
Los quioscos en los que se expenden productos procedentes de la Agricultura Urbana y Suburbana (AU) son cada vez más, y eso contribuye a que los ciudadanos reciban una alimentación más sana sin productos químicos en pimientos, tomates, coliflores, brócoli, lechugas, acelga, condimentos verdes.
La producción de fertilizantes orgánicos se ha convertido en la llave de esta producción de solares yermos y superficies cercanas a las ciudades para aumentar la obtención de vegetales.
En conferencia de prensa concedida recientemente por el jefe nacional de este programa del Ministerio de Agricultura en Cuba, doctor Adolfo Rodríguez Nodal, destacó que la central provincia de Sancti Spíritus es la mejor en lo que va 2014, seguida por Cienfuegos.

En 2013, las provincias más sobresalientes fueron Cienfuegos, Sancti Spíritus y La Habana, período en el cual se obtuvieron 15 000 toneladas de vegetales y condimentos (solo en superficies urbanas y suburbanas), un indicador del camino por donde avanza esta forma para obtener mayor cantidad de alimentos sanos.
Y si tenemos en cuenta las condiciones de La Habana, hay un mérito extra en su tercera posición en este esfuerzo, ya que, además de ser la capital de la República, es la región más poblada y urbanizada de Cuba, la que más demanda de alimentos, y posee seis de los 19 organopónicos del país conocidos como gigantes, los cuales superan las cuatro hectáreas.
COMENTAR
Rogelio dijo:
1
22 de mayo de 2014
09:15:53
Orlando Zambrano V. dijo:
2
22 de mayo de 2014
14:41:48
Responder comentario