ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Para el año 2015 la producción de molinos a viento tendrá una demanda de dos mil 800 equipos de este tipo, donde el 92 % de sus componentes es de producción nacional, según aseguró a Granma Julián Alonso Pérez, director de la Empresa Industrial de Riego (EIR), entidad que comenzará a operar de ma­nera independiente en julio próximo, como parte del reordenamiento empresarial que lle­va a cabo hoy el Grupo Empresarial de la In­dustria Sidero Mecánica (GESIME).

El directivo señaló, además, que cada uno de estos molinos — producidos por la Industria Mecánica Caribe (IMECA) en Güira de Melena y la Empresa Mecánica (EMBA) de Bayamo— le ahorra al país 4,5 toneladas de diésel aproximadamente, en dependencia de las condiciones del lugar donde estén instalados. Asimismo, se refirió a la producción de sistemas de riego, la cual se intensificará para el año próximo.

“Hoy en día producimos sistemas de riego estacionarios y semiestacionarios de una a cuatro hectáreas y está previsto que su producción para el 2015 ascienda a cuatro mil 100 equipos; además tenemos los sistemas de riego con goteros insertados”, afirmó Alonso.

De igual manera, para el próximo año la empresa incluirá dentro de sus producciones 100 sistemas de riego para frutales hasta 67 hectáreas y 40 de los denominados “enrolladores”, cuyo prototipo ha estado en fase de prueba y validación durante el 2014.

Sobre la creación de la Empresa Industrial de Riego, Julián Alonso destacó que se trata de un cambio sustancial y de vital importancia para la producción de alimentos en el país, donde los principales clientes (Ministerio de la Agricultura, AZCUBA y el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias) verán sa­tisfechas sus demandas, al concentrar la producción de molinos a viento y de sistemas de riego en una sola entidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

GPW dijo:

1

11 de junio de 2014

04:32:38


Esta produccion debiera considerar el molino desarrollado por el CITA de CAmaguey. El CITA y la Fabrica Alejandro Arias, ambas de Camaguey produjeron un prototipo de molino cubano que debiera ser impulsado por la industria cubana ahora que en la reorganizacion tienen previsto una entidad para esto. es un resultado cubano que tiene ahora la posibilidad de generalizarse para la produccion de alimentos en zonas donde el viento puede ser considerable para extraer los volumenes de aggua necesarios sin uso de energia electrica y con un molino desarrollado en Cuba.

Jesus arturo dijo:

2

11 de junio de 2014

08:45:13


Estimada Lorena: Seguro en un descuido, aquí se escribe "molinos a viento". Se dice "Molinos de viento" utilizar "a viento" es un galicismo que lamentablemente vemos cada día con más frecuencia. Saludos cordiales

angel luis dijo:

3

11 de junio de 2014

10:57:33


Pienso que la produccion de estos productos debe tener en cuenta la venta por credito a los productores por cuenta propia,no solo a los estatales.

ZAFIRO dijo:

4

11 de junio de 2014

11:16:05


Ojalá y mi pueblo (Puerto Padre) k se conoció desde siempre como La Villa Azul de los Molinos, pudiera rescatar este maravilloso sistema k tuvo hace muchos años y d elos k kedan muy pocos...

yk dijo:

5

11 de junio de 2014

11:35:44


Que alagadora noticia, estos medios hace muchos años atrás se veían por doquier, por sus resultados y ahorro, luego fuimos al derroche poniendo turbinas eléctricas, menos mal que nuevamente se retoma el tema. Estos medios hay que generalizarlos donde quiera que sea necesario incluso hasta en algunos edificios para ahorrar electricidad. Felicidades y que continúen con éxito.

arojas dijo:

6

11 de junio de 2014

14:53:12


bien que se usara la tecnología cubana.

DCH dijo:

7

11 de junio de 2014

15:33:33


El viento en Cuba es muy inestable ya sea por zonas o por época del año, los molinos tambien son muy afectados por el cuando pasa un ciclon, los que se han instalado en las ultimas decadas no duran mucho y son de casi una tn de acero, valoren el uso de bombas sumergibles que trabajen con voltajes a 120 o 240v, que sean de diafragma u otras tecnologías de un alto rendimiento, en los lugares donde no exista servicio eléctrico, valorar bombas operadas por paneles solares, estos sistemas tienen una vida util de hasta 25 años y al menos los paneles, el cable y el control se hacen en Cuba, (solo importar la bomba)que existen experiencias muy buenas en la Anap.Claro se debe resolver el problema de la seguridad contra bandalismos

Carlos Cabal Mirabal dijo:

8

11 de junio de 2014

17:53:22


seria bueno saber como son nuestros molinos de viento en eficiencia, costo y otros parametros con relacion al estado del arte en el mundo.

Jge dijo:

9

11 de junio de 2014

19:30:44


Una magnifica noticia. En la década del 60 y 70 a lo largo de la isla se observaban estos medios, aú quedan algunos sobrevivientes y me consta. En uno de los comentarios habla sobre los ciclones, en aquella época se desmontaban y nunca fueron un problema, nací y me crie viendo a unos 200 mts de mi casa un molino eran de alminio y sus engranajes de hierro. Pienso que algo que se debe tener en cuenta es la calidad del material que se use para que al igual que aquellos, sean duraderos. Arriba Cuba Saludos desde el sur

Pablo LML dijo:

10

13 de junio de 2014

10:40:02


Esto ya lo hemos visto en otras ocasiones y no ha dado resultados al final del camino. Unas veces porque no se entregaron los equipos, otras porque se rompían y no habían recambios y otras tantas, porque su coste era superior al rendimiento. Cuando decimos muchas veces el término sustituir importaciones, no quiere decir que lo nuestro ni es más eficiente ni más barato que lo que podemos importar. Con las diferentes versiones de molinos de viento que he visto por Europa, estoy completamente seguro que hubiera sido mejor no inventar lo ya inventado y llegar a acuerdos de producción cooperada con firmas extranjeras que tienen y dominan actuales tecnologías muy eficientes en estos temas que fabricar casi todo dentro de Cuba. Esto no es un tema de ministros ni de ministerios. Este es un tema de gestión y de eficiencia empresarial pero en Cuba lo queremos seguir controlando todo y centralizando todo y los que pagan las consecuencias son los ciudadanos que cada vez tienen menos productos encima de la mesa.

Liborio dijo:

11

12 de agosto de 2014

20:35:46


Este tema resulta muy interesante y discrepo de los que piensan que en Cuba no se puede, sugiero a la empresa que se abra a la inteligencia de los cubanos de a pie y la pague que hasta ahora no ha estado de moda, el tiempo será testigo, pero Cuba no puede seguir bajo un capricho de élite insostenible en la dirección empresarial y ministerial.

Eduardo dijo:

12

22 de marzo de 2021

16:19:19


Necesito adquirir un molino de viento para bombear agua para un central eléctrica esto me ahorraría un gasto de Diésel considerable. ¿Quien me puede orirntar?. ¿Como puedo comprar un molimo?

Dago Alamino dijo:

13

13 de mayo de 2021

11:27:17


Buen dia. Como puedo adquirir un Molino de Viento y un sistema de riego. Todavia los producen?