ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La mala preparación de la zafra en Matanzas fue una de las causas del incumplimiento de la provincia. Foto: Abel López

Matanzas.—Aquí se detuvo el último de los centrales en activo, el Mario Muñoz, y el resultado ha sido una zafra otra vez ineficiente y lejos del plan previsto. De esta forma suman tres campañas al hilo en que la provincia aparece entre las incumplidoras.

Al final le quedó debiendo más de 30 000 toneladas de azúcar al programa fijado (165 000), un volumen todavía mayor al de la contienda anterior.

La zafra azucarera estuvo marcada por incontables tropiezos desde el mismo co­mienzo y ni siquiera el postrer cumplimiento del ingenio Jesús Rabí, del municipio de Calimete, pudo salvar la honrilla de la provincia, al parecer negada de plano a retomar el derrotero de los buenos tiempos.

Lo peor estuvo a cargo de los centrales René Fraga y México, donde fue necesario detener las máquinas a mitad de campaña por el cúmulo de insuficiencias que hicieron imposible encontrar una razón que sirviera de excusa para seguir moliendo. La deuda de ambos ingenios se remonta a 28 500 toneladas.

Tampoco el Mario Muñoz, el mayor coloso del territorio, pudo salirse con la suya luego de capear no pocos contratiempos y realizar intentos extendidos en este mes de mayo por recuperar el débito acumulado desde los primeros meses de molienda.

El único consuelo de este colectivo fue haber producido 27 500 toneladas de azúcar refino, 6 000 más que en la ocasión anterior.

No sin enfrentar escollos en el proceso fabril, el Jesús Rabí cumplió su compromiso productivo y aportó 1 515 toneladas extra plan. El central reporta un aprovechamiento de la norma potencial de molida al 74 % y un rendimiento industrial de 9,72 %. Mucho tuvieron que ver en estos resultados el desempeño de las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) 28 de Enero, Dagoberto Rojas y Alexander Stamboliski, así como de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Los Indios, todas del municipio de Calimete.

A juicio de Ricardo Sánchez Calero, director general de la Empresa Azucarera en Matanzas,  en casi todos los ingenios los indicadores de eficiencia estuvieron por debajo de lo previsto, con demasiado tiempo perdido por roturas e interrupciones operativas, además de números deficientes en los indeterminados, en la cachaza y en la miel final.

Ello, comentó, acusa la insuficiente reparación, muy atropellada, lo cual trascendió después a la hora de hacer las pruebas de arrancada. “Se demostró que los centrales no estaban listos”, subrayó.

Dijo que otro aspecto que estropeó la buena marcha de la zafra fue el viejo problema de la falta de capacitación del personal, joven y sin experiencia en su mayoría, lo cual es aún más nocivo en los puestos claves, como los jefes de área, con mucha fluctuación a lo largo de la campaña. Entre las causas que incidieron, tampoco descartó la falta de exigencia y control administrativo.

Comentó que para la venidera zafra es un propósito firme comenzar desde ya la capacitación de los hombres y mujeres que intervienen en el proceso fabril, a fin de evitar las improvisaciones en un oficio tan exigente y de años.

Como saldo halagüeño mencionó la producción de derivados y el aporte a las provincias de Cienfuegos y Villa Clara de más de 143 000 toneladas de caña. También es positivo el rendimiento cañero, de 51,8 toneladas por hectáreas, con el municipio de Ca­limete a la cabeza del país con 71 toneladas. Pero aun disponiendo de materia prima tampoco este año hubo una buena campaña.

Y ese es precisamente el mayor reproche en esta provincia, o sea, no lograr altos contenidos de sacarosa a la gramínea.  

Reconoce Sánchez Calero que el cambio debe darse desde la preparación para la próxi­ma campaña, de manera que se pueda moler de forma estable y con calidad desde la misma arrancada, con una estricta vigilancia de la molienda las 24 horas del día.    

En su opinión hay todavía grandes reservas en el orden organizativo para impedir indisciplinas tecnológicas y laborales, y motivar aún más a los trabajadores. A ello habría que agregar la permanente reanimación de los bateyes azucareros, tarea que no es únicamente de imagen sino de una atención integral, con calidad esmerada en los servicios que se brindan allí.

Mientras, Matanzas continúa en el grupo de las provincias incumplidoras sin dar la respuesta que tanto necesita y espera el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Enrique dijo:

1

2 de junio de 2014

09:04:18


Hola. Supongo que al finalizar la zafra anterior (2da de Mtzas sin cumplir), dijeron lo mismo que ahora: "hay que prepararse mejor, capacitar, no improvisar, etc." Evidentemente, todo quedó en palabras. ¿Hasta cuándo?

rfs dijo:

2

2 de junio de 2014

10:02:32


Dicen que: falta de capacitación, jóvenes sin experiencia. ¿Dónde están los que conocían? No estarán en los que se les dio de baja, cuando alguien pensó en aniquilar los Centrales. ¿Cuantas veces los “periodistas” creyendo en lo dicho por los Jefes Azucareros, han repetido desde 1970, “capacitar la fuerza laboral, mejor preparación en los campos, mejor reparación” pero al final, los “periodistas” no investigan antes de comenzar la molienda y detectar los “problemitas” de la ineficiencia Dirigente.

