ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La extracción de las tarjetas de control se realiza en presencia de los choferes de los vehículos, quienes responden por el cuidado del computador de a bordo. Foto: Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—Los violadores de los itinerarios, incluidos quienes pudieran apropiarse de combustible con fines de lucro, no tienen cabida en la Unidad Empresarial de Base Operaciones Holguín, de la Empresa de Bebidas y Refrescos Granma, desde que allí pusieron en funcionamiento, en marzo del 2013, el Sistema de Gestión y Control de Flota.

Conocidos generalmente como GPS, los computadores de a bordo,  en uso en los vehículos que abastecen la red comercial a lo largo y ancho de los municipios holguineros, son, al decir de Martín Pupo Marrero, director del establecimiento, un “guardián”  que ha llevado a disminuir el consumo de diésel hasta 17 toneladas mensuales, como promedio.

“La certificación realizada en nuestra unidad por el Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) durante el semestre anterior a la puesta en marcha del sistema, arrojó que gastábamos por mes un poco más de 21 toneladas de ese tipo de combustible”, confirma.

Yordán Gómez Velázquez, responsable de los especialistas que se alternan durante 24 horas frente a la computadora que posee el programa creado para ejercer el minucioso chequeo, ofrece otros detalles interesantes:

“Para producir una tonelada de tráfico (equivale a una tonelada por kilómetro recorrido con carga), en la etapa de la comprobación se gastaba 1,65 CUP y 0, 27 CUC. Sin embargo, hoy es de 1,30 y 0,07, respectivamente”.

A mediados del mes pasado una comisión del Ministerio de Transporte (MITRANS) inspeccionó por tercera vez a la UEB. En el acta que dejó constancia del resultado, se afirma que el uso del sistema como herramienta en función del control interno es sobresaliente, porque contribuye a la eficiencia de las operaciones de transporte y disminuye el consumo de combustible y otros recursos.

Igualmente, le otorga calificación de bien por el estado de la documentación y la organización interna del establecimiento en general, al tiempo que destaca el local de trabajo de los especialistas a cargo del programa computarizado.

Tras la instalación de los computadores de a bordo, sobre todo en los primeros meses,  fueron detectados 20 violaciones o “hechos extraordinarios”,  entre ellos, desconexiones de los sistemas eléctricos de los vehículos, extracción de tarjetas, paradas innecesarias y desvíos de los itinerarios, exceso de velocidad y diferencias de combustible en tanque.

“Ante estas situaciones aplicamos sanciones disciplinarias a algunos compañeros de trabajo, desde el cobro de combustible por el concepto de responsabilidad material, hasta la separación definitiva del centro”, informa Martín Pupo, quien asegura que el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria sigue minuciosamente los procesos.

Arturo Cabrera Batista, un chofer que ha estado en la unidad durante décadas, señala que rebasó la etapa de resistencia a lo nuevo, en la cual miraban las “cajitas negras” instaladas en los camiones como una cosa rara. “Solo debes hacer lo establecido: trabajar con disciplina y cumplir los itinerarios previstos”.

Hace la afirmación al pie del vehículo en el que acaba de realizar un largo recorrido de ida y vuelta hasta la ciudad de Moa, a la cual llevó una carga de bebidas en una marcha matizada por frecuentes ratos de lluvias.

Lo acompaña Arturo Manuel Cabrera, especialista de Guardia del Sistema de Gestión y Control de Flota, quien además de revisar la cantidad de combustible en el tanque del vehículo, extrae la tarjeta registradora de las “huellas” del recorrido y encamina los pasos al local donde le aguarda la computadora.

“Enseguida compararé lo apuntado en la hoja de ruta y lo registrado por el programa. En la Dirección analizan cada mañana los resultados de los viajes”.

Más allá de la ayuda de la tecnología, el control diario es imprescindible.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

diosvany dijo:

1

2 de junio de 2014

04:39:52


esa medida la veo muy buena poque asi se termina la corrupcion y el lucro.

María Dolores Lobato dijo:

2

2 de junio de 2014

07:55:53


" BEBIDAS Y LICORES CON GPS" parece que el GPS es para que no se te vaya por el camino viejo. Por favor recordar que uds son periodistas y este para mí, es un gazapo de conceptos. Forma correcta: "Instalan GPS en vehículos que transportan bebidas y refrescos".

daniela dijo:

3

2 de junio de 2014

11:03:35


espero que mejoremos con estos nuevos avances en la tecnologia aunque suena un poco comico eso de BEBIDAS Y LICORES CON GPS ....... vamos haber si se acaba la corrupcion de desviar la mercancia para otros lugares

Fidencio Pinilla Remón dijo:

4

2 de junio de 2014

11:11:25


Todo control pasa por el hombre. Por mucho GPS que halla si el hombre quiere lo desvía. Cuídemos más al hombre, páguesele lo que le permita vivir sin deviar recursos. Que el hombre sea el que cuide su trabajo y no hace falta GPS.

Ulises dijo:

5

2 de junio de 2014

11:11:58


Diosvany El sistema de Gestión y Control de Flota, sin dudas es la tecnología mas avanzada, con la que cuenta el país, no solamente para el control al combustible, obtener grandes ahorros, hoy se ahorra 8 litros de combustible, por cada medio de transporte, que tiene instalado el sistema a nivel de país, hay hasta la fecha más de 12 915 computadores de abordo en carros de bases de transportes, por eso se hacen inmensos esfuerzos por la máxima dirección del país, para seguir creciendo en las bases tanto de transporte de cargas, de pasajeros y en los barcos. Es una realidad lo que planteas con la instalación del sistema no es que se acabe con la corrupción, acuérdate que al hombre no lo sustituye ninguna tecnología, pero si concuerdo contigo, disminuye muchísimo las indisciplinas, el robo y sobre todo el descontrol y mal empleo de los recursos del estado, por eso todos los que trabajamos con el sistema, tenemos que prepararnos en toda la documentación normativa que lo rige y salirle al frente a cualquier manifestación delictiva, que mediante el sistema podemos detectar.

