ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Unos 200 mil bloques deben producirse este año. Foto  del autor

GUANTÁNAMO.— Trabajadores de la Uni­dad Empresarial de Base (UEB) Cerámica Ro­ja Floro Vistel reanudaron la producción de bloques cerámicos, elemento de probada efec­tividad en la edificación de viviendas y otras construcciones.
Esa producción fue iniciada en la provincia en el 2012, pero en unos meses quedó interrumpida por roturas de la vieja tecnología y las afectaciones del huracán Sandy a la cubierta y el equipamiento de la instalación.

Una vez rehabilitada la industria, ahora se retoma la elaboración del bloque, con el propósito de producir 200 mil este año. “En esta etapa inicial estamos fabricando unos 5 000 diarios, pero una vez solucionado el problema con los medios para transportar la arcilla, debemos llegar a 10 mil por jornada”, aseguró Roíber González Hernández, jefe de la UEB.

Explicó el directivo que la recuperación parcial de la Cerámica Roja conllevó la reparación de motores y de las paletas de los mezcladores, rehabilitación y avance tecnológico de los molinos, montaje de un nuevo transportador de arcilla y de un banco de capacitores que mejora el factor potencia en la industria y la eficiencia en el consumo eléctrico. “Ahora se trabaja en la instalación de un banco de transformadores”, señaló.

Elemento importante en la producción local de materiales de construcción, el bloque cerámico está compuesto por una mezcla de dos tipos de arcillas, pesa 8 kilogramos (más ligero que el de hormigón) y mide 37 cm de largo por 9.5 de ancho y 18.5 de alto. Según Eliades Rivera Román, jefe del área donde se elabora este componente, el mismo posee alta resistencia, avalada por los laboratorios.

Ubicado en la comunidad de La Jabilla, a una decena de kilómetros al sur de la ciudad de Guantánamo, este centro de la Industria de Ma­teriales de  la Construcción, también fabrica pintura a base de cal, losas para azoteas y ladrillos.

Esos dos últimos renglones se elaboran prácticamente con el mismo equipamiento empleado en la confección de bloques. De ahí que la producción no sea lineal. Es decir, primero hay que producir un surtido para luego producir el otro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nguyen dijo:

1

3 de julio de 2014

00:07:07


Pienso que debe existir alguna impresición. Según el artículo el plan de producción es de 200 mil unidades al concluir el año, y según citan a Roíber el jefe de la UEB están produciendo 5000 en cada jornada, que de resolverse el problema del traslado de la arcilla se duplicaría a 10mil unidades diarias. A ese ritmo la producción mensual sería mínimo 100 mil unidades, en dos meses alcanzan el plan. Es plan extramodesto o un error? Faltando cuatro meses para terminar el año, la UEB daría vacaciones masivas?