ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la clausura se entregaron los premios de Cu­bai­n­dustria 2014. Foto: Mailín Guerrero Ocaña

Esta Feria industrial marca con claridad el desarrollo de las relaciones de nuestros pueblos, en particular de Argentina y Cuba, pero también de toda Latinoamérica y el Caribe, ex­presó Amado Boudou, vicepresidente de la Re­pública de Argentina y presidente del Senado, durante su visita a la exposición industrial de PABEXPO, sede de la Primera Convención y Ex­posición Internacionales CUBAINDUSTRIA 2014 que concluyó ayer en la capital.

“Necesitamos un fuerte proceso de sustitución de importaciones, y este evento tiene ese sentido. También permite que mediante nuestras tecnologías se creen puestos de trabajo y productos industriales de alto valor agregado con un nivel superior de integración, una de las claves para terminar con el colonialismo económico”, subrayó Amado Boudou en el recorrido por el recinto ferial, donde estuvo acompañado por la excelentísima señora Juliana Isabel Ma­ri­no, embajadora de Argentina en Cuba y Sal­va­dor Pardo Cruz, ministro de Industrias.

El vicepresidente argentino destacó además la importancia de los proyectos económicos que Cuba lleva adelante en estos momentos y resaltó la participación de empresarios argentinos en la Feria.

Durante la clausura —presidida por el Co­mandante de la Revolución Ramiro Valdés Me­néndez, miembro del Buró Político y vicepresidente de los Consejos de Es­tado y de Mi­nis­tros— el secretario general de CUBAINDUSTRIA, Jor­ge Luis Suárez Ro­drí­guez destacó que durante el evento se concertaron posibles alianzas para producir envases de aluminio, se realizaron intercambios para la fabricación de ómnibus, equipos de cocción y calderas en el campo de la refrigeración. Asi­mis­mo, se plasmaron intenciones para la creación en Cuba de una fábrica de ensamblaje de tractores y se crearon las bases para la alianza entre la industria médica cubana y el Programa de Desarrollo para la Criocirugía.

Durante la ceremonia se entregaron los premios CUBAINDUSTRIA, a la calidad del producto y de diseño, donde los más galardonados resultaron la cosechadora cañera autopropulsada KTP 5000, el montacargas cubano de la em­presa Moncar, la línea de guayaberas criollas de Confecciones Gala, entre otros.

En esta primera edición del evento se presentaron 396 ponencias, 108 conferencias; se acreditaron dos mil participantes, de ellos 50 extranjeros de 32 países, entre los cuales figuraban China, Es­paña, Italia, México, y Vietnam. La se­gunda convención de la industria cubana tendrá lugar en el 2016.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alina dijo:

1

28 de junio de 2014

10:08:29


¡¡Cuán necesario para los cubanos que se lleve a vía de hecho lo que magistralmente planteó en su recorrido por el recinto ferial el vicepresidente de la República de Argentina y presidente del Senado!!!...“Necesitamos un fuerte proceso de sustitución de importaciones, y este evento tiene ese sentido. También permite que mediante nuestras tecnologías se creen puestos de trabajo y productos industriales de alto valor agregado con un nivel superior de integración, una de las claves para terminar con el colonialismo económico”…Precisamente por las reales limitaciones que tenemos en las actuales condiciones en que el imperio pretende doblegar en el mundo a todo el que realice alguna transacción con Cuba, se impone que además de los sentimientos patrióticos en cuanto a la integración ,también se impongan los sentimientos prácticos como vía de solución . Por ejemplo, los productos de aseo higiene y perfumería, fundamentales para la salud (física y mental), ofertados actualmente en la red comercial, son en su mayoría de importación, con precios que no están en correspondencia con los salarios de los trabajadores, las pensiones de los jubilados …por lo que de veras que crecen las esperanzas de que Suchel , por esta vía ,logre el soporte tecnológico que necesita para aumentar las producciones que garanticen su reanimación para que los interruptos se reincorporen y se oferten líneas de productos con diferentes precios a tono con la variedad del poder adquisitivo de los ciudadanos. Es terrible, por ejemplo, pensar en tener que comprar desodorante, para mí por lo menos, es un producto tan de primera necesidad como el azúcar , el aceite o el arroz...además ,estimular a los jóvenes investigadores y rescatar el movimiento de los innovadores con la fuerza que en momentos tan difíciles como la década del 90 nos permitieron seguir adelante.