El interés del empresariado foráneo por el mercado cubano se incremento en 2013 pese al adverso escenario internacional que gravita fuertemente aún sobre la economía nacional.
En el balance de la labor de la Cámara de Comercio de la República de Cuba (CCC) en 2013, según reseña este viernes Prensa Latina, su presidente, Orlando Hernández Guillén, destacó que se rubricaron 18 acuerdos de colaboración con instituciones homólogas, a pesar de mantenerse incólume la guerra económica del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
Por otra parte, delegaciones de 61 países visitaron la Mayor de las Antillas, para las que se organizaron programas de trabajo y agendas especializadas que contribuyeron al desarrollo de la actividad mercantil de la empresa cubana.
Esa última cifra no incluye a los expositores y visitantes recibidos durante la 31 edición de la Internacional de La Habana, explicó Hernández Guillén.
Explicó que se destacaron frecuentes visitas de hombres de negocios de China como resultado del fortalecimiento y diversificación de los vínculos con el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (Ccpit), seguidas de los procedentes de España, Italia, Alemania y Rusia.
Para estas visitas se organizaron 19 foros empresariales, 14 seminarios, 11 presentaciones sobre normas y procedimientos para comerciar con Cuba y 163 programas de trabajo, en los que se promocionó la oferta exportable de bienes y servicios y la cartera de proyectos de inversión extranjera. Esto último, con el objetivo de promover las exportaciones cubanas, diversificar los mercados de destino, ampliar la cartera de proveedores de las empresas, desarrollar negocios conjuntos para la sustitución de importaciones, fortalecer las relaciones institucionales y de cooperación de la CCC con entidades homólogas.
En el resumen de la asamblea, el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), Rodrigo Malmierca, instó a los empresarios a aumentar su preparación y eficiencia, a fin de encarar los desafíos que supone la construcción de un socialismo próspero y sostenible.
Destacó el rol que corresponde desempeñar a la Cámara y los 678 asociados con que cuenta la institución, en la actualización del modelo económico cubano, en particular en lo referente a la inversión extranjera, a partir de una amplia cartera de negocios en sectores prioritarios.
El balance contó además con intervenciones de la viceministro de Economía y Planificación Mara Ramos, de la directora general de Consultores Asociados SA, Elvira Castro, y de la directora de Inversiones del MINCEX, Débora Rivas.
COMENTAR
jorge fuentes dijo:
1
20 de junio de 2014
13:45:56
Responder comentario