ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Atendidas con esmero, las áreas verdes constituyen uno de los atrac­tivos de los turistas. Foto del autor

Holguín.— El hotel Bri­sas–Guar­dala­vaca, del Grupo Cubanacán, es el único del sector turístico del país en obtener por tercera vez el Reconocimiento Nacional Ambiental conferido por el  Ministerio de Ciencia, Tecno­logía y Medio Ambiente.

Al colectivo de trabajadores de la instalación le reconforta el logro, fruto de una filosofía que promueve el amor a la naturaleza y se manifiesta en la  estrategia aplicada desde que el centro surgió casi veinte años atrás, consistente en primer lugar en proteger la bella playa y la duna que tiene al frente, así como la vegetación circundante.

Lo otro, también logrado con creces, es crear y mantener áreas verdes realmente acogedo­ras en cuatro de las siete hectáreas en las que se distribuyen las edificaciones, define Isis Olga Do­mínguez, especialista en Inversiones y De­sarrollo.
Ni en los momentos más difíciles, asegura, han abandonado esa forma de actuar. Acto se­guido evoca las jornadas de recuperación tras el huracán Sandy, durante las cuales eliminaron los estragos causados en las instalaciones, los jardines y el área de la playa.

“Algunos huéspedes no creen que muchos cocoteros quedaron en el suelo por la fuerza de los vientos y que hubo que levantarlos y apuntalarlos hasta que quedaron bien prendidos a la tierra otra vez”.

Como vista hace fe, una parada obligada es el sitio donde clasifican los desechos. Los or­gánicos, entiéndase residuos de comidas, van a un área donde aguardan hasta que los reco­ge el personal de una cooperativa de los alrededores con el fin de alimentar animales. También almacenan por separado los envases de cartón, los plás­ticos y residuos de papel, cuyo fin es la ven­ta a la Empresa de Materias Primas.

“También cumplimos lo establecido en el Plan de Manejo Integral de Productos Quími­cos y Desechos Peligrosos. Así recogemos y al­macenamos en lugares seguros las lámparas que contienen gas y las baterías agotadas, plan­tea la especialista.

No lejos está el vivero, en el cual hay decenas de posturas de plantas que viven en el ecosistema costero. Crecen en  lo que fueron en­vases de ju­gos. Y se alimentan de compost, crea­do allí mis­mo por los  jardineros del hotel, quienes re­cogen con ese propósito  hojas y ra­mas de ár­boles. Entonces se entiende porque pueden organizar con cada ciclo de turistas la siembra simbólica de una postura a la que dan seguimiento.

Aparece Zack Mostafa, un egipcio-cana­­di­en­se, quien ha estado en el hotel 24 veces y ha­ce todo lo posible por no perderse el mo­mento de la siembra en grupo. “Es un acto de tanta im­portancia para la naturaleza, que el pa­sado año inspiró a personas que veranean aquí a hacer lo mismo en Canadá, después de una tormenta que causó grandes estragos a la ve­­ge­tación”.

Caminar sobre la arena es agradable. Blan­ca por creación de la naturaleza, está libre de basuras por la acción de los seres humanos. No faltan a la vera de los pasillos los depósitos para arrojar, debidamente clasificados, los de­sechos.

Con el simple ejercicio de la ob­servación o mediante intercambios con los tra­bajadores o la búsqueda en documentos, en­cuentras un mensaje en un bar que llama a los clientes a usar los vasos plásticos más de una vez, o co­noces que el consumo de agua en áreas de servicio y en las habitaciones responde a las normas establecidas.

El hotel subscribió la De­cla­ración Vo­lun­taria para la Protección de la Capa de Ozono y en el 2020 cumplirá con la parte que le corresponde en el Programa Na­cional para eliminar los Hidro­cloro­fluro­car­bonos, razón por la que posee una estrategia encaminada a sustituir el gas R-22 en los equipos de refrigeración y aire acondicionado.

De igual modo alienta el trabajo educativo realizado con la comunidad de Guardalavaca, sobre todo con las niñas y niños, para quienes organizaron en conjunto con otras entidades del turismo, un concurso de dibujos, poesía y videos a premiar el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, para promover tan im­por­tante temática.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Salvador dijo:

1

29 de mayo de 2014

09:29:06


¡Felicidades a nuestros colegas! Ojalá y muchos Hoteles decidan seguir ese ejemplo para cuidar el medio ambiente y embellecer el entorno.

noemi dijo:

2

29 de mayo de 2014

10:22:07


Muchas felicidades por lograr un ambiente agradable para el cliente, me encanta la naturaleza y ojala que todos los centros turisticos sigan su ejemplo.

Digna dijo:

3

29 de mayo de 2014

14:43:41


Vivo en la Habana pero soy holguinera y este artículo me ha hecho sentirme más orgullosa de mi bella provincia, he visitado el hotel y puedo dar fe de estos logros aquí reflejados. Felicito de corazón a este colectivo de excelencia y les deseo que sigan cosechando éxitos en tan noble causa como es la protección del medio ambiente. qué bueno que están involucrando a la comunidad y en especial a los niños.