ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Formación en valores y educación ciudadana, escuela y calidad del maestro, formación inicial y superación constante, tecnologías de la información y las comunicaciones, educación científica, entre otros tópicos, serán objeto de estudio y discusión por los educadores en el congreso Pedagogía 2015.

El Ministerio de Educación y el Palacio de Convenciones de La Habana anunciaron la cita —a celebrarse entre el 26 y el 30 de enero del año próximo— y convocaron a maestros, profesores, educadores, investigadores y dirigentes de la región, para intercambiar experiencias y trazar estrategias que permitan dar respuesta a las demandas de la educación latinoamericana.

Durante el cónclave se prevé la realización de visitas especializadas, cursos, simposios, foros, mesas redondas, paneles, exposiciones, entre otras formas de presentación. Los trabajos serán recepcionados hasta el 20 de noviembre en la dirección electrónica pedagogiacuba@rimed.cu, o por el sitio digital www.pedagogiacuba.com, a través del cual pueden conocerse otros detalles del encuentro.

El evento está auspiciado por organizaciones regionales e internacionales, entre las que se encuentran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y la Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe.

Su desarrollo se enmarcará en un contexto de lucha por erradicar los dilemas de la enseñanza contemporánea, matizada aún por altos niveles de analfabetismo, la necesidad de hacer pública y gratuita la educación, así como de ganar en calidad y pertinencia social.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.