Ganaderos de todo el país intercambian desde este viernes en Cienfuegos sobre los principales problemas que afectan el desarrollo vacuno y las medidas para revertir la situación productiva de la rama pecuaria.
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, presidió el encuentro de trabajo donde se hizo un resumen valorativo sobre los niveles productivos, la mortalidad ganadera, disponibilidad de alimentos, y el comportamiento de los controles en el sector.
Dañada por los años duros del Periodo Especial, según un reporte de la AIN, la producción lechera redujo niveles, decreció el rebaño y hubo éxodo de la fuerza laboral calificada, que alejó los resultados actuales de la época de esplendor en la década de los 80, del pasado siglo.
Rodríguez Rollero remarcó que una de las problemáticas a enfrentar radica en la falta de alimentación ganadera, la cual incide en las muertes del rebaño.
Destacó que en la provincia cienfueguera, sede de la reunión, mantienen la infraestructura creada por la Revolución, en especial en la empresa El Tablón, donde la cadena productora va desde las unidades de cría, hasta el combinado lácteo.
Señaló la presencia aquí de dirigentes jóvenes, formados desde la base en la propia entidad, que imprimieron una dinámica renovadora de dirección y obtienen resultados loables.
Yoan Sarduy, delegado de la agricultura en este territorio, mostró la experiencia en el control pecuario a los tenedores de ganado por encima de las 10 reses, ello permitió un mayor reporte de los nacimientos y de tributación de leche en el transcurso del actual año.
También los especialistas hicieron añadidos a las medidas aprobadas para el rescate de la ganadería en el país, las cuales parten de la recuperación del fondo de tierra y las instalaciones dentro de los planes ganaderos construidos por el estado.
Se prevé el impulso del programa de desarrollo de la ganadería a partir de los polos productivos con más potencialidades, sean cooperativas o unidades agropecuarias.
Además proponen garantizar la alimentación ganadera a base de pastos, forrajes, plantas proteicas, subproductos de la industria azucarera, y la adquisición de tractores e implementos para la preparación de tierra, fertilización y elaboración de silos.
En la jornada de mañana, los asistentes recorrerán en El Tablón la granja genética El Abra, para constatar el flujo zootécnico de la hembra vacuna, mientras en su homóloga Las Terrazas apreciarán el tratamiento a los machos.
COMENTAR
Robespierre dijo:
1
13 de junio de 2014
10:38:13
Manolon dijo:
2
13 de junio de 2014
11:15:11
LHDC dijo:
3
13 de junio de 2014
11:20:31
gustavo dijo:
4
13 de junio de 2014
14:09:57
leopoldo canal dijo:
5
13 de junio de 2014
15:05:09
Responder comentario