ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“El Programa de Desarrollo del país concibe la instalación de parques fotovoltaicos en pos del ahorro de energía y en este 2014 estamos construyendo siete parques con una potencia total de 8,15 megawatts, con la intención de preparar las condiciones para llegar hasta los 11 megawatts que es el alcance total de este tipo de tecnologías”, expresó a la prensa el ingeniero Aleisly Valdés Viera, director de Ge­neración con Fuentes Renovables de Energía de la Unión Eléctrica (UNE).

El especialista destacó que cada megawatt instalado en Cuba como promedio puede pro­­ducir 1,5 gigawatts/ hora en el año, ahorrándole al país 430 toneladas de combustible en el año. Además, recordó que en Cuba des­de el año 2013 son operados otros siete par­ques fotovoltaicos, ubicados en Santa Clara, Guáimaro, Santiago de Cuba, Guan­tánamo, Isla de la Juventud y Cienfuegos, los cuales fueron ejecutados con un 60 % de participación de la industria nacional.

Dentro de los criterios a tener en cuenta para la ubicación de los parques fotovoltaicos en Cuba figuran el escaso valor agrícola del área escogida, su cercanía a zonas de alto consumo energético y la posición del sol para orientar los paneles.

Asimismo el ingeniero Valdés Viera se refirió al parque solar fotovoltaico de EXPOCUBA, una instalación que se puso en explotación comercial el 3 de noviembre de 2013 con el inicio de la Feria Internacional de La Ha­bana (FIHAV). “Durante los meses que lleva en explotación y con un total de 4 mil 320 pa­neles solares, este parque aporta el 80 % del consumo del recinto ferial y se pudo ejecutar gracias al aporte financiero de 1,5 millones de dólares aproximadamente por parte del go­bierno de Beijing”, sostuvo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Enrique dijo:

1

19 de junio de 2014

06:27:37


¨alcance total en este tipo de tecnologia¨ME PARECE QUE HAY UN ERROR EN REDACCION

rosbell dijo:

2

19 de junio de 2014

08:55:49


Ya que se hace referencia al costo de la inversión en el caso de Expocuba, deberían ampliar el artículo o hacer una segunda parte donde se evalúe el costo de la inversión, el mantenimiento y cualquier otra cosa, para compararlo con el costo del combustible que se ahorra. También comparar con el costo de esta tecnología en otros lugares del mundo y ver cuán eficientemente la manejamos nosotros.

Manuel dijo:

3

19 de junio de 2014

10:30:24


........en muchas ciudades del mundo se aprovechan las azoteas de las edificaciones, por supuesto en zonas urbanas, ¿no se hará igual en Cuba en aras de aprovechar al máximo el espacio disponible?

Pedro dijo:

4

19 de junio de 2014

10:37:25


Es muy bueno ver artículos como este. Creo que este es un importante paso de Cuba direccionado a la eficiencia energética. Atualmente lidero un departamento con projectos de este tipo aqui en Brasil. Muchas indústrias ya estan interesadas en generar energia y vender los excedentes al gobierno (sea en dinero o en credito Watts para consumir despues o en otros negocios). Con los nuevos equipamentos que estan ya en el mercado hasta las residencias pueden aplicar este sistema, conocido como Grid Tie que por no usar baterias es mas barato tiene un payback menor y menos poluente. Solo el gobierno tiene que adaptar los metrocontadores (para que no giren en sentido contrario) - colocando los nuevos contadores (digitales) adaptados a registrar entrada y salida de energia. Todo esto ajustado a leyes para regular este nuevo sistema. Aqui en Brasil esta todo iniciando mas Alemania ya tiene un buen camino adelantado en este nuevo sistema de producción y cobro/pago de energia. Me gustaria visitar alguna de esos parques fotovoltaicos y también saber de los equipamientos que Cuba fabrica pues aqui compramos de empresas que generalmente lo importan todo de otros paises.

NESTOR dijo:

5

19 de junio de 2014

13:10:07


Me parece igual que Enrique, me motive a escribir porque no se como esta tecnologia puede tener alcance total asi de facil, y tan rapido, o hay un error o no da para interpretar lo correcto

maira dijo:

6

19 de junio de 2014

16:30:02


es muy optimo este metodo fotovoltaico, economico, y ya era hora de ques e tomara esa desicion, con el sol cruel que hace en nuestra isla y no se aproveche, y pienso ademas que se debia estudiar la posibilidad de venderle a la poblacion esa alternativa, asi ahorra el cliente y al entidad electrica

Carlos dijo:

7

23 de junio de 2014

03:40:59


Hola Pedro , Si te interesa te puedo poner en contacto con una empresa en Argentina – LV Energy – que se inauguro este año . LV Energy es la primera planta de Argentina que fabrica paneles solares , con la certificación para poder exportar módulos a Brasil . Me avisas por favor si te interesa . Saludos cordiales Carlos Calleja SINGULUS TECHNOLOGIES IBERICA S.L. Avda. Corts Catalanes, 2, Nave 6. 08190 Sant Cugat del Vallès Barcelona España Móvil: +34 699-348-866 Telf: +34 936-750-025 E-Mail: carlos.calleja@singulusib.com