PINAR DEL RÍO.— Con el objetivo de economizar portadores energéticos y reducir la agresión al medio ambiente, importantes entidades pinareñas han trabajado en el último año en la implementación de prácticas de producción más limpias.
Entre ellas se incluyen la instalación de nuevos sistemas para el tratamiento de residuales en la fábrica de refrescos Los Portales y el Centro Internacional de Buceo de María La Gorda, ambos con un impacto muy significativo.
Zoelina González, especialista de la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), explica que el primero de ellos evita el vertimiento de los desechos líquidos de la industria sobre la cuenca del río Cuyaguateje, la más importante de Vueltabajo, en tanto, el del Centro de Buceo también tiene un peso considerable, por estar ubicado dentro del Parque Nacional Guanahacabibes.
Señaló, además, que en varias unidades vinculadas a la actividad porcina, se realizaron mejoras en los sistemas de residuales, y en la actualidad se pone en marcha uno nuevo en el hospital Javier Rodríguez, del municipio de Guane.
Por otro lado, explicó que en los últimos tiempos se ha venido avanzando en la sustitución de redes hidráulicas en mal estado, de los principales centros consumidores de agua, y en la recuperación de aceites usados.
Tal es el caso de la Empresa Integral de Servicios Automotores (EISA), en la que se reutilizan estas sustancias como combustible, en sustitución del fuel oil, en el proceso de fundición.
Solo en el 2013, ello permitió el aprovechamiento de más de 20 toneladas de aceites usados, los cuales eran vertidos al medio ambiente años atrás, generando contaminación.
La especialista del CITMA precisó que otra acción realizada en la provincia ha sido la sustitución de cámaras de frío que emplean el gas freón 22, por equipos que utilizan gas ecológico, a fin de reducir la emisión de sustancias agotadoras de la capa de ozono. En total, suman 27 los medios de este tipo instalados en el territorio.
Unido a ello, en varias industrias como la Empresa de Productos Lácteos y la Empresa Pesquera Industrial La Coloma, se trabajó en cientos de metros de tuberías de vapor para evitar las pérdidas de calor y, por consiguiente, reducir el uso de combustible y la emisión de gases a la atmósfera.
COMENTAR
Antonio Vera Blanco dijo:
1
19 de mayo de 2014
12:38:31
Responder comentario