ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.— El trabajo multisectorial constituye un factor esencial en el enfrentamiento a  la corrupción, el delito, las ilegalidades e indisciplinas sociales, dijo en esta provincia Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido.

Al intervenir en el resumen conclusivo del segundo ejercicio nacional de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), también lla­mó al seguimiento, control y sostenibilidad en la lucha contra las manifestaciones negativas.

La lucha para preservar el orden comienza por la familia y debe estar presente en el barrio, los centros de trabajo y las instituciones docentes. “Es hora de pasar del análisis del fenómeno a la concreción práctica”, dijo.

En ese sentido, la erradicación de varios microvertederos, la disminución de violaciones referidas al volumen de equipos sonoros en cuadras, coches y bicitaxis, el incremento de la ejecución de los autofocales y la lucha contra el Aedes aegypti, son algunas de las experiencias positivas que exhiben los avileños.

 Hubo consenso en la necesidad de vincular la mayor cantidad posible de estudiantes de las universidades a proyectos de impacto social en las comunidades avileñas, y al estrechamiento de los vínculos con los CDR, la FMC, la Asociación de Com­batientes de la Revolución Cubana y los consejos populares.

En presencia de Teresa Amarelle y Carlos Rafael Miranda, secretaria general de la FMC y coordinador nacional de los CDR, respectivamente, Tapia Iglesias también destacó la importancia de lograr una mayor vitalidad y cohesión de las organizaciones de masas en la eliminación de las causas y condiciones que provocan las indisciplinas sociales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wuillian dijo:

1

17 de junio de 2014

09:20:07


Se ha convocado a la sociedad a una guerra total contra las indisciplinas sociales, ilegalidades y corrupción y esta cuenta con las armas suficientes para enfrentarla, pero, ¿ y las balas ?. En grandes ciudades como Barcelona, Paris o Montreal a nadie en su sano juicio se le ocurre botar un papel fuera del cesto o hacer ruidos a deshora o llevarse una roja y que yo sepa nunca han convocado a la sociedad para resolver estos males y lo lograron con un sistema de duras multas que obliga a las personas a cumplir con lo establecido. En nuestro pais podemos enseñar al niño el buen comportamiento, pero al adulto desviado, lo dudo. Cuando se establezca un sistema de contravenciones tectónicas, que la gente que cometa ilegalidades e indisciplinas sienta realmente el sismo en su bolsillo, veremos que se resuelven practicamente de raíz estos males. No podemos enfrentar esta guerra sin balas.

Felicia dijo:

2

17 de junio de 2014

10:59:35


Considero que es necesaria la participación de todos para erradicar las indisciplinas sociales, pero es muy importante que las instituciones y organismos estales den el ejemplo en este aspecto y aquellos encargados de aplicar multas y medidas lo hagan sin que le tiemble la mano y sin compromisos, aplicando lo que está legislado. Tenemos el caso de la contaminación acústica provocada por el Cabaret Las Palmas en Cárdenas , caso este que lleva denunciándose más de dos años y continua perturbando la salud y la tranquilidad de los vecinos impunemente , a pesar de haberse denunciado reiteradamente ante la Dirección de Salud Municipal Cárdenas , Asamblea Municipal del Poder Popular Cárdenas , CITMA Provincial de Matanzas , Fiscalía Municipal de Cárdenas , Ministerio de Salud Pública y como los encargados de tomar las medidas no lo han hecho , aún realizan actividades hasta las 3:00am a todo volumen tanto la música como la animación.