Billy dijo:

6

2 de junio de 2014

11:29:59


Me parece maravilloso esas medidas que como empresa han tomado para eliminar las irregularidades, ahora me pregunto ¿cómo es posible que nosotros los cubanos siendo los productores de bebidas y refrescos aki mismo en Cuba, tengamos que pagar la excesiva suma de dichos productos ?, sinceramente me gustaria que por favor las personas que estan al frente de las instituciones que responden a los intéreses del pueblo se respondan así mismo si ellos son capaces de pagar por una cerveza el precio de 1.50 dolares. Me parece que estando en una provincia de personas tan trabajadoras como lo son los cubanos Holguineros, no merecemos dicho precio. Por favor recuerden que todos somos cubanos. Muchas graçias.

pepe Machete dijo:

7

2 de junio de 2014

11:36:07


Un mejor salario evita el gasto en GPS, que cuestan bastante caro

Raul dijo:

8

2 de junio de 2014

11:42:54


Si ese control se corresponde con la Demanda es efectivo, sino sería uno más entre tantos, el consumidor lo que necesita es, ofertas, calidad y mayor producción, que satisfaga una parte de sus necesidades, especialmente bebidas no alcohólicas, más saludables, ejemplo: La Malta, De cualquier manera es bienaventurada la tecnología

Joe dijo:

9

2 de junio de 2014

12:02:13


Estoy plenamente de acuerdo con el comentario de Fidencio Pinilla Remón. Por mucho GPS que usemos, si no cuidamos al hombre, nada resultará. En la terminal Alberro del Metrobus, casi todos los carros tienen GPS ¿Y funciona el servicio? Claro que no, cada día está peor, no por lo reducido del parque, sino porque el trabajador ni se siente motivado, ni puede cumplir bien con su trabajo si hay tanta indisciplina social y laboral.

Luis dijo:

10

2 de junio de 2014

12:12:25


Cual es el ahorro real? Se compran miles de computadoras, se crean mas plazas burrocraticas q traen mas gastos en salarios, electricidad, agua, internet, etc. No es mas sencillo contratar a camioneros propietarios de sus camiones(si no hay suficientes, se les venden los camiones), se les paga tanto por km, el combustible y las reparaciones van por ellos, la carga es su responsabilidad, si se pierde la pagan. Muerto el perro. Saludos, Luis

cuba dijo:

11

2 de junio de 2014

16:05:57


Instalen esos GPS a los carros de algunos dirigente y veran cuanto ahorramos.

eddy dijo:

12

2 de junio de 2014

16:22:31


creo que esto lo que hace es incorporar a otro eslabon mas en la cadena delictiva, que seria el que controla el GPS, sabes que eso es muy sencillo de esquivar si unimos en la cadena a este nuevo personaje?, apaga y enciende el GPS en un mismo punto, saquen ustedes sus propias conclusiones

Modesto dijo:

13

2 de junio de 2014

22:10:54


hay muchos que no conocen este sistema o mejor dicho ha llegado tarde a nuestro pais, este sistema esta implantado en todos los paises capitalistas y no capitalistas tambien, es uno de los sistemas mas eficases que hay para el transporte, sin embargo todavia le falta algo para terminar de completar el exito de esa eficacia, , normalmente los paises que lo tienen instalado le ponen a cada camion un telefono (celular), de esta manera se evitan muchos problemas, ademas de que en la oficina se sigue mediante un mapa por donde va cada camion, , los paises mas sofisticados en estos sistemas lo tienen digital y cada camionero tiene una tarjeta propia que tiene todos sus datos que debe de ingresar en esos equipos digitales, esas tarjetas de los camioneros la descargan diariamente en un equipo que le lee el dia de lo que el hizo, ademas de haber una norma de 8 horas de trabajo y 2 veces a la semana 9 o 10 horas, logicamente con pausas intermedias que van desde los 15 minutos hasta los 45 minutos, pero ahi no para todo, en esos paises la policia y los inspectores de trafico te paran en cualquier lugar y comprueban si hay violaciones en los GPS lo hacen con una tarjeta que recoje todos los datos de esos GPS, debemos de recordar que tampoco podemos seguir con las andanzas viejas o llegaremos a ser unos de los paises mas atrazados del planeta en tecnologia, o sea tenemos que ser capaces de ir incorpoando las nuevas tecnologias a medida que se pueda, y realmente estos camiones solo gastan lo que realmente trabajan, hay paises que el camion no descansa, o sea termina un chofer de trabajar y ya el otro esta esperando el camion para seguir trabajando , yo trabaje muchos años con estos equipos y les puedo decir que todas las artimañas que quieran hacerle a estos equipos es por gusto, ellos los delatara porque todo lo recepciona, hacen lo mismo que una caja negra de un avion, espero que esto le sirva de algo saludos Pd: quedaria mas bonito el titulo del anuncio con : EMPRESA DE BEBIDAS Y LICORES CON GPS, de otra manera todos pensariamos que las bebidas y los licores le ponen GPS tambien jajajajaja