
La importancia de la capacitación de los dirigentes sindicales desde la base hasta la nación en todo lo relacionado con el Código de Trabajo, aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular en diciembre pasado, su Reglamento y las disposiciones complementarias que completan la legislación laboral que regirá en el país, fue destacada como una de las tareas principales del movimiento sindical en lo que resta del año, por Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Comité Central del Partido y secretario general de la organización de los trabajadores cubanos.
En reunión de los secretarios generales de los 17 sindicatos nacionales y los 15 comités provinciales de la CTC y el del municipio especial de Isla de la Juventud, el también integrante del Consejo de Estado informó que en un breve lapso será editada la catalogada como ley de leyes en materia laboral y comenzará su proceso de implementación.
La legislación, en fase de anteproyecto, fue sometida a una amplia consulta el pasado año, como parte del cronograma orgánico del XX Congreso de la CTC, en la que participaron más de 2 800 000 trabajadores, y con cuya posterior aprobación resultaron actualizadas las regulaciones para la protección de los derechos y el cumplimiento de los deberes laborales por parte de trabajadores y empleadores, tanto en el sector estatal como no estatal, propiciando la creación de un ambiente de mayor disciplina y de reafirmación de la autoridad y responsabilidad de la administración, en correspondencia con el modelo económico proyectado.
Guilarte explicó que, de conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, durante el segundo semestre del año se impartirán seminarios en todas las estructuras del movimiento sindical, para que sus dirigentes estén debidamente preparados para aplicar el Código, en especial en aquellos asuntos que, como los convenios colectivos de trabajo, los reglamentos disciplinarios y la impartición de la justicia laboral, tendrán su expresión concreta en los colectivos laborales y, por ende, requerirán de una rigurosa negociación entre las administraciones y las organizaciones sindicales.
Durante el encuentro se abordaron, entre otros temas, detalles sobre la agenda del 95 Pleno del Consejo Nacional de la CTC, que sesionará hoy en la sede de la organización e incluye la rendición de cuenta de las FAR a los trabajadores.
Asimismo, se evaluaron el aporte de la ANIR a la eficiencia de los procesos productivos, y los resultados de las acciones para el enfrentamiento al delito; el comportamiento de la sindicalización y la valoración de los activos con los trabajadores no estatales; y se sostuvo un intercambio con Danilo Guzmán, presidente de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba.
COMENTAR
rommy dijo:
1
24 de mayo de 2014
22:57:38
Responder comentario