ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctor Adolfo Hidalgo González, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Foto: Ismael Batista

En el contexto del IX Congreso Nacional de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, el doctor Adolfo Hidalgo González, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Cen­tro Nacional de Cirugía de Mínimo Ac­ceso, dialogó con Granma respecto a este tipo de intervenciones.

“Las cirugías de mínimo acceso son un conjunto de técnicas que posibilitan la realización de determinados procederes en los pacientes empleando la mínima incisión posible. De­viene significativa porque permite solucionar el problema quirúrgico presentado sin agredir tanto al paciente y lógicamente su recuperación sería mucho más rápida, con menor índice de complicaciones; lo que aumenta enormemente la calidad de vida de la persona”, apuntó.

En la actualidad cubana este tipo de intervención se aplica ya en la mayoría de las especialidades quirúrgicas y alrededor del 30 % de todas las operaciones se realizan por esta vía. Cada día va aumentando el por ciento de pacientes que tienen criterios para realizárseles procedimientos mínimamente invasivos.

Sobre las aplicaciones en Otorri­no­larin­go­lo­gía, el doctor refirió que la intervención se emplea para solucionar problemas diversos, tales como enfermedades nasosinusales (na­riz y senos paranasales), y de la base del cráneo; en el último caso se maneja la técnica conjuntamente con la especialidad de Neuro­cirugía, permitiendo a través de la nariz la re­moción endoscópica de grandes tumores.

“En Cuba y otros países se realizan estos casos también por intervenciones abiertas, pero con el empleo de estas técnicas transnasales endoscópicas no hay necesidad de hacer una gran incisión. Se puede remover el tumor a través de las fosas nasales, o en ocasiones, hacer un abordaje combinado (abierto o endoscópico); pero siempre que se haga de esta manera, el resultado va a ser mucho mejor que si se hace un abordaje abierto”, sostuvo.

“En nuestro centro estamos trabajando ac­tualmente con la aplicación de métodos mínimamente invasivos a través de la cavidad bucal sobre tumores laringeos en etapas muy precoces del cáncer (etapas I, II). Removemos todo el tumor maligno sin necesidad de hacerle una traqueotomía al paciente, lo cual es una ventaja enorme”, asentó.

En relación con este tumor, otra alternativa que se aplica bastante —comentó el doctor— es la radioterapia, pero la opción del tratamiento quirúrgico nos parece muy válida en estos casos, ya que prácticamente da el mismo índice de curación, lo que solamente es aplicable a estadios precoces de ese cáncer. De ahí la importancia del diagnóstico temprano de esta patología”.

“En nuestro país el cáncer de laringe tiene una altísima incidencia. Hay alrededor de 930 nuevos casos cada año y existen factores predisponentes como el hábito de fumar y el alcoholismo, es por ello que se ve mucho el cáncer glótico (de las cuerdas vocales). En este sentido, la opción del tratamiento mínimamente invasivo es una terapéutica muy buena y ya se están dando los primeros resultados”, dijo.

Respecto a la aplicación de estas técnicas en cirugía del oído, el doctor Hidalgo González destacó la experiencia alcanzada por el Hospital Clí­nico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, mient­ras que señaló la deuda que aún tiene Cuba en el sector de la cirugía de cuello.

“En nuestra Isla el Centro Nacional de Ci­ru­gías de Mínimo Acceso es el rector para el desarrollo de todos estos procedimientos  en­dos­cópicos en va­rios hospitales, pero también se han impartido múltiples cursos y entrenami­entos en lo pertinente a la Oto­rrino­la­ri­ngo­logía, so­bre todo en el manejo de las patologías nasosinusales y de base de cráneo.

