ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con un llamado a reconfigurar la agenda me­diática desde la perspectiva de género concluyó este viernes en La Habana, luego de tres jornadas de debate, el Encuentro Ibe­roa­me­ricano de Género y Comunicación.

La doctora Isabel Moya, directora de la Edi­torial de la Mujer y organizadora del evento, ase­guró que existe el compromiso de continuar avanzando, por lo que necesitamos multiplicar este evento, “porque eso es el Periodismo, la vocación de servir, y por eso es tan importante que nuestra comunicación sea cada vez más inclusiva, más plural”.

Conscientes además de que la lucha a favor de la equidad y la diversidad de género no es tema que concierne solo a las mujeres, los participantes del Encuentro destacaron la calidad de las ponencias y las discusiones durante las sesiones de trabajo.

Para el Doctor Julio César González Pagés, uno de los aspectos más destacados fue la posibilidad de participar y construir un puente común entre mujeres y hombres, expresar ideas y crear alianzas.

Durante la última jornada se intercambiaron opiniones y experiencias a través de los paneles Historias de Vida, Análisis del discurso y Co­mu­nicación y comunidad, además de contar con la conferencia magistral La Red en Defensa de la Humanidad: desafíos de las al­ternativas, de Omar González, presidente de la Red.

Como colofón de la cita, el Premio Nacional de Periodismo José Martí, Luis Sexto, presentó el libro ¿Tiene cascabel el gato? Miradas al teleperiodismo cubano de la Revolución, de la Doctora Maribel Acosta, quien lo catalogó como una apuesta por la verdad.

El reto, ahora, consiste en llevar a la práctica y abordar en nuestros productos comunicativos, un correcto enfoque de género, a partir de un periodismo más incluyente, que afronte el de­safío de las audiencias y continúe educándolas en estos temas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

1 de junio de 2014

14:43:23


De las cosas que los simples mortales nos enternamos navegando por la internet: ahora resulta que existe un "teleperiodismo cubano";. Luego de llrevar años leyendo la presa cubana, en papel o eb internet, acabo de "conocer" que existe un teleperiodismo cubano. Eso es el chiste de la década. Granma tiene unas Cartas a la dirición que nunca merecen una respuesta de la dirección del periódico y Juentud rebelde tiene aquello de Frente al Espejo, que solo sirve para el AUTOELOGIO. Estamos fritos ,.