“El Programa de Desarrollo del país concibe la instalación de parques fotovoltaicos en pos del ahorro de energía y en este 2014 estamos construyendo siete parques con una potencia total de 8,15 megawatts, con la intención de preparar las condiciones para llegar hasta los 11 megawatts que es el alcance total de este tipo de tecnologías”, expresó a la prensa el ingeniero Aleisly Valdés Viera, director de Generación con Fuentes Renovables de Energía de la Unión Eléctrica (UNE).
El especialista destacó que cada megawatt instalado en Cuba como promedio puede producir 1,5 gigawatts/ hora en el año, ahorrándole al país 430 toneladas de combustible en el año. Además, recordó que en Cuba desde el año 2013 son operados otros siete parques fotovoltaicos, ubicados en Santa Clara, Guáimaro, Santiago de Cuba, Guantánamo, Isla de la Juventud y Cienfuegos, los cuales fueron ejecutados con un 60 % de participación de la industria nacional.
Dentro de los criterios a tener en cuenta para la ubicación de los parques fotovoltaicos en Cuba figuran el escaso valor agrícola del área escogida, su cercanía a zonas de alto consumo energético y la posición del sol para orientar los paneles.
Asimismo el ingeniero Valdés Viera se refirió al parque solar fotovoltaico de EXPOCUBA, una instalación que se puso en explotación comercial el 3 de noviembre de 2013 con el inicio de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV). “Durante los meses que lleva en explotación y con un total de 4 mil 320 paneles solares, este parque aporta el 80 % del consumo del recinto ferial y se pudo ejecutar gracias al aporte financiero de 1,5 millones de dólares aproximadamente por parte del gobierno de Beijing”, sostuvo.
COMENTAR
Enrique dijo:
1
19 de junio de 2014
06:27:37
rosbell dijo:
2
19 de junio de 2014
08:55:49
Manuel dijo:
3
19 de junio de 2014
10:30:24
Pedro dijo:
4
19 de junio de 2014
10:37:25
NESTOR dijo:
5
19 de junio de 2014
13:10:07
maira dijo:
6
19 de junio de 2014
16:30:02
Carlos dijo:
7
23 de junio de 2014
03:40:59
Responder comentario