ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A pesar de las advertencias de las autoridades todavía muchas personas imprudentemente dejan de usar el casco. Foto: RAÚL LÓPEZ SÁNCHEZ

LA HABANA.— La Comisión Na­cional de Seguridad Vial (CNSV) anunció en esta capital, el inicio en Cuba de su campaña de información-vigilancia sobre el uso adecuado del casco por conductores y pasajeros en la circulación de motocicletas y ciclomotores.

En caso de accidentes, es el único ele­mento capaz de atenuar las lesiones en la cabeza, que provocan el 85 %de los fallecidos y la mitad de los le­sio­nados, informaron a la AIN es­pecia­listas del grupo de trabajo, en el que interviene la Dirección Na­cio­nal de Tránsito y otros organismos.

Uno de los objetivos esenciales de la cruzada radica en lograr que haya conocimiento y comprensión de las ventajas de llevar puestos estos aditamentos, ilustrar acerca de sus be­neficios y reducir la mortalidad y gravedad de las contingencias.
Incluso, están homologados o cer­tificados por el Ministerio de Tra­bajo y Seguridad Social a fin de mi­nimizar el riesgo de traumatismo crá­­neo-encefálico por el impacto de una fuerte colisión en la cabeza, precisaron.

El desplazamiento de motocicletas y ciclomotores está sujeto a las disposiciones de la Ley 109 Código de Seguridad Vial y sus principales infracciones están relacionadas con no usar los cascos o hacerlo de manera incorrecta, solo por el que conduce los vehículos o no tenerlos con las características establecidas, según la misma fuente.

El CNSV comenzó en febrero pa­sado su primera campaña del año sobre información-vigilancia, dedicada a reducir la vulnerabilidad de los peatones y sus consecuencias en los accidentes de tránsito en la nación, donde las contingencias viales constituyen la primera causa de muerte en la Isla entre los cinco y  18 años de edad, en los cuales predominan los peatones.

En su sistema de alertas tempranas desde hace años, prevé también la del cinturón de seguridad, la de revisión técnica y transportación ma­siva y la de distracción en la conducción, mediante la comunicación por celular cuando se está al volante. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

edo dijo:

1

4 de junio de 2014

08:29:51


las bicicletas eléctricas traen casco no integral de fabrica pero aquí exigen el integral hasta para ir al baño, o sea en la empresa me lo dan no integral, la policia lo exige integral, eso es igual a tener que comprar cascos por fuera a buen pre$io.

sinmoto dijo:

2

4 de junio de 2014

08:47:10


Y la campaña por comercializar a precios cercanos al bolsillo esos super-importantes aditamentos, a los cuales tambien deben sumarse los cascos para ciclistas, cuándo comienza?

Box2 dijo:

3

4 de junio de 2014

09:07:03


Buenos dias, de acuerdo con la necesidad de utilizar el casco para preservar la vida que es lo mas preciado, pero que decir de los precios de los cascos en los luagres donde se venden tiendas, servicentro y otros, tambien se debe trabajar en bajar de precio un articulo tan necesario.

jorge luis dijo:

4

4 de junio de 2014

09:20:29


Muy importante el uso del casco, a mí al menos en dos ocasiones me ha salvado la vida en accidentes, deberían las autoridades competentes también poner de su parte y bajarle el precio a los cascos integrales, están demasiado caros, no hay tallas variadas.. los demás cascos protegen a penas y sólo sirven para que no te pongan una multa..hay que exigir el casco integral, bajar el precio y van a ver como van a disminuir las lesiones ó muertes por golpes en la cabeza...

DDYANK dijo:

5

4 de junio de 2014

09:24:34


Primero que nada mis disculpas a los mejores redactores de este medio como es tan grande el periodismo. Yo lamentablemente no soy mucho más que un joven que alcanzó el 12 grado pero quiero expresar mi criterio con respecto al uso inadecuado del casco al tener un elevado índice de accidentes que ha provocado como bien estuve escuchando ayer un sin números de lesionados que pudieron ser predecibles de haber usado el mismo como medio de protección correctamente. Pero como exigirle a uno el máximo cumplimiento de la Ley Vial cuando circulamos por una vía que está en el 80 % de su deterioro por completo y no nos dejemos engañar señores tanto como deteriorada como desinformatizada en casi toda su totalidad. Para citar un ejemplo que como el que no sabe bailar le echa la culpa al piso. En el tramo de autopista nacional Puente de Jobo – Puente de Cayajabo a no más de 2 Km de distancia entre el inmenso proyecto que se lleva a cabo en el Mariel que es el paso de la doble vía del ferrocarril por debajo de la autopista nacional existe un hueco que su diámetro no excede de 1 metro cuadrado pero su profundidad si puede que tenga casi un metro ya porque el pasado mes cuando por primera vez lo vi fue por un accidente el cual, el conductor del vehículo al caer en el izo realizar una maniobra para incorporase a la vía y no pudo volcándose el mismo con las 4 ruedas para arriba. De este suceso ya han pasado más de 30 días ayer vuelvo ir a la Habana y para mi mayor sorpresa no se ha tapado el hueco todavía ni si quiera se a puesto una señalización del mismo y para mayor fortuna el hueco se encuentra en la vía rápida en una autopista nacional donde el máximo de velocidad esta comprendido entre los 80 y 100 KM. No se trata señores de solo hacer conciencia para el cumplimiento de la Ley vial, sino de que las vías se ajusten a la ley para así poder exigir como se debe.