Ramón dijo:

3

17 de junio de 2014

11:19:39


Estoy muy de acuerdo con Ud. Wuillian, es penoso que nuestro Gobierno y con él, el Ministerio de Educación en general; incluyendo todas las instituciones encargadas en el asunto: EDUCAR NUESTRA SOCIEDAD; donde se utilizan millones de pesos y recursos en tan ardua tarea y nada vemos, es muy penoso que todos los sitios y a todas horas en contramaos indisciplinas e ilegalidades pero más penoso es que los infrctores siguen sin ser sancionados; por poner un ejemplo en el Centro Urbano Abel Santamaria Cuadrado, en la ciudad de Santiago de Cuba donde las áreas verde de los edicicios son VERTEDROS, las escaleras carecen de luces, los equipos de audis son puestos a volúmenes tan altos que no se puede dialogar en os aprtamentos, hay que escuchar lo que ellos quieren y que decir de la ingestión de bebidas alcohólicas y las indisciplinas de los niños en las escaleras a todas horas molestando el descanso de los trabajadores y en muchos casos a personas enfermas. Creo que hasta que no se utlicen las multas o sanciones establecidas en los códigos y leyes que rigen para el buen comportamiento o de lo contrario que se apliquen MULTAS que el infractor se sienta el peso de la infección cometida, no me refiero a métodos refresivos, solo que de una forma u otra nos veamos obligados a EDUCAR y les recuerdo al maestro Anton Makarenko.

sonia dijo:

4

17 de junio de 2014

13:16:12


La educacion es lo fundamental dentro y fuera del hogar..educar con ejemplos...La higienizacion dentro y fuera del hogar es primordial para preservar una fueba salud a todos en general y todos juntos debemos trabajar en ese sentido y apoyarnos unos a otros sin buscarnos problemas..Emitir ordenes a los edificios y barrios... pero que se cumplan a cabalidad de lo contrario afectar el bolsillo con multas y creo que esto ultimo no es de buen gusto,,,por la situacion de la economia... pero hay que tomar responsabilidad en este sentido porque la patria es de todos ...por lo que todos desde el mas pequeno hasta el mas veteranos tenemos que velar porque las cosas funcionen bien...porque es para beneficios de todos...

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

5

17 de junio de 2014

13:40:06


No podemos olvidar que la Salud, en su carácter multidimensional, tiene una determinación social, que trasciende lo biológico. Por tanto, vale aprovechar cada espacio de integración para reclamar el protagonismo de todos los cubanos, sus organizaciones e instituciones en función de mejorar y sostener la situación higiénico-sanitaria de cada localidad, que incluye el exitoso enfrentamiento de los vectores, así como promover los más sanos estilos de vida; prevenir los daños al ser humano y su entorno; elevar la percepción del riesgo de enfermar, y actuar consecuentemente para que podamos disfrutar de más salud individual, familiar, comunitaria y social. Hoy es lóbrego el cuadro epidemiológico y no llega la esperada eclosión de higiene en muchos entornos. La salud es la gloria que todos deseamos disfrutar y compartir. Sintamos el dulcísimo placer de defenderla siempre, desde la perspectiva de la intersectorialidad verdadera y consciente, la que mucho dista hoy de lo necesario.

ioan dijo:

6

17 de junio de 2014

14:01:33


Estoy de acuerdo con que lo más importante es que la policía y los inspectores hagan cumplir las leyes, imponiendo multas que se sienta el infractor, y si no existen las leyes o las multas son bajas que incrementen su monto. Llamar a conciencia y educar es importante pero eso algunos lo asimilas y otros no, al que no lo asimile que le cueste, para que otro día lo piense mejor antes de afectar el bienestar o poner en peligro la vida de los demás.

MERCATOR dijo:

7

17 de junio de 2014

16:46:19


Muy buenos el artículo y los comentarios, es bien cierto que se deben aunar fuerzas para combatir las indisciplinas sociales, pero ante todo no llamar indisciplina a verdaderos crímenes contra la propiedad social, he leído que romper teléfonos público es una indisciplina... En la mayoría de los casos las víctimas de las indisciplinas son los más vulnerables, a muy pocos les importa molestar personas mayores con ruidos -que llaman música- con altoparlantes puestos para los demás. Como trabajador de la salud vivo una guerra permanente contra los fumadores, pero ninguna autoridad toma medidas, se fuma en laboratorios, consultas, centros asistenciales donde debiera darse el primer ejemplo y nadie hace nada, seguimos respirando el polvo de la construcción de al lado -estatal o particular- sin que nadie haga nada, y un largo etc.