ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esteban Lazo Hernández recorrió la muestra de Mayabeque en el recinto ferial EXPOCUBA. Foto: Expocuba

El experimento que se desarrolla en las provincias de Mayabeque y Artemisa, con transformaciones en la división de los poderes estatales y administrativos, constituye una experiencia de gran importancia, cuyos resultados permitirán lograr un Poder Popular más fortalecido, una mayor eficiencia en el trabajo de las asambleas, así como del quehacer administrativo y empresarial.

Así lo destacó el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a propósito de una visita este domingo, a la IV Feria Expositiva de Mayabeque, que tuvo lugar durante toda la semana en Expocuba.

El presidente del Parlamento señaló que el país está inmerso en un proceso de fortalecimiento y desarrollo de su institucionalidad, para perfeccionar sus mecanismos económicos en el plano administrativo, con experiencias que ya dan resultados muy positivos como las provincias de Mayabeque y Artemisa.
Significó la relevancia de estas transformaciones a 40 años de haberse constituido, por primera vez en el país, las asambleas provinciales, que nacieron con Matanzas en 1974, y luego se generalizó en 1976 al resto de la nación.

Aseguró que la propia vida ha ido demostrando la necesidad de hacer determinados cambios, que ayuden a perfeccionar la eficiencia, la organización, y la productividad de cada territorio.

Aunque aún falta tiempo para perfeccionarla, la experiencia ha ido marchando positivamente, desde el aprendizaje de las dinámicas y prácticas diarias, que permitirán extender esta transformación al resto del país, apuntó.

Destacó el papel de cada hombre y mujer en la construcción y avance de la sociedad, desde el propio nivel de la comunidad, donde se forjan todos los escenarios de desarrollo de una nación.

Significó la necesidad de potenciar experiencias como esta feria de Mayabeque, de modo que sea extensivo a todas las provincias, para que muestren sus potencialidades, que van más allá de la agricultura, y puedan exhibir lo alcanzado en el desarrollo de la ciencia, la industria, la edu­cación, la salud y la cultura, entre otras ramas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jesus dijo:

1

30 de junio de 2014

07:08:27


¿en qué se está expresando el fortalecimiento de las Asambleas en la experiencia de Mayabeque y Artemisa????? No se trata de separar lo estatal de lo administrativo. Se trata de lo estatal cumpliendo su funcion sobre lo administrativo, y para eso lo determinante son Asambleas fuertes, con Delegados fuertes, desde su vínculo con los ciudadanos hasta su acción sobre lo administrativo, que ahora no es solo dirigir lo estatal, sino interactuar con todas las formas de acividad económica...... ¿como se está manifestando esto en la experiencia????

Guillermo A. Martel dijo:

2

30 de junio de 2014

07:45:43


Algo pasó que se fue mi comentario sin haber terminado. Hablaba de las constantes interrupciones del servicio eléctrico; de las supuestas débiles y superficiales auditorías que sólo sirven para que los administradores de bodegas se hagan ricos. Hablaba del servicio de abastecimiento de agua a la población, que es lo más irregular que se aprecia, al menos en mi zona de Aldabó. La recogida de basuras y escombros es un verdadero desastre de indolencia. La dirección de transporte de la ciudad de la Habana perdó la batalla de la musicanga en los ómnibus, que cada vez es peor; ...y ahora en vacaciones.... ¿Como quieren recuperar la confianza del pueblo, perdida hace ya bastante tiempo, si se repiten una y otra vez los mismos problemas???

Guillermo A. Martel dijo:

3

30 de junio de 2014

07:49:56


¿Alguien me podría responder??? al comentario anterior???