yuni er dijo:

6

4 de junio de 2014

09:34:18


Considero que si es de gran importancia fomentar en la población el uso correcto del casco pero hay que tener presente los alto precio que tienen y eso es cuando los encuentras en las tiendas de divisa y lo que si no es un secreto para nadie es que el salario del cubano no alcanza ni para comprar el pan como dice el buen cubano. Saludos

Barbarita dijo:

7

4 de junio de 2014

09:38:01


Creo correcta esta información, pero deseo me digan donde puedo comprar un casco, ya que en las tiendas no los hay, y el que lo vende son con precios super-elevados. ¿Me pueden poner multa por usar un casco de construcción?, Pueden enviarme un correo a mi dirección: barbaritaa@dpe.cf.rimed.cu

Didier Jerez Lara dijo:

8

4 de junio de 2014

10:38:15


Saludos, mi opinión, como es posible que no le den la importancia que tiene el uso del casco en las motos y que no se determine cuál es la causa del por qué todavía existen personas que no tienen acceso a este, ¿será que el precio no está acorde con lo que se devenga en un mes, o es la falta de este en el mercado?. Por favor hasta cuando tenemos que estar pagando la negligencia de otras personas, se estará pensando para la población o sin tener en cuenta a esta. Recordar que aquí se trabaja pensando siempre en el pueblo, como dijo nuestro comandante en jefe Fidel Castro Ruz, con el pueblo y para el pueblo.

leonardo dijo:

9

4 de junio de 2014

10:46:11


El uso del casco es de mucha importancia, pero lo correcto seria que el estado los vendieran y con precio adsequible para despues exigir...y de esta froma cuidar de la salud de su pueblo que es de su responsabilidad, como estado...

sachiel dijo:

10

4 de junio de 2014

11:49:18


Si, Barbarita, tienes derecho a una multa, el verdadero casco es el integral que te cubre toda la cabeza, el resto, son meros inventos para palear la situación, y no protegen nada. Pero entonces quien tiene moral para exigir el uso del casco, si no hay esa cantidad de cascos integrales y su reposición.

Pepe dijo:

11

4 de junio de 2014

11:55:35


Estoy plenamente de acuerdo en la necesidad del uso del casco y que se haga de forma correcta para el cuidado de la vida , pero para exigir hay que interiorizar ,reflexionar y tener en cuenta las siguientes consideraciones:1-Hay suficientes cascos en el mercado nacinal para satisfacer la demanda.2-los cascos vendidos y los que aparecen son de minima calidad ,se caen de las manos y se parten, los tranques se rompem con facilidad.3-Ofrecen seguridad.4-Los precios no se coresponden con la calidad y tampoco con el bolsillo.

victor dijo:

12

4 de junio de 2014

15:43:15


estoy muy de acuerdo con esta campaña , pero no es lo único que hay que hacer , mientras se sigue ingiriendo bebidas alcoholicas en el frente de los sitios publicos y nadie ve eso , se encuentran bicis sin freno y a desoras de la noche a oscuras y nadie hace nada , al igual que coches , carretones con tracción animal y tampoco nadie hace nada , hace falta más acción como también a los peatones haciendose los bárbaros por donde transitan vehículos , cuantas horas dedicó la asamblea nacional a probar el nuevo código de seguridad vial y ahora que ????. siempre lo nuevo y lo cotidiano cuando???

Ariel dijo:

13

4 de junio de 2014

16:08:51


Muy buena campaña de información-vigilancia sobre el uso adecuado del casco por conductores y pasajeros en la circulación de motocicletas y ciclomotores, tambien en la TV pude ver un trabajo periodistico, pero me gustaria que en la campaña se incluyan no solo los cascos por parte de los ciclistas, sino personas que no cuentan con la licencia de conducción y asi andan circulando en la vía a ojos de todos y no pasa nada, hasta que sucede el fenomeno o el accidente entonces nos acordamos de ese tema. a esto tambien debemos hacerle campaña, junto a la tomadera y el timón en la vía son muchas las cosas q preocupan, no solo los cascos.

Pedro Luis dijo:

14

5 de junio de 2014

13:43:36


Mi pregunta es donde se pueden adquirir cascos por empresas, tenemos 3 motos y varias bicicletas electricas pero no encontramos donde podemos adquirir estos cascos.

Daniela dijo:

15

4 de enero de 2016

13:20:14


Yo tengo tambien duda sobre este tema , a la Empresa de cupet Gtmo le aignaron motorinas pero no trajeron cascos , entonces los compañeros que la estan usando oyen por la calle que pegan multa por esta accion de no usar el casco, nececitamos que alguien nos aclare esta duda, para ganar en claridad.

Ernesto Yan Rondan Meneses dijo:

16

8 de octubre de 2020

14:11:07


Cual es el artículo e inciso a aplicar a un conductor de ciclomotor al no traer casco.

Carlos Salgado Perez dijo:

17

15 de septiembre de 2023

22:50:05


Bnoches, necesito aclarar por qué los choferes de cocotaxis ya no usan el casco y los de triciclos eléctricos si? Casualmente estuve en holguin y allí se estableció que los triciclos con techo ya no usan el casco, ¿entonces no entiendo porque en otras provincias como la mía (las tunas) si? La ley imagino es para todo el país ¿o no?