ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Radio Rebelde

En el balance nacional de la campaña, según reseña Prensa Latina, encabezado por el vicepresidente José Ramón Machado Ventura, se señaló, además, que el plan de producción del endulzante se ejecutó al 88 por ciento.

También participaron en la reunión los vicepresidentes Ulises Rosales y Antonio Enrique Lussón, el presidente del Grupo Azucarero Azcuba, Orlando Celso García, así como directores de las empresas provinciales del sector y directores de los ingenios.

De acuerdo con el informe, seis provincias de 13 cumplieron sus respectivos planes de producción, así como 27 de los 49 ingenios que tomaron parte en la campaña.

Entre las principales razones del incumplimiento del plan de producción en el país figuran la disminución del rendimiento industrial planificado, fundamentalmente por el efecto de las lluvias y las altas temperaturas.

También debido al bajo aprovechamiento de las capacidades de molienda, como consecuencia, además de la humedad de los campos, del alto tiempo perdido por la industria en 11 centrales, de los que en siete de ellos el comportamiento en ese indicador fue crítico.

En tercer lugar se señalan los incumplimientos en la tarea de corte y tiro, en mayor medida a causa de la llegada tardía de los aseguramientos de las combinadas Case y de camiones, así como problemas organizativos.

Otras dificultades que afectaron la zafra se refieren a atrasos en la caña transportada a los ingenios (insuficiente frescura) y altos índices de materias extrañas, muy superior a los niveles admitidos.

En el resumen, Machado Ventura afirmó que el sector azucarero tiene posibilidades de continuar su crecimiento y diversificación, perfeccionar su trabajo y avanzar en su modernización no solo con inversiones internas sino incluso con la participación de capital foráneo allí donde sea necesario y conveniente.

Remarcó la necesidad de extraer experiencias de la recién finalizada campaña, continuar la preparación de la venidera y realizar un esfuerzo extraordinario en las labores que restan del año, como la siembra, el drenaje de los campos y otras tareas agrícolas, la producción de alimento animal y demás derivados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Redaccion Digital dijo:

1

12 de junio de 2014

16:31:04


Poco a poco,pero se avanza,llegaremos a q,en ves de ser un cresimiento de un 4,2 por ciento,fuera un 42,por ciento

meraldo dijo:

2

12 de junio de 2014

16:50:25


El plan se incumplio una vez mas. Objetivamente en la proxima zafra llegaremos al menos a los 2 millones de toneladas de azucar.

erundino dijo:

3

12 de junio de 2014

16:53:10


"necesidad de extraer experiencias de la recién finalizada campaña, continuar la preparación de la venidera y realizar un esfuerzo extraordinario en las labores que restan del año, como la siembra, el drenaje de los campos y otras tareas agrícolas, la producción de alimento animal y demás derivados" Cuantas veces hemos oido o leido estos llamados, pero bueno, se cumplio el plan del "edulcorante" al 88 por ciento, seis provincias cumplieron de 13, menos del 50%, y el 49% de los centrales que molieron cumplieron. La pregunta es : la noticia que da Granma es con alegria o con verguenza?

Pedro L. dijo:

4

12 de junio de 2014

17:21:08


El titulo no acompaña la gravedad de los resultados.

Eduin dijo:

5

12 de junio de 2014

17:23:41


Hasta cuando vamos a estar conformandonos con las mismas justificaciones , llevamos años resbalando en el mismo lugar y alentandonos con resultados efímeros, le ponemos a nuestras Zafras una cantidad extra de recursos y condiciones a los trabajadores, equipos y maquinarias y cuando terminan siempre es lo mismo. Así con tanto paternalismo no vamos a salir adelante

Francisco Porto dijo:

6

12 de junio de 2014

17:35:10


"Crece un 4.2%" no, INCUMPLIO en un 12%

Rogelio R.R dijo:

7

12 de junio de 2014

18:14:39


De verdad,como azucarero,pondria otro titular,LA SINIESTRA MANO DE LA COMPLACENCIA JUSTIFICA EL IMCUMPLIMIENTO DEL PLAN DE AZUCAR,al paso que vamos dentro de treinta años llegaremos a 3,5 millones,no se cumple pero los recurso aunque tarde,llegaron y se gastaron,la culpa de la caña atrasada,es porque los trocitos de caña no han apredido a caminar y tardan mucho en llegar al central,de verdad no sigo el comentario por que me siento molesto por dos cosas.1-seguimos vuscando y acatando justificaciones.2-por los comentarios de algunos de los que escriben aqui,que su aporte al tema le sirve de soporte a los responsables para dormir tranquilos ¿y para la próxima záfra que? quizás al lluvia o la sequía nos ayuden otravez a justificarnos...gracias si publican mi comentario que lo veo en dudas.

Gonzalo Hernández dijo:

8

12 de junio de 2014

18:18:01


Lloro cada vez que recuerdo mi industria de oro, desecha. Para más sufrimiento, solo 49 centrales trabajando. Un crecimiento de un 4% ¿tan pobre fue la anterior? Y para hacer el panorama más triste, una estadística no total, sin resultados y comparaciones con la zafra precedente...

omar orozco Aballì dijo:

9

12 de junio de 2014

19:21:22


Hasta cuàndo vamos a seguir navegando en este mal de justificaciones ante los incumplimientos.Llegaron los recursos tarde y dònde estan esos compañeros que su labor es de direcciòn y de previsiòn. Dònde està la medida para los que no cumplieron la tarea, no medimos los esfuezos, sino los resultados convertidos en màs azùcar que es lo que necesita el paìs . hasta cuando va a ser esta situaciòn , todos los años es lo mismo y no aparecen los responsables demovidos . las responsabilidades que se asumen para el cumplimiento de una tarea son para cumplirla, si no somos capaces de cumplirla cedemosle el paso a otro con capacidad para hacerla cumplir el momento de hoy no admite màs justificaciones nos estamos jugando la supervivencia econòmica de la revoluciòn

Noel dijo:

10

12 de junio de 2014

20:00:52


Sres hace 30 0 40 años atrás llegábamos a 6 toneladas de azúcar o mas, que falta de respeto que un periodista vea que 2 toneladas esta bien, cuando nosotros producíamos mas azúcar que el brasil y muchos países hoy fuertes en el tema.

carlos dijo:

11

12 de junio de 2014

20:08:22


Lo que da pena leer estos articulos justificativos, en el tiempo de la colonia con trapiches y mano de obra esclava ,se producia mas que la actual tecnologia, siempre es algo para justificar. antiguamente solo existian 3 variedades de canas y los campos eran de promedios de 200,000 arrobas por caballeria y eran cortes de 5 anos,hoy en dia no llegan los campos a 20,000 @, es todo justificacion