ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El cambio de rasillas es una tarea imprescindible para asegurar la impermeabilización de la extensa cubierta del centro asistencial. Foto: / Foto del autor

HOLGUÍN.— El Hospital Octavio de la Con­­cepción y de la Pedraja enfrenta el mayor y mejor organizado proceso de reparación en sus más de cuatro décadas al servicio de la Salud Pública, lo cual incrementará la vitalidad de la atención pediátrica en la región oriental.

Con un valor superior a los 900 mil pesos, las obras se centran en la presente etapa en objetivos claves, entre ellos la Unidad Qui­rúrgica Electiva, compuesta por cinco salones, tres de los cuales estarán en uso en breve, según dio a conocer a este diario el doctor Miguel Leyva Tamayo, vicedirector facultativo del centro.

Además de ser responsables de velar por la salud de la población infantil menor de 18 años en el territorio holguinero, tenemos la categoría de Centro Regional para la Cirugía Neonatal, lo que equivale a atender a pacientes de las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo, Las Tunas y Granma, explicó el galeno.

“En esta zona del país igualmente somos  hospital de referencia para la cirugía compleja de tumores intracraneales y patologías oncológicas y ortopédicas, de ahí la importancia de poner en óptimas condiciones los salones donde salvamos la vida a niñas y niños”.

Las transformaciones de la Unidad Quirúrgica se aprecian sobre todo en el cambio del enchape de los quirófanos, áreas de pre y post-operación, y departamentos de esterilización y Rayos X, así como en el uso de carpintería metálica y en la reposición de cristales y de los componentes en general de las redes hidrosanitarias.

De acuerdo con la información ofrecida por Jorge Alberto Mora Aguilera, responsable del proceso inversionista, los materiales empleados son de la más alta calidad, lo que se acompaña con la comprobación constante de las labores a cargo de una brigada de la Empresa Constructora del Poder Popular de la provincia.

Añadió el especialista que transcurre a buen paso la rehabilitación de la cubierta del hospital, consistente en el cambio de las rasillas en unos mil metros cuadrados que cubren fundamentalmente a las unidades de Cirugía, Terapia Intensiva y Neonatología.

Igualmente, serán transformados los locales del Cuerpo de Guardia, donde está previsto restituir los elementos de carpintería, los baños y el sistema de alumbrado.

El mejoramiento material dirigido a elevar la calidad de los servicios tiene en cuenta aquí las necesidades del personal médico y paramédico, así como de las personas que acuden a resolver problemas de la salud, porque es una vía a la integralidad, precisó Mora Aguilera.

Exponente de este concepto es el Local de Atención a Familiares de Hospitalizados, en el cual se invirtieron el pasado año unos 105 mil pesos con el propósito de dotarlo de las condiciones  que facilitan indistintamente a personas de municipios lejanos descansar, tomar baños, alimentarse y realizar entrevistas con el personal médico en momentos en que  su seres queridos permanecen ingresados en el hospital.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alejandro fuetes pons dijo:

1

3 de junio de 2014

16:24:20


es muestra de el primer secretari del partido de esa provincia junto a nuestra revoluci{on incorporan nueas condiciones de vida para ese pueblo felicidades

Veneno dijo:

2

3 de junio de 2014

20:49:52


Ojalá no se "pierdan" muchos materiales y la obra quede con calidad, nuestros niños lo merecen.