Con la presencia del General de Ejército, Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y José Eduardo dos Santos, Presidente de la República de Angola, tuvo lugar la rúbrica de un memorando de entendimiento sobre la edificación de nuevas obras en el área de construcción civil y las obras públicas para el período 2014-2017.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Angola, Georges Rebelo Pinto Chicoti y Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros firmaron este memorando que ratifica la voluntad de ampliar la cooperación bilateral en beneficio de ambos pueblos basado en los lazos de hermandad y solidaridad que une a estos países.
En horas más tempranas de la tarde, el Presidente angoleño y la delegación ministerial que lo acompaña homenajearon a José Martí con la colocación de una ofrenda floral en el Monumento a nuestro Héroe Nacional en la Plaza de la Revolución.
Cuba y la República de Angola establecieron relaciones diplomáticas el 15 de noviembre de 1975, cuatro días después de proclamada la independencia de este país africano
DE VISITA POR LA ZONA DE DESARROLLO DE MARIEL
Durante su segundo día en la Isla, el Presidente de la República de Angola, José Eduardo dos Santos, acompañado de Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, visitó la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), la cual debe tributar de manera directa al desarrollo progresivo del país como parte de la actualización de nuestro modelo económico.

Luego de un recorrido por la Terminal de Contenedores del Mariel (TCM), gran obra estructural inaugurada el pasado enero, la delegación africana recibió una amplia explicación sobre las ventajas y posibilidades de inversión que ofrece la Zona tanto a las empresas nacionales como foráneas, cuyos proyectos deben estar enfocados hacia la obtención de mayores exportaciones, lograr una sustitución efectiva de importaciones y generar nuevas fuentes de empleo, siempre en articulación con el resto de la economía nacional.
Tales beneficios fueron elogiados por el mandatario angoleño, quien coincidió en los buenos dividendos que puede obtener la Isla, e indagó sobre los métodos que pudieran emplearse para resolver posibles litigios.
Yanet Vázquez Valdés, directora adjunta de la Oficina de la ZEDM, reiteró que se trabaja en unos 23 proyectos inversionistas provenientes de países como España, Francia, Italia, Alemania, Brasil, China y Rusia, con marcado interés en la industria biotecnológica, agroalimentaria, pesada, automotriz, ligera, de envases y embalajes, así como en el fomento de la energía renovable.
Resaltó las condiciones favorables de la Zona desde el punto de vista geográfico, situada en el centro del comercio del Caribe y las Américas. Igualmente subrayó la cercanía a la capital del país y la proximidad a centros de altos estudios, lo que garantizará la fuerza de trabajo calificada. También destacó la existencia de un sistema impositivo muy ventajoso, así como un proceso de gestión ágil (de 30 a 60 días) y de acompañamiento al inversionista, que lo libera de cargas burocráticas.
Otra de las garantías, apuntó Vázquez Valdés, radica en el respaldo jurídico a los posibles usuarios, el cual quedará patentizado con la próxima entrada en vigor de la Ley 118 de la Inversión Extranjera.
Sobre la infraestructura básica de la Zona, de unos 465,4 km2 de extensión territorial, dijo que continúan las acciones en el ferrocarril, el cual se enlazará con la red ferroviaria nacional y permitirá un significativo ahorro en materia de transporte.
Por su parte Charles Baker, director general de la Terminal de Contenedores del Mariel, abundó en los beneficios de esta, catalogada como puerta a las Américas por su ubicación privilegiada dentro del tránsito marítimo comercial. Asimismo expuso las limitaciones de la bahía de La Habana para recibir buques modernos, rasgo que, al contrario, distingue al puerto del Mariel.
La Terminal, empresa ciento por ciento cubana y que constituye el primer usuario de la ZEDM, cuenta con un sistema operativo de los más adelantados del mundo portuario; y ya ha operado hasta el 15 de junio más de 18 700 contenedores. Con unos 702 metros de muelle, el puerto ofrece cobertura a los requerimientos actuales de la Zona, mas su ampliación está prevista en concordancia con el propio desarrollo industrial.
Tras esta información, el Presidente de la República de Angola, José Eduardo dos Santos, felicitó a los cubanos por tan importante proyecto.




















COMENTAR
Dagoberto Lezcano dijo:
1
19 de junio de 2014
13:25:08
yuneisy dijo:
2
17 de julio de 2014
16:52:30
Responder comentario