“Es por ello que ya se dispone de este tipo de tecnologías en hospitales como el Ameijeiras, Calixto García, CIMEQ, Pediátrico de Centro Habana (que ha logrado acumular una gran experiencia en el manejo de estas técnicas en pediatría), el Instituto Nacional de Oncología y Radiología (que está adquiriendo el equipamiento para incorporar estas tecnologías en el tratamiento del cáncer, específicamente en la cirugía oncológica de cabeza y cuello) y en varias provincias del país”, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr.Jorge Luis Arteaga Gattorno dijo:

1

21 de mayo de 2014

04:37:49


Felicidades a ud . la revolucion y al sistema de salud cubano por tener un excelente cirujano de minimo acceso en patologias nasosinusales y fosa anterior y media cerebral.felicidades reiteradas hijo grande

Magdiel Urra Rojas dijo:

2

21 de mayo de 2014

08:44:45


Gracias a la tecnica de minimo acceso muchos pacientes como yo, hemos podido recuperar la calidad de vida. Agradezco infinitamente a los doctores que intervinieron en mi caso, el cual fue complicado pero un exito. Doctor Alonso, Doctor Adolfo hidalgo, y a todos en general. Graciassssss

Pedro ReyesRoldan dijo:

3

21 de mayo de 2014

08:59:07


considero se deben aumentar los profesionales dedicados a la cirugia de minimo acceso y de cabeza y cuello pues hay un aumento considerable de tumores malignos de dicha region .Dr Pedro .oncologo

Liban Abreu Ramirez dijo:

4

21 de mayo de 2014

10:05:09


Gracias Doctor Adolfo por su entrega y dedicación a la profesion,soy paciente suyo de minimo acceso , me someti a los dos tipos de operaciones y la de minimo acceso es incomparable en cuanto a calidad de Vida.Exitos en su carrera.

PLACIDO DE LEON ORTEGA dijo:

5

21 de mayo de 2014

15:48:54


felicidades para este excelente medico y mucho exitos en su carrera soy paciente y a usted le debo la calidad de vida q tengo gracias por existir saludos de dianelis (esposa de placido)

Rosbel Alemán dijo:

6

21 de mayo de 2014

16:45:25


Parabens dede Brasil, los otorrinos villaclareños dede aqui hemos estado al tanto del congreso. Seria bueno extender hacia el resto de las provincias el uso de esas técnicas poco invasivas. Exitos.

Rosa dijo:

7

22 de mayo de 2014

00:13:12


Felicidades Dr Adolfo. Y para los Doctores del hospital hermanos Ameijeiras en especial al Dr Sevila...

Elisabeth dijo:

8

30 de mayo de 2014

01:50:56


Buenos noches doctor, Soy de Perú. Quisiera contarle sobre mi problema. Hace mas de un año sufro de mal aliento y no solo eso, sale un olor desagradable por mi respiración como a huevo podrido. Empece con mal aliento, después a la semana empezó a salir este olor desagradable por mi respiración. Ya he ido a tres gastroenterologos y otorrinolaringologos, me han hecho exámenes. También he ido al dentista, mi boca esta totalmente limpia, sin caries. He insistido con muchos doctores porque esto no es normal que alguien huela así. Los exámenes han salido bien, no tengo nada. Ya no aguanto estar mas con esto, la gente me mira con cara de asco. Me han dicho que vaya con un homeópata. Le agradecería mucha su respuesta. Gracias por su tiempo y bendiciones.

Jorge Isaac Leal Correa dijo:

9

6 de noviembre de 2017

18:47:25


Más que un comentario, me interesa conocer al mejor otorrinolaringólogo de Cuba. Estoy padeciendo de fuertes mareos debido a problemas con mi oído. Estoy muy mal y en Panamá no ubico ni especialista ni clínica que me den respuesta satisfactoria al daño auditivo que sufro. Gracias por atender mi petición.

ADRIA BARTUSTE dijo:

10

2 de mayo de 2019

11:23:03


SUS PACIENTES Y FAMILIARES ESTÁN MUY AGRADECIDOS POR LA ENTREGA QUE USTED HACE A LA MEDICINA CUBANA. ÉXITOS EN SU VIDA DOCTOR.