HOLGUÍN.— La estrategia dirigida a reducir los impactos negativos ocasionados al medio ambiente por residuales del proceso productivo ha impulsado a la Empresa Porcina de esta provincia a diseñar y poner en práctica inversiones con un monto superior al millón 200 mil pesos.
Previsto para ejecutar esencialmente hasta finales del 2015, el programa fue elaborado tras un estudio que abarcó a todas las unidades de cría pertenecientes al sector estatal y demostró la ineficiencia de los sistemas de tratamiento en uso, entre otras cosas, por obsoletos y falta de mantenimiento, explicó a este diario Jorge Barciela Tauler, especialista en inversiones en la Empresa.
La alta suma de dinero, acentuó, se empleará en los establecimientos productivos con el fin de sustituir las redes internas y centrales, limpiar y dar mantenimiento en general a las lagunas de oxidación y rehabilitar platos de secado, trampas y otros elementos de los conjuntos de obras que intervienen en el tratamiento de los desechos, esencialmente de las excretas.
A los sistemas les incorporan plantas de biogás que producen metano a emplear como combustible en las propias unidades, al tiempo que disminuyen en más de un 30 % las partículas sólidas que van a parar hasta ahora en grandes cantidades a las lagunas de oxidación.
Un ejemplo de este tipo de instalación, actualmente en fase de puesta en marcha, es la construida en el Multiplicador Porcino Santa Cruz, dotado de dos biodigestores capaces de aportar hasta 113 metros cúbicos de metano cuando estén a plena capacidad.
Luis Alberto Ramírez Cruz, director del establecimiento confirmó que ya adquirieron los fogones con hornillas aptas para trabajar con biogás, los cuales serán empleados en la cocción de los alimentos del colectivo obrero, con lo que se humaniza la labor de los cocineros, quienes así no dependerán más de la leña empleada como combustible.
Los planes también contemplan utilizar el metano en otro fogón destinado a la preparación de los alimentos de los animales y hervir agua para los momentos en que se requiere sacrificar algunos de ellos o realizar labores higiénicas en general, dijo.
Particularmente esperan la materialización del proyecto que establece la adquisición de un grupo electrógeno diseñado para trabajar con el biogás, de manera que la unidad tenga posibilidades de autogenerar una parte considerable de los 3600 kilowatts que consume mensualmente de las redes del Sistema Electroenergético Nacional.
COMENTAR
Antonio Vera Blanco dijo:
1
23 de mayo de 2014
10:07:10
Responder comentario