ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El buen desempeño de algunas cooperativas camagüeyanas demuestra que quien siempre decide es el hombre. Foto del autor

CAMAGÜEY. — Revertir el decrecimiento de los últimos años en la producción lechera, a partir de la eficiencia y de un mejor manejo de la masa ganadera, constituye uno de los principales retos que enfrenta hoy el campesinado de esta provincia.

Así lo ratifica Aida Díaz Figueredo, presidenta de la ANAP en esa instancia, quien aclara que si bien todas las producciones contratadas (incluida la entrega de leche a la industria) se cumplen hasta la fecha, los volúmenes aportados distan bastante de la demanda real del territorio.

Para la actual campaña, los campesinos deben vender a la Empresa Láctea 58 millones de litros (alrededor del 70 % del programa total de la provincia), cifra que refleja el peso decisivo del sector en la recuperación de la ganadería camagüeyana, que aporta la cuarta parte de la leche y la carne que produce el país.

“Un buen síntoma, comenta Aida Díaz Fi­gueredo, es que en pleno periodo seco se entregaron hasta el cierre de abril más de 549 mil litros de leche por encima de lo planificado, lo cual augura una mejor situación cuando nos adentramos ya en la etapa pico de la producción”.

Refiere la dirigente campesina, sin embargo, que no todos los municipios y cooperativas halan parejo, pues mientras ocho territorios rebasaron sus planes respectivos para la etapa, Sierra de Cubitas, Esmeralda, Minas, Nuevitas y Sibanicú incumplieron las cifras de leche contratadas.

Aunque se observa una tendencia gradual al crecimiento, es preciso trabajar fuerte en la solución de las deficiencias, si se tiene en cuenta que en fecha no tan lejana como el 2010 el sector cooperativo-campesino entregó 62 millones de litros y sumaban once las cooperativas millonarias en la producción lechera.

“Contrario a ello, informa la presidenta de la ANAP en Camagüey, el año pasado estuvimos cerca de los 57 millones y solo tres unidades alcanzaron tan alta condición: las cooperativas de créditos y servicios Evelio Rodríguez, de Jimaguayú; José Antonio Echeverría, de Camagüey y Niceto Pérez, de Nuevitas”.

Entre otras acciones impostergables, para transformar tal estado de cosas urge mejorar la calidad genética del rebaño, garantizarles el agua y la comida a los animales, crear condiciones idó­neas de manejo de la masa y eliminar trabas, malentendidos y violaciones en el proceso de compra-venta de la leche.

“En ese empeño, explica Aida Díaz Figueredo, las juntas directivas están llamadas a desempeñar un papel mucho más activo en cuanto a exigencia, control y vínculo con los productores, que facilite el intercambio, la capacitación y el asesoramiento para elevar los indicadores de eficiencia que hoy están muy deprimidos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Casimiro Delgado Torres dijo:

1

10 de junio de 2014

12:30:05


La ganadería vacuna necesita de una atención rigurosa durante los días y las noches, cuando la vaca esta en proceso de parición hay que estar pendiente, para proteger el nacimiento del ternerito, por ejemplo si pare de día o de noche y está lloviendo hay un 99.9% de que se pierda por muerte el ternerito que nació si no se toman las medidas adecuadas, la masa ganadera cuando hay mal tiempo debe ubicarse en zonas altas para protegerlas de las inundaciones y evitar muertes por las intensas lluvia y eso ocurre mucho en el periodo lluvioso cuando nuestro país puede ser azotado por fenómenos peligrosos como son los ciclones tropicales. Ahora es el momento para comenzar a garantizar y guardar el alimento necesario para la alimentación del ganado para cuando llegue el periodo poco lluvioso donde disminuyen las lluvias, aumenta la sequía agrícola y disminuyen los pastos y forrajes. Para todo esto hay que tener en cuenta la acción que ejerce el clima sobre el sector agropecuario y la agricultura en general algo que todavía se tiene poco en cuenta para obtener altas producciones de leche y carne, ese es mi criterio.

lolo dijo:

2

10 de junio de 2014

13:38:16


La provincia de Holguín acabo de cumplir exitosamente en el dia de hoy su plan de producción de azúcar y de esta forma cierra la zafra en Cuba 2013-2014 y se une a las 6 que lo lograron en esta campaña. http://www.radioangulo.cu/noticias/holguin/23870-cumplio-holguin-su-plan-de-zafra-azucarera