
CIENFUEGOS.— Ernesto Pentón Martínez tiene 41 años; de ellos 23 los ha destinado a las labores del campo. Se hizo ingeniero agrónomo en la Universidad Central Marta Abreus y retornó a sus predios campesinos donde hoy es usufructuario de la finca La Oriental, en La Sabana, en el área rural de Cienfuegos.
El productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Manuel Ascunce, vinculado al Decreto Ley 259 desde su surgimiento, tuvo diversas responsabilidades en el sector agrario, antes de dedicarse a la cría intensiva de cerdos en La Oriental, junto a su compañero de labor José Manuel García.
Articuló un convenio con la Empresa Porcina de Cienfuegos, el cual contempla la ceba de 410 marranos. En la actualidad, posee 150, en los corrales de la mencionada área de 8, 57 hectáreas.
En virtud de sus resultados y trayectoria, él fue uno de los seleccionados por dicha Empresa en la provincia para entregarle un biodigestor tubular de PVC.
Ernesto piensa que constituye el complemento de todo buen productor, por sus ventajas e implicaciones medioambientales.
El suyo posee una capacidad de veinte metros cúbicos y produce hasta seis metros cúbicos de gas diario, a partir de la alimentación a base de la excreta generada por la masa porcina del enclave, dice.
“Los desechos salen de la cochiquera a través de una tubería, llegan hasta la caja de depósito y de ahí pasan al biodigestor, en razón de una parte y media de estiércol, por dos y media de agua”, refiere.
Él explica que el biogás es un combustible, que en la finca utilizan en la cocción de los alimentos de quince personas (trabajadores y familiares del hogar, asentado en el propio sitio), y que se produce por un proceso metabólico de descomposición de la materia orgánica por las bacterias sin la presencia del oxígeno del aire.
Ernesto resalta cómo la introducción del biogás le mejoró las condiciones de vida en La Oriental, donde las anteriores cuentas de centenares de pesos a pagar a la Organización Básica Eléctrica, pudieron reducirse a saldos realmente ínfimos, de 15 pesos.
Dice que tiene en sus predios una alta disponibilidad de biogás. “Tanto es así, que ya estamos preparando las condiciones para conectar a las casas aledañas, de manera que su utilidad alcance un rango social más señalado”, comenta con orgullo el destacado usufructuario.
Ernesto dice que mediante los residuos del biodigestor construyeron un lecho encerado para el empleo del bioabono como fertirriego, otra ventaja añadida de este procedimiento que no solo contribuye al ahorro de energía; sino además a la preservación del medio ambiente y a la mejora físico/nutricional de los suelos.
COMENTAR
Armando Cardona dijo:
1
31 de mayo de 2014
12:38:59
Julio Martínez Molina dijo:
2
31 de mayo de 2014
13:47:50
Canario dijo:
3
31 de mayo de 2014
15:07:17
Alexis Hernández. dijo:
4
16 de septiembre de 2014
12:19:45
Responder comentario