Guillermo A. Martel Cruz dijo:

4

30 de junio de 2014

07:50:28


Estoy de acuerdo con el presidente de nuestra asamblea nacional en que hay que fortalecer nuestros órganos de gobierno. Pero cómo lograr, por ejemplo, que los OBE de la Empresa Eléctrica actúen en reducir hasta eliminar las constantes interrupciones del servicio. La frecuencia de las fallas de suministro eléctrico están entre 60 y 80 al mes: ¿Podas?; ¿mantenimientos? Quizas sea útil vincular de alguna manera el salario de las brigadas de las OBE al régimen de fallas en el servicio. ...¿y quien le pone el cascabel al gato? ¿Cual es el órgano del Poder popular que pone en la "picota pública" este tema. ¿Que clase de auditorías se le hacen a las unidades de abastecimiento de víveres a la población? Sus administradores forman parte de "los nuevos ricos" de este país. Y ahi siguen esquilmando al pueblo día a día. No sé en otras zonas; pero el horario de la entrega de agua mi zona de Aldabó es cualquiera

jesus dijo:

5

30 de junio de 2014

10:24:31


las únicas "auditorias"que siempre serán verdaderamente eficientes y efectivas son las que se hagan con el control permanente de los ciudadanos a través de los Delegados y las Asambleas, el control popular...(y esto hay que verlo mucho más alla de lo referete a las actividades como las OBE, acueducto....se trata del control popular a través de los Sindicatos, el PArtido, tods nuestras organizaciones, pero el Poder Popular es el centro, porque es la institucion de verdadero alcance universal, sobre todo lo que ocurre en la sociedad, y con fuerza de ley, y el espacio de articipacion para todos por igual..... Raúl volvió a referirse a esto en el VI Congreso, y aún no lo interiorizamos todo lo necesario para llevarlo a la práctica..). Y para eso necesitamos Delegados con tiempo para ejercer sus funciones (que no significa profesionalizarlos), con conocimientos de lo que debe ser el Poder Popular y toda la informacion que necesiten, y , a partir de eso, una interacción diferente con los electores; y con una verdadera cultura ciudadana de lo que es y debe ser e Poder Popular, que no es solo los baches y los apagones, aunque tiene que ocuparse de esto. Los electores, a través de la gestion conjunta con los Delegados, con reuniones de rendicion de cuenta diferentes, con Asambleas y Comisiones de Trabajo diferentes, son los que pueden ejercer verdadero conrol y fiscalizacion de todo, y de todo lo que es decidido en primer lugar mediante esa labor con los Delegados. Asambleas fuertes, que implican ante todo Delegados bien preparados, y con su labor socialmente priorizada; las administraciones no están para "apoyar" a los Delegados; están para cumplir lo que las Asambleas decidan, y por tanto responder ante ellas. Y esto se hace más complejo aún hoy, orque ya no son solo las entidades estatales; y no es solo "controlar" y "regu lar"a las no estatales.... ¿como se está desarrollando esto en Artemisa y Mayabeque????? Sin Asambleas fuertes, hay muchos riesgos en como se "separa" lo estatal de lo administrativo.....

matilde chavez dijo:

6

30 de junio de 2014

10:26:56


Necesario no, es imprescindible que los delegados tengan la autoridad que nunca le han permitido tener a pesar de ser los legitimos representantes del pueblo. Debemos hacer cumplir lo que esta legislado.

erundino dijo:

7

30 de junio de 2014

10:56:00


HAY UNA FRASE CELEBRE QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA EN ESTOS PROCESOS: "NO PRETENDAMOS QUE LAS COSAS CAMBIEN SI SIEMPRE HACEMOS LO MISMO".

