MAYARÍ.— Los especialistas de la Estación de Investigaciones Integrales de la Montaña, enclavada en Pinares de Mayarí, avanzan en la ejecución de proyectos multidisciplinarios y la prestación de servicios científico-técnicos que dan respuesta a las necesidades del ámbito social y ecológico en áreas de la provincia de Holguín comprendidas en el Plan Turquino.
Su director, Rafael Salazar Diez, resaltó la labor del Grupo de Estudios Sociales, creador de una base de datos sociodemográficos de las comunidades serranas y de las cuencas hidrográficas, gracias a lo cual es posible conocer, entre otras cosas, la composición etaria, los índices de ocupación laboral y la caracterización de los núcleos familiares y de las tradiciones culturales.
Los investigadores relacionados con la Ecología y el Medio Ambiente, también muestran resultados, los cuales se aprecian en la reforestación de más de 300 hectáreas en las franjas hidrorreguladoras en las cuencas hidrográficas de Sagua y Mayarí, el aumento de la producción de la agricultura orgánica y la caracterización de la flora y la fauna, junto al diseño de planes para el manejo de especies que requieren protección.
De igual modo, es positivo el impacto de los estudios y la asistencia prestada por el personal dedicado a los estudios forestales, que a la par de influir en el aumento en más del 15 % del rendimiento de la madera y la resina obtenidas de las coníferas, han aplicado con éxito procedimientos de rehabilitación en áreas degradadas por la minería y establecieron la protección de 19 especies de interés económico y la conservación de bancos de recursos fitogenéticos.
Parte de las tareas asumidas por la estación perteneciente al Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnológicos de Holguín, es la formación de capacidades para el desarrollo local sostenible en las principales comunidades del macizo Nipe-Cristal, donde igualmente ejecutan estudios dirigidos a la conservación de las coníferas de montaña y la evaluación del efecto de algunas variables climáticas sobre la flora.
Un desafío severo por enfrentar es la aplicación del modelo Organizacional para la Gestión Ambiental de las áreas del macizo Nipe-Sagua-Baracoa, que pretende ofrecer herramientas para el uso correcto de los ecosistemas y los recursos naturales, en respuesta a las intenciones de progreso continuo del Plan Turquino.
COMENTAR
Responder comentario