La alegría inunda desde la madrugada al pueblo de Artemisa, con autoparlantes, música y recorrido por las principales arterias, tras recibir la noticia de ser sede de la actividad central por el Día de la Rebeldía Nacional, el 26 de julio.
Según la nota oficial que da a conocer este otorgamiento, la cual se repite en varios sitios de la ciudad capital, la decisión del Buró Político tiene sus argumentos en que la joven provincia está estrechamente vinculada a los hechos de julio de 1953, y es partícipe activa en la actual batalla por un socialismo próspero y sostenible.
Asimismo, en agosto se cumplen tres años de la experiencia en la aplicación de nuevas concepciones en la dirección política y administrativa del territorio, en correspondencia con los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido y los Objetivos de su I Conferencia Nacional.
El Sistema de Comercialización de Productos Agropecuarios, la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, ser la mayor productora de viandas y huevos del país, y sobresalir en la venta de tabaco torcido y de la capa exportable, en la apicultura y el porcino, son logros de la joven provincia.
José Antonio Valeriano, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en Artemisa, aseguró a la AIN, que además del orgullo de este máximo reconocimiento, tenemos el compromiso de trabajar con más eficiencia, para hacer sostenibles los experimentos que materializamos.
En tanto, la artemiseña Marta Lazo, hermana del moncadista fallecido Mario Lazo, recuerda que esta sede vuelve después de 27 años, ahora con mayores logros como es el hospital provincial Ciro Redondo, con más de 25 servicios de cinco en funcionamiento, antes de crear la provincia.
No podía haber mayor premio para los moncadistas, que un día partieron y muchos no regresaron más, que merecer esta sede, es la respuesta al esfuerzo de este pueblo por avanzar en varios indicadores, por ello no detendremos la lucha contra las indisciplinas sociales que aún persisten, dijo Lazo.
Disimiles iniciativas de los cederistas, los trabajadores y los artemiseños en general, se exhiben alrededor del Parque Libertad, donde el Comandante en Fidel Castro, dijera el 17 de enero de 1959 en la Caravana de la Libertad, bien merece llamarse Artemisa el pueblo más revolucionario de Cuba.



















COMENTAR
PE dijo:
1
9 de junio de 2014
08:00:21
Yuliesky Amador dijo:
2
9 de junio de 2014
19:31:08
Roger Diaz dijo:
3
9 de junio de 2014
20:37:50
Responder comentario