ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GRANMA.— Identificada como la región —después de La Habana— con el mayor nú­mero de violaciones detectadas en el ordenamiento territorial, esta provincia oriental acelera la erradicación de las ilegalidades asociadas a la planificación física.

Con un trabajo exhaustivo en la detección (más de 17 mil infracciones), pero hasta el pa­sado año muy lento en las acciones de elimi­nación de las mismas (solo un 40 % de las planificadas para el último almanaque); el sistema de la planificación física de conjunto con el go­bier­no local y los organismos implicados, im­pulsan un programa de enfrentamiento que has­ta el cierre de mayo lograba suprimir 699 vio­laciones.

Casi las tres cuartas partes de las irregularidades por solucionar este año corresponden a entidades estatales, con incidencia notoria del sistema de la agricultura (unas 2 800, la mayoría por bienechurías sin documentación legal en tierras entregadas en usufructo) y de la Em­presa Eléctrica (unas 1 100 asociadas a tendederas), informó Vázquez.

No obstante, son las entidades de la agricultura las que mejor y más rápido responden al plan de enfrentamiento, en tanto otros organismos que dependen de aprobaciones para cambio de uso de locales o grandes inversiones (Co­mercio y Gastronomía y Recursos Hidráulicos, por ejemplo) han registrado atrasos, aseveró.

La ejecutiva subrayó a Granma que todavía es muy baja la acción sobre las violaciones promovidas por personas naturales, varias de ellas concentradas en 46 asentamientos y barrios ilegales que por su vulnerabilidad —debido a la ubicación en zonas proclives a inundaciones fluviales o costeras, o establecidas bajo tendido eléctrico de alta tensión— requieren reordenamiento, en dependencia de la inclusión en los planes territoriales de la economía.

La vicedirectora territorial de Planificación Física recalcó que a la par del enfrentamiento a las violaciones ya identificadas, es preciso elevar la sistematicidad y rigor en la vigilancia pa­ra evitar nuevas transgresiones y crear una verdadera cultura popular de respeto a las normas de ordenamiento urbano; todavía distante de alcanzar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

29 de junio de 2014

16:53:25


... esta provincia oriental acelera la erradicación de las ilegalidades asociadas a la planificación física.... Así lo haremos de oriente a occidente, para fortalecer la nación.