ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El usufructuario de La Sabana muestra su digestor. Foto: Juan Carlos Dorado

CIENFUEGOS.— Ernesto Pentón Martínez tiene 41 años; de ellos 23 los ha destinado a las labores del campo. Se hizo ingeniero agrónomo en la Universidad Central Marta Abreus y retornó a sus predios campesinos donde hoy es usufructuario de la finca La Oriental, en La Sabana, en el área rural de Cienfuegos.

El productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Manuel Ascunce, vinculado al Decreto Ley 259 desde su surgimiento, tuvo diversas responsabilidades en el sector agrario, antes de dedicarse a la cría intensiva de cerdos en La Oriental, junto a su compañero de labor José Manuel García.

Articuló un convenio con la Empresa Porcina de Cienfuegos, el cual contempla la ceba de 410 marranos. En la actualidad, posee 150, en los corrales de la mencionada área de 8, 57 hectáreas.

En virtud de sus resultados y trayectoria, él fue uno de los seleccionados por dicha Empresa en la provincia para entregarle un biodigestor tubular de PVC.

Ernesto piensa que constituye el complemento de todo buen productor, por sus ventajas e implicaciones medioambientales.  

El suyo posee una capacidad de veinte metros cúbicos y produce hasta seis metros cúbicos de gas diario, a partir de la alimentación a base de la excreta generada por la masa porcina del enclave, dice.

“Los desechos salen de la cochiquera a través de una tubería, llegan hasta la caja de depósito y de ahí pasan al biodigestor, en razón de una parte y media de estiércol, por dos y media de agua”, refiere.

Él explica que el biogás es un combustible, que en la finca utilizan en la cocción de los alimentos de quince personas (trabajadores y familiares del hogar, asentado en el propio sitio), y que se pro­duce por un proceso metabólico de descomposición de la materia orgánica por las bacterias sin la presencia del oxígeno del aire.

Ernesto resalta cómo la introducción del biogás le mejoró las condiciones de vida en La Oriental, donde las anteriores cuentas de centenares de pesos a pagar a la Organización Básica Eléctrica, pudieron reducirse a saldos realmente ínfimos, de 15 pesos.

Dice que tiene en sus predios una alta disponibilidad de biogás. “Tanto es así, que ya estamos preparando las condiciones para conectar a las casas aledañas, de manera que su utilidad alcance un rango social más señalado”, comenta con orgullo el destacado usufructuario.

Ernesto dice que mediante los residuos del biodigestor construyeron un lecho encerado para el empleo del bioabono como fertirriego, otra ventaja añadida de este procedimiento que no solo contribuye al ahorro de energía; sino además a la preservación del medio ambiente y a la mejora físico/nutricional de los suelos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Cardona dijo:

1

31 de mayo de 2014

12:38:59


Iniciativas como esta, basadas en la inventiva de ciudadanos capacitados, alimentan la esperanza de que podamos afrontar los retos del cambio climático y la contaminación ambiental.

Julio Martínez Molina dijo:

2

31 de mayo de 2014

13:47:50


En efecto, Armando, son válidas y necesarias iniciativas como estas. Por fortuna, son ya muchas las personas que a lo largo del país trabajan con el biogás

Canario dijo:

3

31 de mayo de 2014

15:07:17


Totalmente de acuerdo con los argumentos de los señores Cardona y Martínez.

Alexis Hernández. dijo:

4

16 de septiembre de 2014

12:19:45


Ingeniero Julio Martínez permítame presentarme : Me llamo Alexis Hernández. Soy Ingeniero Químico, trabajo en el CAM del OLPP Sta Cruz de Mayabeque. El objetivo de mi escrito es la de intercambiar experiencia con ud acerca del montaje de biodigestores sobre todo del tipo tubular, por su facilidad relativa de montaje. Como dato adiciona le añado, que trabajo en la Sección de Recursos Hidráulicos del organismo antes expuesto y soy un integrante del Nodo de Energía dentro del grupo de Desarrollo Local del Mpo. Por lo que tengo como tarea la presentación de un proyecto sobre levantamiento de potencialidades para el desarrollo de fuentes de energía renovable, dentro de las que se encuentra el biogás, tema que me apasiona muchísimo y que e n el Mpo. no existe ningún biodigestor instalado. Tengo que agregarle que hay algunos criadores de cerdos fundamentalmente tanto privados, cooperados como estatales que están interesados en esta temática. Incluso debido a las regulaciones establecidas por el CITMA solamente le permiten un número limitado de animales por el problema de la deposición de los residuales y la afectación al medio ambiente que de poder disponer de algunos de estos equipos la limitante no sería el número de cabezas, sino la comida, lo cual es tema para otro escrito. Finalmente le agradecería cualquier ayuda para llevar a vías de hecho esta experiencia. Si pudiera darme tf, e-mail de la entidad que los monta sería óptimo para nosotros: Atentamente: Ing Alexis Hernández Pérez Especialista en Recursos Hidráulicos CAM Sta Cruz