GRANMA.— Poco más de cinco meses de cosechas estables que superan en 54 toneladas las 114 planificadas hasta la fecha, crean condiciones para que esta provincia oriental se consolide como la mayor productora cubana de miel ecológica, la más demandada y cara en el mercado internacional.
Certificado como producto orgánico debido a que las zonas de ubicación de los apiarios son libres de uso de fertilizantes, pesticidas o cualquier otro químico en cultivos agrícolas o procesos industriales dentro de un radio de cinco kilómetros; solo de este tipo de miel Granma exportó el pasado año 411 toneladas, y los números del presente apuntan a cifras similares.
Osmanis Causillas, director de la Unidad Empresarial de Base local, perteneciente a la empresa nacional APICUBA , valoró que los resultados indican un crecimiento significativo en este renglón, pues el promedio de los últimos cinco años era de 273 toneladas de miel ecológica, señaló.
El territorio, precisó, cuenta con 78 productores selectos, a los cuales pretende sumar otros cinco nuevos.
Aunque el rendimiento no dista mucho del promedio de 43 kilogramos por colmena obtenido también en la miel convencional y cercano a la media nacional; el principal incentivo de este rubro radica en el alto precio —aproximadamente 22 mil pesos por tonelada y cuotas en moneda convertible— pagado al productor, destacó Causillas.
Al programa de miel ecológica en Granma están incorporados los municipios de Río Cauto, Manzanillo, Buey Arriba, Bartolomé Masó, Campechuela, Media Luna y Pilón; pero por las condiciones que exige el producto, las áreas de mayor aporte y potencial radican en la Sierra Maestra o los extensos manglares costeros, fundamentalmente los del delta fluvial de la desembocadura del Cauto.
Por lo intrincado de los parajes, los aportes no son individualmente altos; sin embargo, en Media Luna radica la feliz excepción del joven Alexander López Soler, quien cada año ronda las 30 toneladas, tiene récord de 36 (orgánica), y está avalado por el Ministerio de la Agricultura como el mejor productor de miel ecológica del país y segundo en la convencional.
En cuanto a producción total —orgánica y convencional—, Granma es después de Matanzas la que más aporta a este caro renglón de las ventas cubanas al exterior; aunque las 844 toneladas generadas en 2013 —todas con calidad exportable— todavía distan de las 1 158 que como cota máxima alcanzó en 1988.



















COMENTAR
GUSTAVO SAAVEDRA ALARCON dijo:
1
21 de junio de 2014
12:04:56
Gualterio Nunez Estrada dijo:
2
22 de junio de 2014
09:22:47
Responder comentario