Rodobaldo Rodríguez dijo:

3

2 de junio de 2014

11:04:58


Un verdadero desastre: incumplir el plan en un 15% aproximadamente. Bueno, y que va a suceder ahora? Cuáles serán los pretextos y las justificaciones?. Hasta cuándo el cuartito quedará igualito?. No dudo que echen todo el paquete de ineficiencias en el saco sin fondo del bloqueo...una vez más!!.

Fidencio Pinilla Remón dijo:

4

2 de junio de 2014

11:06:21


Lo mismo con lo mismo de siempre.

Cuco dijo:

5

2 de junio de 2014

13:26:15


Nací en un central azucarero de la provincia de Matanzas. El humo de la torre (que más tarde conocí debia decirse chimenea) era el indicador de la eficiencia del ingenio (negro, malo, estaban quemando mucho petróleo; grisáceo, la cosa estaba bien, quemaban bagazo. Todos los que hayan nacido en un central azucarero quedan marcados por el olor del azúcar, el pito del cambio de turno, el constante ir y venir de carretas y camiones cargados de caña, etc. Recuerdo que en la canal que llevaba el agua caliente al enfriadero, una suerte de piscina gigante, estaba escrito: “cumpliremos las 95 mil toneladas este año”, que no se cumplieron, pero quedaron muy pegados a ese plan. Los “cincuentarios”, esas personas que dedicaron toda su vida al ingenio, eran un ejemplo de dedicación y consagración. Nosotros, niños en aquellos años, los mirábamos con orgullo. Nunca nadie entendió el porqué construyeron el Mario Muñoz a escasos kilómetros del Central México, a unos cuantos más del Sergio Gonzalez y del Seis de Agosto. Las mejores cañas de estos se las dedicaron por completo al nuevo central construido. ¿No hubiera sido más fácil actualizar sus añejas maquinarias? Aunque no vivo ahora en el central, sigo muy de cerca todo lo que pasa allí, cuando lo visito me doy cuenta del malestar de los trabajadores por no haber podido cumplir. La “Alvaro Reynoso” dejó un gran vacío espiritual en todos los bateyes de los centrales Son tantos los problemas objetivos y subjetivos que envuelven la agroindustria azucarera que el cambio de MINAZ a AZCUBA no tuvo el impacto esperado.

eustaquio dijo:

6

2 de junio de 2014

13:38:36


CUANDO LEO NOTICIAS COMO ESTAS Y LA OTRA QUE DABA BRINQUITOS POR EL SOBRECUMPLIMIENTO DE UN 3% CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR, PERO TODABIA POR DEBAJO DEL PLAN, ME DA LA IMPRESIÓN QUE CUBA EMERGIO DE LAS ENTRAÑAS DE UN VOLCAN EL AÑO PASADO, PUES LOS ARGUMENTOS SON LOS MISMOS DE SIEMPRE Y EN MUCHOS CASOS CON LOS MISMOS CUADROS Y FUNCIONARIOS, ES COMO SI EN CUBA AHORA ES QUE LLUEVE, AHORA ES QUE LOS CAMPOS TIENEN PROBLEMAS DE DRENAJE, AHORA ES QUE EL CLIMA, AHORA ES QUE LAS PIEZAS NO LLEGARON EN TIEMPO PARA LA REPARACION, AHORA ES QUE FALTA PREPARACION, EXIGENCIA Y CAPACITACIO, VAMOS CONSTANTEMENTE CONTRA NUESTROS PROPIOS ACTOS, CONTRA NUESTROS PROPIOS PRONÓSTICOS TRIUNFALISTAS, CONTRA LA REALIDAD QUE NO ACABAMOS DE ENFRENTARLA SIN JUSTIFICACIONES. AZCUBA COMO GRUPO EMPRESARIAL IBA A RESOLVER EL PROBLEMA QUE NO HIZO EL MINAZ, SE LE QUITARON TODAS LAS ACTIVIDADES AJENAS QUE AFECTABAN SU DESEMPEÑO. CREO QUE POR PRIMERA VEZ EN MUCHOS AÑOS LOS INSUMOS DE ZAFRA IMPORTADOS HAN LLEGADO AL PAIS EN TIEMPO O AL MENOS ANTES QUE TERMINE LA ZAFRA Y TODAVIA TENEMOS EL CORAJE DE DECIR COMO SI FUERA UN LOGRO QUE EN JUNIO SE ESTA HACIENDO ZAFRA. POR FAVOR NO SIGAN OFENDIENDO LA INTELEGENCIA DEL CUBANO QUE ESTA REVOLUCION ENSEÑO A PENSAR.

Javier dijo:

7

2 de junio de 2014

16:02:14


Estoy seguro que hay quien esta pidiendo que pase un cicloncito. Hace rato no nos afecta ninguno y ya las justificaciones se estan agotando.