Rivalta.medico programa Mais Medicos.. dijo:

14

3 de julio de 2014

20:03:16


Deseos una llegada muy feliz de nuestros colegas al arribar a la pátria,que muy merecidas vacaciones después. de todo este tiempo lejos de los seres queridos y nosotros continuamos esta linda obra humana que creo no haya vertiente mediática que pueda empanar nuestro generoso y humanitário trabajo a los mas desfavorecidos de este hermano pais.considero este proyecto mas que un exito desde todos los puntos de vistas.

david hernandez dijo:

15

3 de julio de 2014

20:51:24


cuando vemos estas cosas, al menos a mi me llenan de orgullo y de satisfacción, pienso cuanto bien hemos realizado por numerosos lugares de este mundo y en las condiciones mas adversas y en inhóspitos lugares por eso me lleno el pecho para decir ¡VIVA CUBA!

Antonio Cortezani dijo:

16

3 de julio de 2014

21:01:10


Fico emocionado ao ler esta matéria! Muito grato ao governo e ao povo cubano que com sua maravilhosa formação tanto nos ajudam, onde muitos médicos burgueses não tiveram coragem de ir e nos envergonharam criticando os corajosos médicos de Cuba. Viva Cuba!

Isis Tavares dijo:

17

4 de julio de 2014

00:02:09


Infelizmente, uma minoria de pessoas de classe média, dentre as quais médicos sem compromisso com a função social de sua profissão, se prestaram a atacar o programa Mais Médicos e os/as próprios/as médicos/as cubanos/as, defendendo o atraso civilizatório, na contramão dos avanços que começamos a conquistar e sobretudo nos envergonhando frente aos profissionais cubanos que há anos prestam solidariedade nos mais diversos países. Como disseram a companheira e o companheiro, as pessoas que foram beneficiadas pelo programa, os recebram de braços abertos e os depoimentos sobre o tratamentobque tiveram e o profissionalismo demonstrado é unânime. Nos desculpamos pelo individualismo e oportunismo de alguns e algumas. Isso não reflete o espírito do povo brasileiro. Mas acima de tudo, aceitem nossos sinceros agradecimentos pela diferença que fizeram nas vidas daqueles e daquelas que tiveram a oportunidade de ser atendidos com respeito e dignidade. Forte abraço!

kirenia dijo:

18

4 de julio de 2014

10:05:55


Feliz estancia para todos mis colegas en la patria.

Julio dijo:

19

4 de julio de 2014

12:10:32


Buen trabajo por parte de los medicos cubanos, solo que es una pena que le paguen un misero salario teniendo en cuenta lo duro que es estar lejos de sus seres queridos.

jorge gomez dijo:

20

4 de julio de 2014

15:52:57


Entre el gran corazón de los cubanos y las necesidad de salir para tener lo q el gobierno nos niega desde 1959 decimos "El deber cumplido" Somos los nuevos esclavos del siglo 21 sólo xq un señor lo desea.