ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

GRANMA.— Poco más de cinco meses de cosechas estables que superan en 54 toneladas las 114 planificadas hasta la fecha, crean condiciones para que esta provincia oriental se consolide como la mayor productora cubana de miel ecológica, la más demandada y cara en el mercado internacional.

Certificado como producto orgánico debido a que las zonas de ubicación de los apiarios son libres de uso de fertilizantes, pesticidas o cualquier otro químico en cultivos agrícolas o procesos industriales dentro de un radio de cinco kilómetros; solo de este tipo de miel Granma exportó el pasado año 411 toneladas, y los números del presente apuntan a cifras similares.

Osmanis Causillas, director de la Unidad Empresarial de Base local, perteneciente a la empresa nacional APICUBA , valoró que los resultados indican un crecimiento significativo en este renglón, pues el promedio de los últimos cinco años era de 273 toneladas de miel ecológica, señaló.

El territorio, precisó, cuenta con 78 productores selectos, a los cuales pretende sumar otros cinco nuevos.

Aunque el rendimiento no dista mucho del promedio de 43 kilogramos por colmena obtenido también en la miel convencional y cercano a la media nacional; el principal incentivo de este rubro radica en el alto precio —aproximadamente 22 mil pesos por tonelada y cuotas en moneda convertible— pagado al productor, destacó Causillas.

Al programa de miel ecológica en Granma están incorporados los municipios de Río Cauto, Manzanillo, Buey Arriba, Bartolomé Masó, Campechuela, Media Luna y Pilón; pero por las condiciones que exige el producto, las áreas de mayor aporte y potencial radican en la Sierra Maestra o los extensos manglares costeros, fundamentalmente los del delta fluvial de la desembocadura del Cauto.

Por lo intrincado de los parajes, los aportes no son individualmente altos; sin embargo, en Media Luna radica la feliz excepción del joven Alexander López Soler, quien cada año ronda las 30 toneladas, tiene récord de 36 (orgánica), y está avalado por el Ministerio de la Agricultura como el mejor productor de miel ecológica del país y segundo en la convencional.

En cuanto a producción total —orgánica y convencional—, Granma es después de Matanzas la que más aporta a este caro renglón de las ventas cubanas al exterior; aunque las 844 toneladas generadas en 2013 —to­das con calidad exportable— todavía distan de las 1 158 que como cota máxima alcanzó en 1988.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

GUSTAVO SAAVEDRA ALARCON dijo:

1

21 de junio de 2014

12:04:56


FELICIDADES APICULTORES GRANMENSES POR LOS EXITOS LOGRADOS CON LA PRODUCCION DE MIEL SANA QUE TIENE MAGNIFICOS PRECIOS EN EL MERCADO Y ADEMAS CONTRIBUYE A UN DESARROLO ECOLOGICO DE NUESTROS CAMPOS EN BENEFICIO DE LA AGRICULTURA EN GENERAL , QUE SIGAN COSECHANDO EXITOS CON CAUSILLA AL FRENTE .

Gualterio Nunez Estrada dijo:

2

22 de junio de 2014

09:22:47


A partir de una larga entrevista que sostuve junto a mi esposa con el director de la empresa de la miel de Cuba a fines de los ochenta del siglo pasado supimos que la miel cubana es la de mayor calidad del mundo y comprobamos que la miel con propoleo que tomabamos durante la entrevista resultaba altamente energizante y afrodisiaca. En aquel momento la produccion de miel era cuantiosa y no presentaba dificultades, o sea, esto hace unos 25 anos atras y que concuerda con lo que se dice este reportaje en cuanto a que (CITO) "AUNQUE LAS 844 TONELADAS GENERADAS EN 2013 -TODAS CON CALIDAD EXPORTABLE- TODAVIA DISTAN DE LAS 1158 QUE COMO COTA MAXIMA ALCANZO EN 1988" (GRANMA) (FIN DE LA CITA) y es mi inquietud que transmito a "Granma", al periodico, ?por que no se explican en este reportaje las causas de este decrecimiento ? A solo noventa millas de las costas de Cuba existen al menos dos problemas graves, ya a nivel de gobierno, en torno a las abejas y las famosas mariposas Monarcas de Mexico, las abejas se suicidan en masa y las Monarcas mejicanas estan desapareciendo al morir en jardines norteamericanos, regados con pesticidas, este problema nos alerta debido a que cientificos norteamericanos han senalado que el uso indiscriminado de quimicos inorganicos y organicos agresivos al medio ambiente, incluidos los spray para dar olor, desodorantes, jabones, desinfectantes (que de paso senalan los medicos bajan el nivel hormonal en los hombres) pudieran estar asociados al fenomenos que ha llegado al punto que ayer aparecio una informacion en el periodico ingles "The Guardian" sobre ordenes directas del Presidente Obama respecto al grave problema de las abejas norteamericanas, como se sabe, la abeja, la mariposa, las flores son los mas notables indicadores del equilibrio del ecosistema porque precisamente estan en una escala mas sensible y de mayor complejidad fragil en la cadena de reproduccion ecodsistematica. Considero que debido a que por desgracia para todos en el area Caribe que esta dentro del area America del Norte no tenemos intercambio real de informacion cientifica con Estados Unidos por razones politicas, no podemos saber cuan vulnerables podemos ser a este grave problema de gobierno y ante la declinacion de la produccion de miel en Cuba deberiamos prestarle mas atencion periodistica, de indagacion, de trabajo de campo, al tema de la miel y las abejas, incluyendo las mariposas y las flores... por aquello de que "cuando veas la barba de tu vecino arder...". FUENTE: Bees White House task force charged with saving bees from mysterious decline President Obama orders research and strategies to try to stop the alarming decline of honeybees and other pollinators http://www.theguardian.com/environment/2014/jun/20/bees-die-off-mystery-white-house-plan-save