Davo davo dijo:

8

30 de junio de 2014

11:36:26


Esta información puede ser más interesante si al menos se informa con mayores detalles, al menos de forma elemental por el momento, en que consiste los cambios y los resultados que ya se han cosechado. Saludos

DON dijo:

9

30 de junio de 2014

12:17:15


Lo mas importante que se impone es que cada delegado sienta todo el poder y apoyo no solo del pueblo que lo elige sino de todas las autoridades creadas para hacer cumplir las leyes, el respaldo a esos delegados por parte de los municipio y provincias para darle respuestas positivas a sus electores.....porque sucede que los electores se quejan ante ese pobre delegado que está atado de pies y manos, pasa el tiempo y llega la próxima rendición de cuentas y ese pobre delegado tiene que enfrentarse a la crítica de sus electores.....no es hacer política y lindas consignas, poner una mesa con mantel, flores y luces, es dar respuestas positivas y convincentes a personas adultas no a niños de primaria......sabemos que son demasiados los problemas que tenemos y no podemos personificar el de cada elector pero SI resolver los problemas, los grandes problemas que existen en cada barrio, en cada cuadra.....la tarea claro que no es fácil pero hay que hacerla hace rato porque si no ¿de qué Poder del Pueblo estamos hablando y resonando con bombo y platillos?....los tiempos han cambiado mucho y lo que le escuchábamos decir a nuestros padres nosotros los cincuentones no lo asmilamos nunca por lo que mucho menos la juventud.

jesus dijo:

10

1 de julio de 2014

10:58:31


estoy de acuerdo con la compañera Matilde. Y lo primero que necesitamos es que se cumpla , no solo lo legislado, sino lo que siempre ha sido la esencia del Sistema del Poder Popular desde que se constituyó, y sus antecedentes desde las JUCEI. El Delegado no es un simple representante; es quien tiene que facilitar, hacer posible, que los electores gobiernen. Porque gobernar para Cuba socialista no puede ser solo que un electo gobierne a nombre de quienes los eligieron. Sobre esto hay que divulgar mucho en nuestra prensa, en nuestro sistema de enseñanza, en nuestras organizaciones, para perfeccionar el Sistema del Poder Popular, para hacerlo acorde a las mismas potencialidades que en la Revolucion hemos desarrollado en estos más de 50 años. Hoy es decisivo perfeccionar el Sistema del Poder Popular, y eso requiere incluso ajustar lo legislado a las potencialidades desarroladas, y a las necesidades de este momento, pensando en más socialismo, en mantener y desarrollar nuestro socialismo. Tenemos muchos ciudadanos revolucionarios capaces de ser los Delegados y los Diputados que necesitamos. Hay que preparar a los ciudadanos para elegir los mejores para gobernar en un proceso socialista, que no es simplemente recoger planteamientos y quejas.Y a los que asuman esa responsabilidad, ese honor, hay que darles preparación sistemática, información, y todos de conjunto hacer que se materialice su autoridad, que está dada por el pueblo gobernando. Por eso no se debe hablar de que "las administraciones apoyen a los Delegados". Por eso es que necesitamos reuniones de Rendicion de Cuenta donde los ciudadanos planteen todo lo que consideren, no solo los baches, el pan,la luz, el aguan...y efectivamente se discuta con argumentos en esas reuniones, y lo que se discuta sea cada vez más la base para el trabajo de las Asambleas, las Comisiones de Trabajo, los Consejos Populares (órgano muy importante, que, como dijera Fidel en una ocasión, ya son mucho más de para lo que los concebimos.....pero -agrego yo, tenemos que hacer que sean todo lo que pueden ser, no dejar que se pierdan las potencialidades que encierran), todo el sistema desde el Municipio hasta la Asamblea Nacional. Cosas como que una empresa envie de "representante"a cualquiera a una RC es inadmisible, pero no porque tienen que"apoyar al Delegado", sino porque esa empresa se debe al pueblo. ¿Qué resultados está mostrando la experiencia de Artemisa y Mayabeque al respecto???¿Qué está mostrando en este sentido la separación de las personas del Presidente de la Asamblea y del Presidente de la Administración Local???? La sola separación no es garantia de perfeccionamiento de la labor de gobierno que necesitamos, desde los municipios, y, como ha dicho Raúl, no tenemos tiempo para cometer errores..